Los días 17 y 18 de agosto, en la Intendencia Regional, se estuvo desarrollando el seminario “Enfoques opuestos sobre el patrimonio: Desencuentros entre lo material y lo social”, organizado por la agrupación Cabildo Patrimonial La Serena. Una instancia donde también hubo polémica, cuando se hizo referencia a las “Flores Mágicas” de Federica Matta.
Se trata de 12 esculturas de 4 metros de altura, que fueron instaladas por la propia artista y las autoridades de la época en el año 2006 en La Serena, en distintos puntos de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, surgieron algunas voces que pidieron su traslado, entre ellas la del concejal Juan Carlos Thenoux (integrante de la Comisión de Patrimonio y Turismo de la municipalidad), que asistió a la primera jornada del seminario patrimonial, el miércoles.
Thenoux relató que “me llevé una tremenda sorpresa cuando interviene Álex Garrido, director de Cabildo Patrimonial, y hace referencia a las ‘Flores Mágicas’, dando a conocer su punto de vista sobre el patrimonio y cómo la gente ve precisamente este tipo de proyectos”. Posteriormente, durante la exposición de Georges Bonan, experto francés en Planes de Gestión Patrimonial, el concejal aseguró que ya empezaron a referirse concretamente a su persona, “lo cual me dejó incómodo y molesto, porque no tuve un derecho a réplica”. Thenoux quiso ser enfático en su postura, argumentando el descuido de las obras “y que la gente ni siquiera entiende lo que son las ‘Flores Mágicas’. Hay que ponerlas en un lugar en que estén mejor protegidas”, como el Parque Japonés.
Por su parte, Álex Garrido, quien hizo un positivo balance de las jornadas en la Intendencia, precisó que “el seminario fue abierto a la comunidad. Todos tuvieron la oportunidad de poder rebatir, hablar y reflexionar. Las posturas de cada uno de los invitados fueron en base a sus trabajos y perspectivas”.
“Fue un proceso muy abierto de diálogo”, reiteró el presidente de Cabildo Patrimonial, señalando que “todo lo contrario, en la municipalidad también estuvieron participando como parte de la reflexión”.