Tal vez, al oír sobre la música Barroca lo primero que se viene a la mente es que se trata de algún tipo de música clásica que escuchan las personas de alta sociedad. Sin embargo, el violinista chileno Raúl Orelllana busca cambiar totalmente la concepción que se tiene en relación a este estilo.
Orellana es un santiaguino que se auto declara amante de la música Barroca, aunque en sus inicios su interés recayó en el estilo clásico convencional, aunque sus ideas eran un tanto distintas a lo que en verdad resultó.
“Cuando era pequeño quería estudiar piano e hice un examen para ello, pero no resultó” confesó el artista. Sin embargo, el destino le tenía preparado un camino diferente, “luego del examen de piano me presentaron el violín y ahí comenzó mi carrera”, recordó Orellana.
El violinista confidencia que desde siempre le había gustado la música clásica “es lo que escuchaba en mi casa todos los días”. Pero con el pasar del tiempo, y ya iniciada su carrera como violinista Orellana descubrió lo que sería su eterna pasión. “Conocí la música antigua y cada día me empezó a gustar más hasta que decidí que me quería dedicar al estilo barroco”.
Con la decisión tomada, el artista tuvo que plantearse nuevos desafíos. “En Chile no existen lugares donde se puedan tomar este tipo de especializaciones (en música barroca), la única alternativa era irme del país” señaló Orellana quien, luego de esta determinación, partió el año 2000 a Italia, donde estuvo por cuatro años.
MÚSICA DE PUEBLO. El estilo barroco, como rama de la música clásica es considerada un espectáculo de elite, dedicado sólo a un pequeño grupo de personas que tiene una acomodada situación económica. Sin embargo, Raúl Orellana es enfático en señalar que “hay que quitarle la etiqueta de elitista a la música clásica, barroca y docta. En la época en que éstas nacieron tenían la misma importancia que tienen hoy los artistas de música popular”.
El violinista también quiso destacar que “la música clásica era lo que escuchaba el pueblo, convivían con ella, la silbaban en la calle”. Para él la idea que se tiene actualmente sobre la música clásica se debe a que “se intelectualiza mucho lo que es porque pasa a través de un conservatorio y porque hay toda una serie de hitos y un contexto que la hace verse de otra manera”. Para Orellana, esta sensación de inaccesibilidad que tienen las presentaciones de este estilo se debe a “que muchas veces los precios de las entradas son muy altos y se vuelve algo privativo”, aunque destaca que en varias ocasiones se presentan bonos y ayudas para que los boletos no sean tan costosos “sin embargo, ya existe este aire diferente como si la gente que tiene pocos recursos no pudiese acceder a la música”, enfatizó.
Una de las principales metas que tiene Orellana es acercar a la comunidad a los conciertos clásicos y derribar esa muralla que la hace parecer inalcanzable “volver esta música a la vida que tenía originalmente es volver a darle la vigencia que tiene. No sería justo dejar que un estilo quedara sólo para un grupo de gente” reflexionó el artista.
ORQUESTA SINFÓNICA ULS.El violinista chileno, Raúl Orellana, llegó hasta la región de Coquimbo para compartir sus conocimientos y su pasión por la música barroca con los integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena.
Este enlace, según comentó el violinista, suponía un gran desafío puesto que “el barroco es un estilo muy poco explorado en la música clásica de Chile”. A esto agregó que el estilo de música al que está acostumbrada la sinfónica local es muy diferente “aunque siempre es bueno un encuentro entre las dos escuelas” expresó Orellana.
Desde hace un tiempo que el violinista ha estado compartiendo con los músicos de la sinfónica. La tarea que ha estado realizando consiste en presentar clases sobre el estilo barroco. “Es bombardear con información a los alumnos y esperar que ellos puedan aprovechar al máximo lo que yo les puedo entregar”, expresó.
Orellana valora la creación de instancias que contribuyan con los alcances que hoy tiene la música antigua. La idea es dejar “la posibilidad abierta para que quienes estén interesados en tocar este estilo, lo puedan hacer” dijo el violinista, quien además recalcó que “hasta el momento, las oportunidades son muy pocas por falta de profesores”.
En su camino por la música clásica y barroca, el artista reconoce haber conocido “músicos sin ninguna preparación que de forma autodidacta se han inmiscuido en la música sólo por su amor al barroco como estilo”, concluye diciendo que “son músicos excelentes considerando los pocos medios que hay en Chile”.
CONCIERTO. A raíz de la alianza que se ha generado entre el violinista Raúl Orellana y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, la ciudad ha podido disfrutar de un concierto único en su tipo pues, nunca se había realizado aquí una presentación de música barroca.
Para quienes no pudieron participar del evento acontecido ayer en el Teatro Municipal donde decenas de personas se deleitaron con esta espectacular presentación, los artistas realizarán un nuevo concierto mañana viernes en la Catedral de La Serena, actividad que comenzará a las 20 horas y que será de acceso gratuito. Todo esto para acercar a la comunidad a este estilo musical que muchas veces parace estar muy alejado de la cotidianidad de los chilenos.
Músico barroca
••• El barroco es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica, se caracteriza por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo y por el desarrollo de un lenguaje instrumental que adapta la escritura musical a cada tipo de instrumento, además por el gusto por los fuertes contrastes sonoros y el amplio espacio dejado a la improvisación, tanto en obras libres como en las ya escritas, en forma de ornamentación.