Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
El informe “Bienestar de los chilenos en Modo Covid” graficó los principales sueños, preocupaciones y temores de la población en el contexto de la emergencia sanitaria en la zona. Si bien se identifica a la pandemia como el mayor problema que afecta al territorio, al analizar su situación personal, los encuestados indican que su aspiración principal es encontrar un trabajo estable, mientras que no lograrlo se alza como la más grande incertidumbre.

Conseguir estabilidad laboral sería la principal aspiración de los habitantes de la región de Coquimbo, incluso por sobre el término de la pandemia del Covid-19. Así lo revela el reciente estudio “Bienestar de los chilenos en Modo Covid”, realizado por la Mutual de Seguros, junto a Cadem y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La primera parte del estudio, realizado con hombres y mujeres de entre  los 25 y 60 años de edad, analiza los principales problemas, sueños y temores de la población, además de ahondar en aspectos relacionados a la calidad de vida y efectos del coronavirus, para graficar la realidad nacional y también regional en medio de la contingencia.

En los resultados desagregados de la región, el estudio identifica en primer lugar al coronavirus (32%), sueldos y empleos (28%) y la delincuencia y drogas (27%) como los aspectos más preocupantes de la realidad local, mientras que al final de la lista se encuentran la sequía y la reforma constitucional, con un 2% cada una.

“Ya habíamos perdido la costumbre de considerar al desempleo por crisis económica como una amenaza, pero los niveles de desempleo son muy altos y vemos que esa tormenta es un riesgo que cada vez está más cerca”, Alejandro Montecinos, director Escuela de Negocios UAI

Sin embargo, al consultar por sueños y aspiraciones, el estudio revela que el 32% de los participantes sitúa la estabilidad laboral como la principal alternativa de este apartado. Le sigue la opción de “adquirir un bien” con 27% y en tercer lugar se encuentra el término de la pandemia, con un 15% de las preferencias (Gráfico 1).

De la misma forma, al consultar por temores e incertidumbres, el 41% de los encuestados destacan la “inestabilidad laboral” como primera opción, seguido de la pandemia con un 33% y, en tercer lugar, la inestabilidad económica, con el 13% de los resultados (gráfico 2).

Altos índices de desempleo

Cabe mencionar que el 45% de los participantes asegura trabajar de manera dependiente y otro 17% es trabajador independiente, mientras que el 21% se declara cesante y el resto se sitúa como dueño de casa, estudiante o jubilado. Sin embargo, la crisis y la tasa de desempleo que se sitúa por sobre el 16% en la zona, preocupan a la población.

El director de la Escuela de Negocios Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandro Montecinos, indicó que “los números son pesimistas y la destrucción de puestos de trabajo está en un nivel que no veíamos desde la década de los 80”, analizando que “ya habíamos perdido la costumbre de considerar al desempleo por crisis económica como una amenaza. Los niveles de desempleo son muy altos y vemos que esa tormenta es un riesgo que cada vez está más cerca. Nos está pegando el viento en cara”.

Por otro lado, señaló que el contraste con la preocupación por el coronavirus “hace todo el sentido” si se considera que de superar la emergencia, la realidad del país “será más parecida a la de marzo, que aún venía impactada por el estallido social”. Por otro lado, “uno puede aguantar un par de meses sin trabajar, pero ya vamos para el sexto mes y como están las cosas es altamente probable que lleguemos a fin de año con una situación muy parecida” en cuanto a empleo.

Montecinos declara que el Covid “difícilmente será algo que desaparezca”, por lo que “hay que apostar que si en el futuro nos enfrentamos a rebrotes, nos impacten menos”. Por otro lado, un trabajo más articulado por parte del Gobierno y organizaciones sociales permitirían afrontar de una mejor manera los riesgos que conlleva la pandemia. “No estamos tan desvalidos, en términos de estrategia integral, como a principio de año, pero a la vez somos aún más conscientes de los riesgos que involucra la pandemia tanto en lo económico como en la salud”, declara.

Percepción y optimismo

En el apartado de satisfacción con la vida, se le pidió a los encuestados que evaluaran con escala de 1 a 7 su situación personal con la vida en general y también la del resto de los chilenos. En los resultados, se muestra que el 55% evalúa con nota entre 6 y 7 su satisfacción personal. A la vez, se muestra que el 72% califica con nota del 1 a 4 la del resto de las personas.

90% de los encuestados espera mejorar su calidad de vida, mostrando una visión optimista en relación a su vida en 1 año más.

El académico explica que esa percepción positiva de su propia vida, puede estar relacionada a que las personas se encuentran fuera del porcentaje de la población afectada por contagios. “Esa incidencia de autopercepción positiva en relación al otro se va a mantener en el tiempo porque siempre será un porcentaje de la población la que está afectada directamente”, sostiene.

Montecinos considera que esos resultados reflejan “una expresión de deseo de los encuestados, con una visión optimista (…) datos internacionales muestran que el Covid no es algo que se vaya a erradicar, sino que tendremos que aprender a convivir con esta enfermedad y todas sus implicancias económicas y sociales”.

Esto se relaciona además con el apartado de calidad de vida. Si bien un 45% de los encuestados indica que su situación ha empeorado mucho, el 90% cree que su escenario personal “mejorará mucho” en un año. Uno de los principales factores que influyen en esto es el ingreso mensual. Un 53% indica que llegan a fin de mes con lo justo y sin dificultades y el 34% señala que no le alcanza con su salario.

Esto se ve reflejado también con la poca capacidad de ahorro (69%), pero intenciones de poder hacerlo en los próximos 12 meses (67%). De hecho, el 44% declara que utilizará el retiro anticipado de fondos de pensión para pagar deudas, un 31% para la compra de artículos de primera necesidad y un 28% para ahorrar.

Una hoja de ruta

Patricio Martínez, gerente general de la Mutual de Seguros, indicó que se tiene la idea de desarrollar este estudio como un instrumento anual “que nos permita generar mediciones que puedan aportar a la toma de decisiones, recogiendo la inquietud de los chilenos, especialmente de regiones”.

“A nivel general es relevante destacar que los chilenos ven en la familia su principal refugio en tiempos de pandemia y que sus principales preocupaciones y sueños están en su desarrollo profesional. Es una buena hoja de ruta para que todos los actores sociales, públicos y privados, de Santiago y regiones, trabajemos colaborativamente para hacernos cargo de estos desafíos”, agregó.

En ese sentido remarcó que “el apoyo entre instituciones será fundamental para cumplir con las expectativas que en un año más la calidad de vida de los chilenos mejore sustancialmente. Esperemos que en el sondeo del próximo año las cifras así lo reflejen”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X