El Ministerio de Obras Públicas a nivel central confirmó que la empresa COMSA S.A, que en octubre de 2011 se adjudicó la licitación para la construcción de la doble vía en la Ruta D-35 en La Cantera, se declaró en quiebra, por lo que esta cartera decidió poner fin al contrato que mantenía con la firma española por el proyecto en la comuna de Coquimbo.
El seremi de Obras Públicas, Luis Cobo, sostuvo que en “el día de ayer (jueves) se le puso término anticipado al contrato con Comsa. Se trata de una liquidación con cargo, por lo tanto están trabajando en la Dirección de Vialidad, porque es un contrato que se maneja a nivel central, para acelerar al máximo todo este proceso y proseguir de la manera más pronta posible con las obras”.
Cobo puntualizó que se hicieron todas las gestiones para sacar adelante este proyecto y que, incluso, la empresa asumió algunos compromisos que hasta los meses de enero y febrero se fueron cumpliendo, con avances en la pavimentación. “Sin embargo, al parecer los problemas de la empresa eran mayores, pues se habrían declarado en quiebra, por lo que se tomó esta determinación”, indicó.
Respecto a lo que se viene, Cobo aseguró que “obviamente hay un compromiso con el proyecto, se va a agilizar al máximo este proceso administrativo y esperamos en el más breve plazo reanudar las obras”.
Respecto de las opciones que se barajan para encontrar a una nueva empresa que se haga cargo de los trabajos, explicó que “estamos estudiando eso con la Fiscalía del Ministerio, de manera de hacer ese proceso lo más rápido posible. El primer paso es liquidar, estamos analizando las distintas alternativas para ver si es que pudiéramos hacer un trato directo o algún otro tipo de contrato de manera más rápida. Está en análisis ese tema y dentro de las próximas semanas vamos a tener una respuesta, por ahora estamos trabajando en la liquidación, que es la primera etapa que tiene que cumplirse”.
En cuanto a las implicancias que tiene esta “liquidación con cargo”, el seremi detalla que es una medida que “se establece en término de que el Estado tiene que asegurarse de que las obras se concreten. Normalmente, cuando se para un proceso en la mitad, terminar la obra no cuesta la diferencia de lo que se había cobrado y lo que se ha ejecutado, siempre es más. Por lo tanto, lo que significa la liquidación con cargo es que esta diferencia la debe asumir la empresa Comsa”.
Por otra parte, una de las preocupaciones que surge es que, si se abandonan las obras, se puede agravar el problema de tránsito que registra esta vía, que es estructurante y además permite el paso de camiones hacia el puerto de Coquimbo.
A esto se suman, además, los reclamos que habían realizado algunos vecinos del sector por las dificultades de acceso y seguridad que estos trabajos les estaban ocasionando.
En este sentido, el secretario regional sostuvo que “nos preocupamos de dejar todos los accesos, la vía está operativa desde la Ruta 5 a la Ruta D-43, están todos los accesos a las calles habilitados, pero obviamente con las condiciones que todos conocen”, precisó.
DEUDAS CON CONTRATISTAS
Los problemas de Comsa comenzaron en mayo de 2012, cuando 8 empresas contratistas denunciaron que la firma de capitales españoles les adeudaba el pago por sus servicios de movimiento de tierra y arriendo de maquinaria pesada desde diciembre de 2011, situación que se reiteró en octubre del mismo año, generando incluso que los afectados se tomaran esta ruta en protesta por estos inconvenientes.
Ante esto, el MOP sostuvo en varias oportunidades reuniones para lograr un acercamiento entre ambas partes, pero en febrero de este año nuevamente surgieron empresarios denunciando el incumplimiento en los pagos.
Esto por supuesto retrasó la ejecución de los trabajos, que por contrato deberían haber culminado en junio de 2013. Sin embargo, a la fecha, los avances llegan sólo al 30%.
De hecho, en entrevista con El Día, el gerente general de Comsa, Antonio Llamosa, aseguró que las obras estarían terminadas a fines de 2013. “Sí, eso será así, yo he sido comedido y mesurado en mis respuestas, pero esto se lo digo con una cierta seguridad, esto estará terminado el 2013. Eso es completamente seguro”, indicaba el ejecutivo en febrero de este año.
Pero pese a las negociaciones que se hicieron, Jéssica Millán, cuya empresa trabajó como prestadora de servicios en este proyecto, confirma que la compañía no canceló la deuda que tenía pendiente con ellos desde septiembre de 2012. “No se cumplió ninguno de los compromisos adquiridos, a mí me adeudan aproximadamente 7 millones de pesos”. Cuenta que junto a otros afectados han estado llamando y haciendo gestiones en Santiago y La Serena, “pero no hemos conseguido nada”.
Respecto de este anuncio, la empresaria se mostró muy afectada, “no sé qué vamos a poder hacer nosotros, porque al estar en quiebra difícilmente nos van a poder pagar. El problema es que no hay ningún organismo regulador que proteja a los subcontratos como nosotros. Nos esforzamos por prestar un buen servicio, pero ellos quiebran, se van y nosotros quedamos a la deriva”, puntualizó. Agregó que se reunirá con los demás afectados para ver qué acciones van a seguir.
César San Martín, de la empresa GDC Rental, se mostró sorprendido con la información pues manifestó que hace dos semanas la firma los citó a una reunión que se concretaría ayer, “a la que asistimos los afectados y nos señalaron que se suspendía para dos semanas más, pero nadie nos dijo que existía este problema. Lo encuentro súper bajo”, enfatizó.
Especifica que la deuda con ellos llegó a 73 millones de pesos, “en alguna oportunidad me cancelaron 20 millones, pero luego nada. Ahora los que nos queda es iniciar una demanda legal y ver si a través del síndico de quiebras podemos lograr que se nos dé prioridad de pago”. Relata que son más de 10 empresas las perjudicadas.
Por su parte, el senador Gonzalo Uriarte indicó que pidió al MOP defender a los contratistas y sub contratistas locales. “Yo espero de verdad que los cambios que vamos a ver sean cambios para mejor, tanto en la entrega de la obra como en los intereses y derechos legítimos de los empresarios”, puntualizó.
El parlamentario agregó que “la empresa debe dar la cara por esta situación y se deben ejercer todas las garantías del contrato, para salvaguardar el interés público”, señaló.
CRONOLOGÍA
Octubre de 2011
La empresa Comsa de Chile S.A se adjudicó las obras de mejoramiento de la “Ruta D-35 La Cantera” en Coquimbo.
Noviembre de 2011
El entonces ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se hizo presente en Coquimbo para entregar los terrenos para que la empresa comenzara a ejecutar los trabajos
Diciembre de 2011
Se iniciaron los trabajos de construcción
Mayo de 2012
Surgen las primeras denuncias de contratistas a los que no se les canceló por su servicio. Estas se reiteraron en octubre de ese año y febrero de 2013.