• La grave situación de escasez hídrica que existe en la región, así como el debate constitucional que abre la puerta a una discusión más profunda sobre la propiedad de las aguas, ha hecho que las organizaciones ligadas a este recurso, busquen fortalecer su voz.
Crédito fotografía: 
LAUTARO CARMONA
Juntas de Vigilancia y organizaciones de canalistas por un lado, y comités de Agua Potable Rural por otro, tienen por objetivo formar federaciones de carácter regional para entablar una estrategia común de cara a los desafíos que la sequía impone hoy a los principales actores del recurso hídrico, y así generar una voz común.

Desde el inicio del estallido social del 18 de octubre, el problema de la sequía fue desplazado de las principales pautas informativas ante los acontecimientos sociales y políticos que a partir de esa fecha se desencadenaron en el país.

No obstante, la escasez hídrica sigue presente en la región y en el país, por lo que a medida que se ha intentado retomar a una cierta “normalidad”, los problemas derivados de la falta de agua han ido retornando a ser preocupación fundamental tanto de autoridades, como especialmente, de todos aquellos actores que tienen participación directa en el manejo y distribución del vital elemento en la región de Coquimbo.

No obstante, y con el debate por la reforma del Código de Aguas en pleno desarrollo y con el escenario que se abre a propósito del proceso constituyente - cuya primera fase se abrirá con el próximo plebiscito del 26 de abril - momento en que la disputa por la propiedad de las aguas puede tener un nuevo impulso, es que las distintas organizaciones de agua de la región buscan hacer sentir su voz a partir de una estrategia común: la unidad.

Juntas de Vigilancia y asociación de canalistas por un lado, y los comités de agua potable rural por otro lado, se han puesto como objetivo fortalecer sus organizaciones mediante la eventual creación de federaciones regionales para hacer frente a los desafíos que hoy impone la escasez hídrica y poder entablar conversaciones con el gobierno, parlamentarios y ciudadanía sobre la distribución y el buen uso del agua.

Organizaciones de usuarios 

En ese sentido, es que las organizaciones de usuarios de agua de las tres provincias de la región (canalistas, regantes) y gracias a la gestión de la Sociedad Agrícola del Norte, SAN, se reunieron esta semana en Ovalle para analizar lo que ocurre con el recurso hídrico y ser una  voz autorizada para informar lo que ocurre con el agua en la región y en Chile.

A dicha reunión fue invitado el presidente de la Confederación de Canalistas de Chile, Fernando Peralta, quien puso a disposición de los presentes su experiencia en torno a la temática, quien señaló que “esta es una región ejemplar en cuanto al manejo del agua y esto viene de las organizaciones de usuarios, que son básicamente las organizaciones de canalistas y las Juntas de Vigilancia. El trabajo que han hecho durante el siglo pasado sirve de punto de referencia para todas las regiones del sur que han tenido menos escases de agua que la que han tenido acá”.

Peralta además destacó la reunión efectuada indicando que vio “una gran pujanza y voluntad de seguir poniéndole el hombro al tema de la distribución y el buen uso del agua. Eso lo encuentro muy positivo para los años que vienen”.

Dentro de los puntos que se analizaron en el encuentro, surgió la inquietud de informar a la ciudadanía sobre lo que, a juicio de los regantes, ocurre con el agua en Chile, para lo cual se acordó unirse en la primera confederación de usuarios del agua de la Región de Coquimbo.

En ese sentido José Salazar, secretario de la Junta de Vigilancia de Estero Derecho, indicó que “la conclusión de esta reunión es que debido a las inquietudes y de los cambios muy acelerados que vienen, se busca constituir una organización que represente a los regantes a nivel regional y eso va a ser muy importante porque se va a incorporar un interlocutor que tendrá una expresión de sus propias necesidades y problemática. Esperamos poder comunicar lo que realmente ocurre en el tema del agua en el país, en donde hay mucha información falsa y desconocimiento”, aseguró.

Por su parte, José Eugenio González, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí y de la Comunidad de Aguas del embalse La Paloma, señaló que “me parece importante siempre debatir sobre estos temas y llegar a algunos acuerdos. El consumo humano debería ser prioridad de todas maneras y aquí en el Limarí nosotros lo venimos haciendo hace  aproximadamente hace 20 años, porque nos parece razonable y de sentido común que así sea”.

La visión de las localidades rurales 

Por otro lado, este viernes recién pasado en Vicuña, se convocó un encuentro de representantes de todos los sistemas de Agua Potable Rural, APR, de la Provincia de Elqui, que en total suman 49.

En dicho encuentro se revisaron diversas temáticas en torno al agua, y en especial, sobre el difícil presente por el que pasan numerosos sistemas de APR al verse al límite de su capacidad de almacenamiento y distribución de agua.

En ese sentido, Jaime Castillo, presidente de la asociación gremial de APR del Elqui, señaló que durante el encuentro se alcanzó el compromiso de avanzar en regularizar y normalizar la entrega de agua a los sistemas de APR, pero sin perder de vista los cambios que para ello, son necesarios ejecutar en la legislación.

“Nos damos cuenta por la información que tenemos que el agua realmente se ve como un producto mercantil y eso está afectando mucho a quien no pueda lograr derechos de agua. Para eso necesitamos modificar lo que indica el código de aguas en su contenido total”, afirmó.

Ahora bien, ante la incertidumbre por los eventuales resultados del plebiscito constitucional del 26 de abril, Castillo afirmó que el foco hoy está puesto en que “la poca agua que hoy día tenemos, sea mejor distribuida y entregada a la gente que realmente la necesita. Hay agricultores que a lo mejor tienen mucha agua, pero a lo mejor, no necesitan toda esa agua, pudiendo esas aguas quedar repartidas entre los grandes capitales y así, la gente quede sin acceso al recurso”.

Por ello, otra de las propuestas acordadas es proponer que “los comités de agua potable rural puedan ser dueños a futuro de sus derechos de agua como lo son los agricultores, empresarios o fruticultores, o derechos que también tiene la minería. ¿Por qué los usuarios de un comité de agua potable rural no pueden ser dueños de esos derechos?”, argumentó.

Por lo mismo, la idea es –al igual que regantes y canalistas – avanzar en la constitución de una agrupación regional que reúna a todos los APR de la región.

“El día 24 de este mes nos estamos reuniendo en Ovalle con los dirigentes de las agrupaciones de Limarí y Choapa, justamente para revisar si existe la voluntad para tener una asociación o federación regional de APR y ser así, más representativos de las necesidades que tenemos los sectores rurales de la región”, señaló Jaime Castillo. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X