La ley de educación superior recientemente publicada, ha generado amplio debate y discusión tanto respecto de sus contenidos como sus implicancias. No es novedad que se refuerce el rol del Estado en la educación superior, como tampoco lo es que en esa dirección. Algunas universidades tienen una ventaja muy difícil de equiparar para las Universidades Regionales.
No obstante, las universidades regionales, han hecho un fructífero aporte en los avances descentralizadores que han habido en Chile en los últimos 30 años, y la nueva es Ley es una invitación a perseverar. En esa línea .Sin embargo, como mantener intacto o mejorar ese nexo de servicio Universidad - Región?
Principalmente manteniendo sus fundamentos éticos de mérito. Esto quiere decir, que la Universidad, no es y no puede ser para fines propios o de interés personal o, eventualmente familiar. Su mérito como conciencia crítica y reflexiva del acontecer regional, se fundamenta en las condiciones en las que se normalizan e internalizan sus funciones de formación de profesionales, de investigación y extensión o vinculación con el medio.
Estas incluyen por ejemplo , la renovación y alternancia de sus cuadros directivos , y mantener la vigencia de principios ineludibles como el respecto, la probidad, la verdad, el rigor, evitando discriminaciones arbitrarias y abusos de poder; de manera que las Universidades Regionales puedan ser interlocutores válidos para una vinculación efectiva con organismos públicos y privados de la realidad regional.
De no ser así, la universidad arriesga perder su condición de referente educativo y moral en los procesos regionales de desarrollo. No es casualidad que el persistente centralismo, coincide con la concentración en Santiago de las universidades con mejor calificación en los rankings de calidad global. La descentralización efectiva, necesita universidades regionales de mejores estándares.-
Le saluda atte
Dr E Wulf B
Profesor Asociado
Universidad de La serena