Para todos los que hemos accedido a nuestros trabajos por méritos personales a lo largo de nuestra vida laboral, contando con currículos acordes a las exigencias propias del puesto a cumplir, superando largos procesos de selección, en aristas como antecedentes personales, capacidades profesionales, experiencias laborales probadas, manejo de grupos, actualizaciones académicas, test sicológicos al por mayor entre otras en el competitivo mundo de las empresas privadas, sorprende que en la mayor empresa de Chile que tiene las oficinas centrales en el Palacio de La Moneda, la metodología en boga para elegir a los eventuales nuevos integrantes del gabinete de primera y segunda línea siga liderada por el nefasto cuoteo político, el primer corte sería, se va ministro del partido Mengano entonces debe ser reemplazado por uno del mismo sector, segundo corte es cuando el partido en cuestión propone de entre los suyos un manojo de candidatos, de donde sale el reemplazante, proceso que en absoluto se acerca a los procesos de excelencia en el mundo privado, y lo más grave de todo y que por lo demás se ha repetido hasta el hartazgo, que demuestra lo deficiente del proceso de selección, es que luego de ser designada la persona, aparezcan por denuncias e investigaciones de prensa ó similares, delitos y/o faltas, acusaciones, incompatibilidades que arrastra el recién nombrado,…para muestra un botón… “si hubiésemos sabido de la acusación “es posible” que no lo hubiésemos nombrado”… manifestó el ministro Fernández por el frustrado nombramiento de José Viacava como subsecretario de la Segegob por tener acusaciones de plagio en la UDP…
Es inexplicable que a pesar de todo lo que ha ocurrido en el escenario político-judicial latamente publicitado, hechos condenados con claros, precisos y contundentes mensajes de la ciudadanía, la clase política siga con prácticas retrogradas y nocivas para la marcha del país en la elección de sus funcionarios con altas responsabilidades y delicadas decisiones que afectan a todos los chilenos…, porque cuando se dice que se busca un Chile inclusivo, con proyectos de acuerdo, en donde todos cuentan, nadie sobra, es hora que el color político (Cuoteo) sea eliminado cuando el progreso de nuestra patria y la calidad de vida de sus ciudadanos este en juego…cambiándolo por la probidad, profesionalismo y la entrega por el servicio público…
Luis Enrique Soler Milla