Hace unos meses se conoció una gran noticia en el ámbito  de la Astronomía en la cual se informaba el cálculo de la distancia  de nuestra Tierra a la Nube Gigante de Magallanes con un 2% de error y que resultaba ser 163.000 Años Luz, investigación que fue hecha por Astrónomos en nuestra Universidad de Concepción y que revolucionó al mundo científico pero, ¿Qué significa que la distancia sea 163.000 Años Luz?

Dato vital: Velocidad de la Luz: 300.000 Km por Segundo,  es decir, un fotón de luz recorre 300.000 km. en cada segundo.   

Luego 163.000 Años Luz, es la distancia  que recorre la   Luz a 300.000 Km por Segundo durante 163.000 años terrestres.

Por lo tanto,  lo que el hombre observa de esta galaxia, es una situación que ocurrió hace 163.000 años atrás aproximadamente, al igual que cuando vemos el Sol, por el mismo procedimiento de cálculo, su luz se demora 8 minutos aproximadamente en llegar a la tierra.

Cabe hacer  notar que la Nube Gigante de Magallanes es una de las  galaxias más cercana a nosotros, por el momento debemos olvidarnos de viajar a ella por razones técnicas y de años, lo anterior explica la constante mirada del hombre de todos los tiempos a los cielos para desentrañar los maravillosos misterios del universo que nos rodea que nunca va a terminar de sorprendernos.

Pregunta para la casa, como explicar en palabras sencillas la Ley de la Relatividad de Einstein.

Luis Enrique Soler Milla

X