¿Por qué matrimonio igualitario?
La respuesta es: Por muchas razones.En primer lugar, la evolución de los tiempos y de la sociedad en que vivimos, dan cuenta que ya no estamos para posicionamientos sesgados, excluyentes y discriminatorios.
La respuesta es: Por muchas razones.En primer lugar, la evolución de los tiempos y de la sociedad en que vivimos, dan cuenta que ya no estamos para posicionamientos sesgados, excluyentes y discriminatorios.
Son 2.583 los candidatos que participan en la elección de noviembre…
¿De no existir hoy los paupérrimos requisitos exigibles según nuestra constitución para ser candidatos a presidente, parlamentarios y cores serían tantos los seleccionados?
¿Alguna vez ha sido menospreciado? ¿Ha procurado la estima de alguien sólo para recibir el rechazo? Por ejemplo, aquel marido que rehúsa presentar a su mujer en un evento público, y procura que los asistentes no sepan que están casados.
Chile, el 11 de septiembre de 1973, destruyó el sueño marxista de Fidel Castro: convertir a nuestro país en otro satélite de la Unión Soviética.
Cuando el gobierno ya termina, se busca el legado que dejará, en palabras simples, por la materias que será recordada nuestra presidenta Michelle Bachelet por la historia, toda persona, sea en el ambiente público ó privado, posee algo que lo acompañará siempre,
Hemos aprendido por tristes experiencias, que la naturaleza y disposición de casi todos los hombres, en cuanto reciben un poco de autoridad, como ellos suponen, es comenzar inmediatamente a ejercer injusto dominio (D y C 121:39)
Claramente, el ahora Ministro de Hacienda Eyzaguirre para el equipo ministerial de nuestra presidenta Bachelet es equivalente a Vidal para la roja de Pizzi… son unos verdaderos “todo terreno”, aunque a veces igua
Estimado señor Briones, reciba un cordial saludo y la declaración preliminar de que esta carta no tiene otro objetivo que desagraviar mi carrera y la de 249.865 profesores(as) que usted ninguneó con la idea de importar profesionales para mejorar la calidad de la educación pública.
La llegada del COVID-19, no es sólo una cuestión sanitaria; sino que causa un profundo impacto en nuestra sociedad. A pocos días del 8 de marzo, día internacional de la mujer. Es optimo reflexionar que la mayoría de quienes prestan cuidados en los hogares y en nuestras comunidades son mujeres.
“Purén tiene la plaza mas linda del mundo, según una encuesta que se hizo ahí mismo en Purén”, nos contaba Bombo Fica en el festival de Viña del Mar, causando la risa de todos los televidentes.
Cuando se habla de vida silvestre nos imaginamos bosques, ríos, montañas, animales silvestres como ballenas, pumas o pudúes. Sabemos que tienen un valor intrínseco por el solo hecho de existir y formar parte de los equilibrios ecosistémicos. Celebramos su belleza.
En el marco del día de enfermedades raras, en nuestra misión de educar y sensibilizar a tomadores de decisión y población en general es que señalamos:Las denominaciones de Enfermedades Raras (ER), se utiliza para definir aquellas enfermedades de una baja prevalencia dentro de las que se inserta l
Hoy nos enfrentamos a nuevas variantes del COVID-19 altamente contagiosas que ya se encuentran circulando por el territorio nacional y, a casi 12 meses de la pandemia, los chilenos seguimos cometiendo los mismos errores tanto a nivel de autoridades como de población general, siendo responsables d
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. Este es un principio fundamental e indispensable para la convivencia pacífica, próspera y democrática en los países y entre ellos.
Hace 209 años se publicó la primera edición de La Aurora de Chile, periódico que marcó el inicio de la prensa chilena, facilitando el debate que promovería las ideas que forjaron la independencia de nuestro país.Hoy celebramos el día de la prensa en un escenario que nos convoca al intercambio de