¿Cuántos electores en las próximas elecciones presidenciales emitirán su voto por su candidato(a) debidamente informados, después de haber contrastado a todos los postulantes,  teniendo muy claro sus promesas  y  la real factibilidad de cumplirlas, si resuelven sus problemas en lo familiar, laboral, control de la contaminación, corrupción, colusión, en  temas como la salud, educación, seguridad, pensiones, el saber con quién  ó quienes  gobernará,   los temas de límites, como el caso con Bolivia, conflictos en la Araucanía, en la pesca artesanal versus la industrial,  los planes  para resolver la violencia en el deporte, en las aulas, en la familia, en la calle, si tendrá canales abiertos para tener comunicación con las autoridades, si considera el aumentar los requisitos para los candidatos a municipios y congreso presentando los respectivos proyectos de ley, si las regiones serán beneficiadas al igual que la capital con avances de calidad de vida en todos los ámbitos, ó si los cargos designados serán por meritocracia, partidocracia, amigocracia ó favores por pagar, su posición y mecánica para que no se repitan casos como La Polar, colusión del papel, farmacias, corrupciones municipales y gubernamentales, eliminación del nefasto nepotismo, el resolver  el uso de la energía nuclear, la construcción de termoeléctricas, la finalización de obras que están en proceso, la puesta en….., etc., etc., ó solo votarán por el candidato(a) a presidente de Chile   por su simpatía y sonrisa, porque le creen todo su discurso, porque es nuevo(a) en la política, porque siempre han votado por esa corriente política, porque el vecino se lo(a) recomendó, porque no quieren quedarse “con cola” ó porque simplemente les tinca?

Luis Enrique Soler Milla 

X