Durante 36 años fue gerente de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en la Región de Coquimbo, su pasado está ligado a La Serena desde 1957 cuando fue presidente regional de la Asociación de Estudiantes Secundarios, fue comandante de la defensa civil y durante 15 años ha estado en el directorio de la Corporación Municipal de Gabriel González Videla colaborando con alcaldes de diferentes tendencias políticas.
En 1993 fue candidato a diputado por la zona, y a pesar de que estaba alejado del mundo de la política hoy decide tomar el desafío de ser concejal por la comuna de La Serena.
-¿Cómo surge su intención de ser candidato a concejal por La Serena?
“En primer lugar, nunca he querido ser candidato a algún cargo público porque he tenido suficiente con el desarrollo de mi profesión de periodista, pero en esta oportunidad me pidieron que postulara para tratar de entregar todos los conocimientos que uno tiene. Esta es mi ciudad, la que yo elegí para vivir, formar mi familia, para ejercer mi profesión y trabajar, de tal manera que creo que cuando a uno le piden que pueda colaborar en el servicio público, aunque ya me había jubilado de la política y estaba en una etapa de cierre de las cosas activas que uno hace, decidí aceptar pero sin la ambición tremenda de ser electo.
Trato de ser muy transversal en mis ideas, en mis proyectos y naturalmente si llego a ser elegido, voy a llegar al municipio a entregar toda mi experiencia, conocimiento y colaborar con el alcalde que esté de turno”.
-¿Considera una ventaja haber sido jefe de campaña de la exalcaldesa Adriana Peñafiel?
“Fui jefe de campaña en tres oportunidades de Adriana Peñafiel, me siento muy honrado de haberlo hecho, pero no fui yo quien ganó esa campaña, la gana el candidato y quien también tuvo una gran ayuda del actual concejal Jorge Hurtado que es un hombre extremadamente bien preparado para las campañas. Uno no busca ventajas en esto, en realidad si uno tuviera que elegir yo haría una campaña precisamente con lo que prediqué.Fui enemigo de colocar palomas, carteles.
Uno tiene que presentarse con absoluta sencillez, la gente sabrá evaluar los años que a uno lo conocen si puede ser un aporte o no, y si no salgo electo no me voy a cortar las venas ni mucho menos, voy a seguir queriendo a esta ciudad, a su gente, a los amigos que tengo, de tal manera que uno está en contacto con la gente.
Si el cargo de concejal me permite colaborar para que la comuna se desarrolle, bienvenido sea”.
-¿Por qué candidato a concejal y no optó medirse para ser candidato a alcalde de La Serena?
“La primera oferta que me hicieron fue candidato a alcalde, pero un cargo de esa naturaleza necesita una dedicación completa y yo tengo muchos compromisos que estoy cumpliendo en otras áreas de servicio que no las quiero dejar.
Y en segundo lugar porque soy muy amigo de Roberto Jacob, actual alcalde, aunque él está en el Partido Radical (PR) yo en mi juventud me formé en el PR, de tal manera que no voy a desconocer ese origen.
He trabajado en la Corporación Municipal con Roberto Jacob y me parece un buen alcalde, dirán que es antipolítico porque es hacer campaña al otro alcalde, pero no es así, me parece que es un buen edil, es un hombre sencillo y cercano”.
-¿Esto no es un salto para después medirse en alguna próxima elección como diputado?
“No, te voy a contar una historia que si no me preguntan no la contaría. Fui precandidato a diputado hace muchos años atrás por Renovación Nacional (RN) y ahí hubo un contubernio, yo estaba convencido a ir de candidato y sencillamente decidí no seguir porque vi tanta mala maledicencia en esa campaña que no seguí. Pero a mí me tocó convencer a Mario Bertolino para que fuera el candidato a diputado, ese era un cupo fijo para Renovación Nacional, y no había nadie que fuera a postular.
Varios tuvimos que convencer a Mario Bertolino,muchos dicen que él se puso delante para ser aspirante pero no, hubo que convencerlo y afortunadamente, a mi juicio, fue un buen diputado”.
-¿Cree que le juega en contra haber estado ligado al Régimen Militar?
“No, en primer lugar porque yo nunca he escondido que estuve ligado al Gobierno militar. Hay ahí una historia en que a mí me vinculaban a los organismos de seguridad porque yo era gerente de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que no era muy conocida en 1976, y la gente pensaba que esto era algo de la CNI y yo no tenía nada que ver con eso.
Además, en el resto nunca he desconocido que fui secretario regional de prensa, colaboré desde ese punto de vista y no me arrepiento de haberlo hecho, no tengo nada que ver con el tema de Derechos Humanos. No me voy a esconder ni disfrazarme de nada, la gente conoce mi historia, mi pasado y he trabajado toda mi vida en la empresa privada, incluso en la época del gobierno militar, colaboraba como secretario regional de prensa, de lo que vuelvo a reiterar, no me arrepiento”.
-Sabemos que existe un descrédito y desconfianza de los ciudadanos hacia la política, ¿cómo va a trabajar para que la gente crea en sus propuestas?
“Considero que uno no debe trabajar con la ciudadanía poco menos que mostrándose en la calle, yo creo en los modernos sistemas de comunicación, creo que si un concejal o un alcalde, quien sea, pone a la disposición de la comunidad un medio electrónico con el cual se puedan comunicar en cualquier momento, donde le puedan decir lo que está sucediendo, que eso te llegue directamente, para que la gente sepa que hay un sistema de comunicación rápido. Lo andamos trayendo en el bolsillo, tenemos que de alguna manera digitalizar la opinión ciudadana porque los medios de comunicación están ahí”.