• Sebastián Depolo asegura que trabajarán para ampliar la base de votación y que la gente no vote por los mismos de siempre.
Crédito fotografía: 
Cedida
Sebastián Depolo, presidente nacional de Revolución Democrática, aseguró que la periodista es la mejor figura para representar la nueva forma de hacer política que tiene la coalición de izquierda.

Es uno de los partidos que forman parte del Frente Amplio y que en las elecciones parlamentarias y presidenciales de este año pretenden ser una opción para los la ciudadanía ante la Nueva Mayoría y Chile Vamos.

Es por ello que decidieron optar por levantar la candidatura de la periodista Beatriz Sánchez como una de las opciones para llegar a La Moneda, algo que la profesional de las ocmunicaciones estaría analizando.

“A Beatriz le planteamos la posibilidad que ella nos representara en las primarias del Frente Amplio, creemos que su honestidad, entereza, coraje y su transparencia son necesarias para revitalizar el vínculo de la ciudadanía con la política y que la gente sienta que tiene poder de decidir y que la política sirva para algo”, dijo el timonel de RD.

-¿Por qué creen que Beatriz sería una buena representante?

“Necesitamos representantes, voceros, personas que nos ayuden a reconstruir el vínculo  que está tan manoseado entre la ciudadanía y la política, por eso le pedimos a Beatriz que estudiara la posibilidad de que nos representara y ella está en eso y de manera muy ética  decidió no seguir participando en su programa radial para que no se entendiera que mientras tomara esta decisión hacia uso de ese espacio.

Estamos esperando que ella determine ir con nosotros a esta primaria del Frente Amplio y en esta carrera presidencial”.

-¿Aunque ella hace algún tiempo había planteado que podía aportar desde otro lugar y no como candidata?

Eso lo dijo ella en enero y nosotros volvimos a la carga porque creemos que es una muy buena  precandidata, una gran persona y tremenda periodista y al parecer a ella se le generó el espacio de la duda así que estamos esperando que nos diga que bueno.

Nosotros además, internamente tanto en Revolución Democrática como en Movimiento Autonomista, realizaremos una consulta ciudadana para que esto sea un militante un voto y las personas que militan que le pidan con más fuerza que sea nuestra representante ante las primarias del Frente Amplio.

Estoy bien esperanzado en que nos diga que bueno y transmitir un mensaje de esperanza, ese es el centro de esta intención, que la gente entienda que si no va a votar el 19 de noviembre, si no nos hacemos cargo de la política y no cambiamos la gente va a seguir votando por los mismo que están hace 25 años gobernándonos y que no han sido capaces de dar respuesta a las crecientes demandas ciudadanas por igualdad, derechos sociales, descentralización, cosas que no han sido posible de satisfacer, entonces nosotros creemos que Beatriz nos ayudaría muchísimo a llegar con este mensaje de esperanza en una nueva forma de hacer política que represente al Frente Amplio.   

-Con el actual desprestigio de la política ¿cómo van a tratar de convencer a la ciudadanía para que opte por su opción?

“El gran desafío es ese, que en Chile estamos acostumbrados que hay dos alternativas la derecha y la centro izquierda y nosotros queremos romper con ese esquema y que los chilenos entiendan que no estamos condenados a la falta de alternativas que podemos construir alternativas serias, responsables que tienen una visión nueva del país que pretende gobernar este país en algún momento administrarlo, hacerlo crecer, que sea más justo y menos desigual y que podemos hacerlo con un compromiso cívico mucho más fuerte no podemos delegarle a los políticos de siempre la solución a los problemas que ellos mismos ocasionaron, necesitamos que la ciudadanía se sienta representada por rostros nuevos, prácticas políticas nuevas.

Nosotros hemos formado un partido político nuevo que está con presencia en distintas regiones que queremos seguir creciendo y marcar la diferencia”.

-¿Cuál es el desafío de Frente Amplio en ese año de elecciones clave?

“En esta elección se juega lo que va a pasar en 20 a 30 años más si vamos a seguir marcando el paso en coaliciones que son incapaces de ponerse de acuerdo, una que no quiere cambiar nada que es Chile Vamos y otra que intenta de manera tímida y sin una unidad interna, se da cuenta que la Nueva Mayoría sigue siendo la vieja concertación más el Partido Comunista. Es decir, las mismas prácticas de la concertación, ese es el desafío abrirnos a un nuevo ciclo político donde la ciudadanía se tome la política y se sienta representada”.

-La Nueva Mayoría ya siente temor de que cierta cantidad de votos vaya hacia su nuevo conglomerado…

“Nuestro adversario no es la Nueva Mayoría, es la apatía, la frustración, el desinterés, de que muchas personas piensan que la policía no sirve para nada, nuestro desafío es llevar más gente a votar, ampliar la base de votación y que la gente no vote por los mismos de siempre.

Está votando cerca del 35% de la ciudadanía, una minoría y nosotros queremos que el destino de Chile lo decida la mayoría. Si ellos tienen susto es porque sentían que tenían todo el negocio armado para que les fuera bien siempre y resulta que ellos mismos cambiaron las reglas del juego.

Nosotros queremos llevar nueva gente a votar y que esa gente haga la diferencia estamos apuntando a ese 65% de los chilenos que no votan”. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X