Durante estas últimas semanas, más de diez nombres han surgido como posibles cartas del oficialismo para competir contra el abanderado de la Concertación, Roberto Jacob, y el candidato de Chile Primero, Pedro Bello, por el sillón edilicio de la capital
esde diciembre del año pasado que en Renovación Nacional vienen anunciando que pronto entregarán el nombre del candidato a alcalde que los representará en La Serena. Sin embargo, los meses han pasado y aún no se visualiza quién podría ser el aspirante al municipio del bloque del presidente Sebastián Piñera.
Para algunos políticos, esta tardanza sólo reflejaría la falta de líderes y rostros que existiría al interior del partido. Mientras que para el círculo más interno de RN sería una estrategia, ya que estaban esperando el resultado de las primarias para elegir al candidato.
Por lo menos así lo admitió el diputado Mario Bertolino en el mes de marzo a Radio Digital. “No da lo mismo quien gane, porque son estrategias distintas. Si sale A nosotros no nominaremos al mismo aspirante si es que gana B”.
Sin embargo, el resultado de las primarias, más que aclarar el panorama, habría generado mayor confusión en la militancia del partido de la estrella, ya que la figura del concejal (PRSD) Roberto Jacob representaría la imagen de un político transversal, ya que no sólo ha recibido el respaldo de sus aliados sino que también del sector más izquierdista, el Partido Comunista, y de simpatizantes del ala liberal de RN.
El apoyo de estos últimos fue el más cuestionado por los PPD y PS, quienes en más de una oportunidad indicaron que “la derecha había metido su cola” en la candidatura del radical.
Para el consejero regional Miguel Bauzá, la figura de Jacob no sólo representa a un segmento de la población.
“Creo que era más fácil de derrotar Saldívar que Jacob. Porque el concejal radical posee más carisma y apoyo. Además, si le pudo ganara a un alcalde en ejercicio se supone que es más fuerte que él”, puntualizó en una entrevista que concedió a diario El Día.
La pregunta que muchos se realizan a estas alturas es si el bloque del Presidente Piñera realmente posee a un abanderado, ya que en menos de un mes habrían circulado más de diez nombre de posibles aspirantes.
Algunos de ellos de connotada trayectoria comunal y regional como es el caso del intendente Sergio Gahona, el gobernador de Elqui Pablo Argandoña, los concejales (UDI) Mauricio Ibacache y (RN) Jorge Hurtado, la directora regional de SERNATUR Adriana Peñafiel, la ex candidata Teresa Campos, el empresario Juan Claro, los seremis Juan Francisco García y Fernando Herman y el arquitecto Marcelo Castagneto.
Este último es el único que ha reconocido su interés en ser el abanderado de la comuna y él que ha manifestado que la tardanza en la nominación sólo jugaría en contra del oficialismo.
“Esta indefinición ha implicado que las personas crean que sólo la Concertación tiene candidato. Y esto pasa porque aún no podemos hacer campaña”, comentó el aspirante hace algunas semanas.
Las constantes críticas que ha realizado Castagneto contra la directiva por la falta de decisión en esta materia, al parecer habrían sido superadas. Así se reflejó el lunes 16 de abril, cuando el presidente regional de la colectividad Emilio Lazo en compañía del aspirante informaron de la lista en consenso que habría conformado para la interna de RN.
Desde el interior del partido han señalado que el nombramiento se debe tomar con cautela, ya que no es cualquier cargo el que está en juego, sino que la conducción de la única capital regional que está en manos de la Concertación.
Este planteamiento que es reafirmado por el legislador (RN), quien además señala que los plazos estipulados están dentro de las fechas que las colectividades se habían fijado. Por ello, estima que la demora en la nominación no sería una problemática.
“Es legítimo que los candidatos para poder iniciar su trabajo de campaña requieran ser ratificados. Pero también es cierto que la ley señala que son 90 días de campaña y nosotros siempre hemos nominado a nuestros candidatos con 120 días de anticipación”, señaló, por lo que a juicio de él aún no habría inconvenientes en seguir esperando hasta el mes de mayo.
Sin embargo, estas palabras no calman del todo a los militantes, quienes en más de una oportunidad han evidenciado su preocupación.
El arribo de la UDI
Otro de los escenarios que se analiza es que la UDI, en vista de la indecisión de su aliado, estaría presionando para que RN le entregue la comuna, ya que de acuerdo al pacto municipal “el que tiene mantiene”, La Serena quedó en manos de RN.
De ahí que el nombre del intendente Sergio Gahona comenzara a tomar mayor relevancia en esta carrera por el sillón edilicio.
No obstante, la autoridad regional es cautelosa sobre este tema y prefiere decantar la posible postulación señalando que “él está condiciones de desmentirlo absolutamente. El Presidente Piñera me ha pedido que sea intendente y no voy a ser candidato a ninguna cosa… estoy dedicado a ser intendente y en esta tarea voy a seguir trabajando, porque esa fue la decisión que tomé desde que asumí el cargo”, puntualizó.
Pero para algunos líderes esta idea no sería tan descabellada, ya que el intendente sería la única carta que poseería el oficialismo para derrotar a la Concertación. Incluso, fuentes internas de RN señalaron que han recibido el ofrecimiento de la UDI de realizar un enroque de comunas, situación que estaría siendo analizada por RN, ya que ellos sólo estarían dispuestos a ceder este cupo si el gremialismo presenta a una “verdadera carta potente”.
Al interior de la UDI prefieren guardar silencio frente a este panorama, aunque algunos militantes señalan que la falta de líder al interior de RN es evidente.
Frente a estos análisis electorales, Bauzá golpea la mesa señalando que “en la región ya hubo una distribución preliminar entre RN y la UDI a nivel nacional y La Serena quedó como cupo de RN, por lo tanto el candidato será de nuestro partido… Dentro de la distribución de las comunas no vi a la UDI peleando por La Serena. Además, el intendente es candidato a diputado por el Séptimo Distrito. Eso es un hecho cierto que no está en discusión. Por lo tanto si no era él la UDI no posee ninguna carta fuerte en La Serena”.
Cuál de los posibles escenarios que se barajan es el que se ejecutará en la comuna, recién se sabrá a mediados de mayo, fecha que entregó el diputado Mario Bertolino y que le transmitió el comité central encargado del proceso.4001R