El presidente del Partido Radical tiene muy claro lo que se viene en este año con el tema de las elecciones presidenciales, y apuntó que como partido esperan que exista una elección primaria donde vayan todos los liderazgos que tengan que ir

Ernesto Velasco sabe que cómo presidente del Partido Radical tiene desafíos muy importantes de aquí en adelante y no sólo a nivel nacional, con Alejandro Guillier como próximo candidato presidencial de la colectividad, sino también con Roberto Jacob como alcalde de La Serena, ante la opción de no continuar una vez que termine su segundo mandato como lo anunció el mismo día que salió reelecto, en un discurso y ante toda su gente.

Alejandro Guillier, para muchos con un potencial imparable, se encuentra fuera del país. Por lo mismo, “hay que esperar que llegue para que pueda entregar una explicación y sé que la dará bien, ya que no dudo de su honestidad. Acá cualquier  persona que levante la cabeza y que aspire a ser presidente de la república, tiene que tener un nivel de transparencia altísimo,  y situaciones como estas hay que explicarlas”, indicó Velasco en radio Mistral (95.1 FM) ante la información publicada por un medio nacional señalando que el senador por la Segunda Región integró el directorio de la fundación de minera Escondida BHP-Billiton.

Mientras que ante lo bien que le ha ido en las encuestas y la opción de ir a las primaras, afirmó Velasco que “para nadie es un misterio que Alejandro es una persona que ha ido creciendo en las encuestas y en la última encuesta Adimark quedó en un empate técnico con Sebastián Piñera. Y si sigue creciendo a esa velocidad, seguramente lo pasará. ¿Sabes? Nosotros estamos en que existe una elección primaria, que la Nueva Mayoría y la Centro Izquierda definan el 2 de julio la elección primaria legal y que ahí vayan todos los liderazgos que tengan que ir. Que vaya Ricardo Lagos, José Miguel Insulza, que vaya Alejandro Guillier, que vaya la DC y que sean los ciudadanos los que elijan”.

Por último, aclaró a quienes dicen que Alejandro Guillier es un populista.

“Primero, señalar que Guillier es ninguneado porque evidentemente no representa a la elite política y mueve el piso. Y se habla de populista a una persona que dice que hay que escuchar a las organizaciones ciudadanas, que hay que tener un programa ciudadano. ¿Por qué una persona dice eso se le trata de populista? Creo que en el fondo es no entender que hoy existe un 60% de personas que no votan, que están mirando la política y todo lo que implica con un grado de sospecha, de una tremenda duda de cómo se hacen las cosas. Por lo tanto, creo que Alejandro Guillier ha oxigenado la política, tiene valores de credibilidad y de confianza que son los más demandados. Además, no está diciendo nómbrenme, pues a él nadie lo proclama. Nosotros lo vamos a proclamar el 7 de enero y le vamos a pedir que sea nuestro candidato presidencial. Creo que dispararle con tanta vehemencia es excesivo”.

"Primero, hacer una buena gestión..."

Cuando Roberto Jacob fue reelecto como alcalde de La Serena con una amplia mayoría, en su discurso se mandó una frase que no dejó indiferente a nadie. Dijo que estos cuatro años serán los últimos, porque no irá por un tercer periodo.

Obviamente, para algunos fue una frase que lanzó al viento y que el tiempo dirá lo contrario. Al menos eso piensa Ernesto Velasco, que espera que Jacob continué entregándole cosas buenas a la comuna por mucho tiempo más.

“Roberto Jacob puede tener una voluntad de no ir a una reelección a futuro, pero también existen otros dentro de los cuales me incluyo, que le dirán: ‘reconsidérelo”. Creo que es muy pronto para pensar en eso, francamente. Tiene que hacer una buena gestión y los próximos años son vitales para que deje una huella. Por ejemplo, que se resuelva bien el tema del edificio consistorial, el tema del Faro Monumental, enfrentar bien los temas de congestión, el tema del desarrollo en la ciudad… Y si le va bien y existe una comunidad que cree que pueda perfectamente tener tareas inconclusas, tiene que revaluarlo”, advirtió.

También comentó que “nuestra responsabilidad es apoyar a Roberto Jacob y que haga una buena gestión. Le hemos dado toda la libertad para que tome decisiones y que lo haga pensando en la ciudad de La Serena. Eso es lo que a nosotros nos debe interesar y al cabo del tiempo, será un proceso que habrá que evaluarlo y seremos capaces de convencerlo. Pero no tengo ninguna duda que tenemos que poner el acento en que haga una buena gestión. Jacob es mucho más que el partido radical y bastante más que la Nueva Mayoría”.

De no estar Roberto Jacob en un tercer periodo, algunos ya han comenzado a dar el nombre de su hija Daniela, actual directora de Sercotec. Sin embargo, Velasco dice que hay que tomárselo con calma.

“Si el día de mañana su hija optara por ser candidata, tiene todo el derecho. Un padre no tiene porqué cerrarle el camino a un hijo, así como tampoco un hijo se tiene que hacer cargo de lo que hizo bien o mal su padre. Creo mucho en la libertad de las personas, creo que en una sociedad de libertades, en las cuales cada uno es hijo de su propio tiempo. No obstante, creo que lo de su hija es muy especulativo. Acá lo central es que Roberto Jacob realice una buena gestión y que le dé un acto de confianza a la gente que votó por él”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X