Con la determinación de la mesa nacional de respetar el primer veredicto, el alcalde Óscar Pereira se convierte en el únco candidato de la democracia cristiana

“Siento un poco de vergüenza por mi partido (DC) y algunos dirigentes”, con estas palabras el ex candidato a alcalde por Coquimbo, Cristian Galleguillos se refirió a la decisión que tomó la directiva de suspender definitivamente las primarias.

El aspirante al sillón edilicio señaló que él siempre tuvo la confianza en que se podría revertir la situación, ya que muchos de los errores cometidos fueron por fallas netamente administrativas, argumentos que al parecer no compartió la mesa nacional, ya que decidió validar el primer veredicto.

Para Galleguillos, los argumentos que esgrime el oficio, donde señala que por la cercanía a las primarias de la Concertación era inviable este mecanismo, no son suficientes. Por ello, pedirá una investigación al Tribunal Supremo de la colectividad. La idea es que esta instancia determine si existieron personas involucradas en la suspensión.

“Traté de ingresar a este mundo, que tiene barreras de entradas muy fuertes, pero me encontré frente a un muro infranqueable. Es más, en algún minuto me sentí en un choque de trenes entre el senador Pizarro y los príncipes. Pero yo lo único que pretendía era hacer un servicio a los demás”, comentó el precandidato.

Por su parte, el diputado Matías Walker señaló que jamás ha existido la intención de perjudicar a alguien y menos al doctor Galleguillos, quien se vislumbra como una gran carta para las próximas municipales 2017.

Por ello, pide respetar la decisión de la directiva nacional del partido. “Ellos han establecido que las firmas presentadas por el doctor Galleguillos no son válidas, de acuerdo al reglamento establecido para las primarias”

La postura es compartida por el edil porteño y único candidato de la DC. “La directiva de mi partido tomó una decisión, por lo que ahora sólo resta seguir adelante. Hago un público llamado a todos los militantes de la DC, de los partidos de la Concertación y simpatizantes, sin exclusión, a que respalden mi candidatura”, indicó.

Es más, comentó que él desde un principio aceptó las reglas que le impuso la Falange, requisitos que fueron aceptados por todos y que “el doctor Galleguillos no cumplió, que era reunir un apoyo en firmas equivalente a ese 10% de personas que votó por mí hace 4 años”.

Galleguillos rebate esta idea señalando que los errores eran solucionables y que en ningún momento se pretendió faltar a lo estipulado. “No alcanzamos a revisar antes de mandar las firmas y es verdad que muchas de ellas eran ilegibles, pero recuperable”.

Walker señala que nadie ha cuestionado la idoneidad del proceso o de los documentos entregados por el aspirante.

En cuanto a la posible lucha de poder entre los Walker y Pizarro, el legislador indicó que él nunca ha mantenido “un conflicto con el senador, quizás podemos tener distintos pareceres respecto a lo que ha sido este proceso, pero nada más. Por ello, estoy seguro que el senador Pizarro como gran demócrata cristiano va ser el primero en apoyar la candidatura de nuestro candidato Óscar Pereira”, indicó. 4005i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X