El senador Uriarte está confiado que el Ejecutivo solucionará sus puntos débiles. Aunque, no estima lo mismo para la crisis que se generó en el bloque

En menos de una semana, el oficialismo se vio envuelto en una de sus peores crisis como coalición.

Es que la UDI nunca se imagino que su aliado RN firmaría un acuerdo para eliminar el binominal a sus espaldas, y menos que lo realizaría con un partido de la oposición (DC).

Algunos parlamentarios ya han catalogado el hecho como una deslealtad con el Gobierno del Presidente Piñera, ya que en más de una oportunidad habrían afinado los detalles para estructurar un proyecto en conjunto.

Para el senador (UDI) Gonzalo Uriarte la situación amerita un análisis interno, ya que “representa una falta de lealtad y de sentido de equipo que no es propio de un partido de Gobierno. Porque lo que ha hecho la directiva de RN afecta al Presidente, al Gobierno y a la coalición”

¿Tan grave fue el hecho de pactar con otro partido?
“Sí, porque el tema de fondo no es el contenido del acuerdo. No es estar a favor o en contra de una determinada materia. El tema es la forma en que actuó la directiva de RN a espaldas del Gobierno, a 24 horas de haber comido con el ministro del Interior y a una semana de haber comido con el Presidente, después de haber emplazado al mandatario a no modificar el sistema electoral.

¿Se quebraron las confianzas?
“Después de esto va a costar mucho confiar, porque no va a haber certeza de lo que pueden estar haciendo o dejando de hacer con los partidos de la oposición. Lo hecho por la directiva nacional equivale a haber cambiado las reglas del juego”

¿El comité ampliado ayudará a limar las asperezas?
“Espero por el bien del Gobierno y del Presidente, pero no lo veo tan fácil como decir que seguiremos igual de amigos. La confianza cuesta mucho construirla y lo que ha pasado acá es una pérdida de confianza”.

DOS AÑOS DEL GOBIERNO.

¿Cuáles han sido los puntos altos?
“Pese al escenario internacional, Chile no se ha visto afectado por la crisis, y es más, hemos sido capaces de aumentar los beneficios sociales. Con una política que jugó por extender el postnatal, eliminar el 7% de los jubilados y cambiar el financiamiento público de la educación”.

“Hemos sido capaces de enfrentar los conflictos sociales y resolverlos con medidas de largo y corto plazo. Medidas que se contraponen a lo señalado por la Concertación durante las campañas presidenciales, donde indicaban que seriamos un Gobierno de los empresarios”.

¿Y no lo han sido?
“No. Hemos sido un Gobierno que se atrevió a combatir los abusos, que ha defendido como nadie al consumidor y al emprendedor. Ha sido notable la función que han desempeñado los ministros del trabajo y economía en estas materias”.

Entonces ¿se realizó una campaña del terror?
“La Concertación siempre se ha encargado de hacer la misma campaña del terror, estamos hablando de todas las campañas presidenciales. Ellos siempre señalaban que íbamos a terminar con el Indap, las ferias libres, el INP, el Auge. Sin embargo, cada uno de ellos se han visto potenciados”.

“Fuimos capaces de demostrar con hechos que no era n ciertas cada una de las palabras que utilizó la Concertación con su campaña del terror. Fue un verdadero tapa boca, porque a este Gobierno no le ha temblado la mano para fiscalizar y llevar a los tribunales a quienes cometen abusos”.

Y los puntos más flacos del Gobierno ¿cuáles han sido?
“Nos ha costado mucho manejar las expectativas, cosa que por lo demás le pasó a Barack Obama, Angela Merkel y a grandes estadistas.”

“Junto a ello, hemos tenido una instalación lenta y dificultosa, porque llegó al Gobierno una generación que nunca tuvo alguna relación con el Estado. Este es el costo de haber estado 20 años fuera el Gobierno.”

“Es verdad que hemos tenido mucho talento, pero poca experiencia de Gobierno y eso se ha notado en todos los ámbitos”

¿Pero dos años son suficientes para aprender?
“Sí, como son un generación talentosa aprendieron rápido y en este segundo tiempo se va a notar, porque ellos se van a volcar sin complejos a la política”

¿El ingreso de ministros más políticos como Matthei, Alamand y Longueira influyó?
“Si por supuesto, eso ayudó mucho a la instalación”.

REFORMAS POLÍTICAS.

¿Este es el año de las reformas?
“En los últimos treinta años Chile ha progresado mucho, hoy somos el país con el mejor nivel de vida de América Latina. Eso se debe a un modelo económico y a un sistema político, que han sido estables. Por lo tanto cualquier cosa que se haga, en cualquiera de estos dos ámbitos se debe realizar con mucha prudencia, porque ahí está la clave del éxito de nuestro país”.

¿Pero están dispuestos a debatir el tema?
“Yo estoy dispuesto a discutirlo, pero con prudencia y sin apuro”.

¿Pero la lentitud no sería un freno?
“Hablar de veto es sólo una caricatura de la Concertación, que lamentablemente más de alguno de los nuestros la valida.

Concertación destructiva

El senador gremialista señaló que durante estos dos años, al Gobierno le ha costado muchísimo tener una relación fluida con los partidos de la Concertación, debido a su “ímpetu de coalición destructora”.

¿Han podido Gobernar?
“Nos ha costado muchísimo, porque es una posición odiosa, que le niega la sal y el agua al Gobierno. Ellos antes de conocer cualquier propuesta ya la están criticando.

“Siento que la ciudadanía ha sido muy clara al sancionar ese tipo de conductas, porque la gente no quiere una oposición destructiva. Ellos durante estos dos años a lo único que se han dedicado es a encontrar todo malo”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X