• Foto: Andrea Cantillanes
El representante de la UDI aseguró que ya trabajan en levantar la carta más potente para disputar la alcaldía serenense el año 2020. Además agregó que “en la región manda Juan Carlos Aguirre”.

Como un líder de la UDI popular se ha considerado Juan Carlos Aguirre, presidente regional elegido automáticamente luego de días de incertidumbre donde se especulaba que dos o hasta tres listas competirían por ser parte de la directiva regional del partido.

Aguirre finalmente seguirá al mando de la UDI en la zona con una directiva renovada, “sacamos a dos personas que estaban trabajando con nosotros, que son Víctor y Cristian y pusimos a dos personas que son netamente de terreno, como son Ivón Guerra y Dinka Herrera”.

Asegura que su objetivo principal será hacer una UDI que trabaje más en terreno que en la oficina.

-Cuando habla de que hay gente que no comparte su línea de trabajo, ¿esa disconformidad es por los resultados de las elecciones hacia su persona o a la directiva en general?

“Siempre lo he dicho, he sido muy crítico en el proceso de las municipales, nosotros a nivel nacional y de partido ganamos mucho, en la región nos mantuvimos tal cual estábamos, no hubo ningún crecimiento especial aquí en la región”.

-Se dice que actuó mal la UDI porque cuando RN iba a levantar la candidatura de Carlos Cruz- Coke fue eI gremialismo quien  levantó a Paola Cortés, sabiendo que Cruz- Coke podía tener más posibilidades…

“Cruz- Coke no creo que haya tenido más posibilidades que la Paola, porque ella es muy conocida y querida en Coquimbo, si ella sacó siete mil votos, Cruz- Coke hubiera sacado mil, esa es la realidad. Yo lo conversé con él,  le dije que no me gustaría que perdiera así, RN cometió el error, por ejemplo, en haber llevado a Pablo Argandoña por La Serena, a él tenían que haberlo llevado por Coquimbo, ahí fue una mala estrategia de RN y aquí iba a pasar lo mismo.“Pero fue una jugada estratégica porque RN después negoció algunos otros puestos en otras regiones”.

-¿Quién manda aquí en la región, usted como presidente regional de la UDI o el diputado Sergio Gahona, por ser el único parlamentario de la zona y podría  influir en las candidaturas?

“Aquí en la región manda el presidente Juan Aguirre”.

-¿Se involucró en algunas comunas el diputado Gahona?

“Como diputado él siempre va a querer que las cosas se hagan bien, él siempre va a querer ganar y tener aliados para él. Pero en esta oportunidad nos equivocamos todos, el error no es mío, fue de todos. Creo que llevamos tremendos candidatos, pero luchábamos sin recursos”.

-¿Cuál es la derrota que más le duele, Monte Patria o Vicuña?

“A mí personalmente la que más me duele es la de Monte Patria, porque hace mucho tiempo la Ivón fue mi figura que yo levanté, esa es la que más me duele. En Vicuña yo siempre dije lo que iba a pasar y no estaba equivocado”.

-Se dice que en Vicuña ahora sí actuaron bien, porque fueron unidos con un solo candidato, a diferencia de otras elecciones…

“Porque también fui un gestor de las negociaciones que se hicieron con Fernando Guamán, Cristián  Pinto y Mario Aros, esa era la mejor opción, ir en un solo bloque, si no favorecíamos a un Rafael Vera”.

-¿No cree que les perjudican las malas decisiones, ahora que aspiran por recuperar el gobierno el próximo año?

“Nosotros no fallamos, siempre dijimos que los que perdían y no sacaban el porcentaje no deberían ir, porque así estaba escrito y RN no respetó el acuerdo que nosotros teníamos y nosotros sí lo respetamos”.

-¿Temía que Mauricio Ibacache en La Serena iba a sacar una alta votación tras marginarse de la UDI e ir por la Nueva Mayoría?

“Nosotros siempre nos cuestionamos mucho el tema de Ibacache, él no tenía militancia política hasta cuando la senadora Evelyn Matthei. Ibacache nos dolió porque a nivel regional perdimos entre seis mil y siete mil votos al irse porque aquí se perdió una persona que iba sumando”.

-¿Advierten que puede ser un futuro candidato a alcalde de La Serena, con quien se van a encontrar en cuatro años más?

“Nosotros tenemos un gran proyecto para cuatro años más, vamos a dar el batatazo muy fuerte con uno de los líderes más grandes que hemos tenido en la región y que lo ha demostrado siendo concejal, alcalde en La Higuera”.

- ¿A Yerko Galleguillos lo quieren traer a La Serena?

“Estamos en conversaciones con Yerko Galleguillos y la gente lo está pidiendo, ha demostrado que es un gran líder y probablemente se cumpla el sueño de muchos que es que pueda competir por La Serena”.

-¿No cree que se les complique porque Lucía Pinto se perfila como la candidata en cuatro años más?

“A mí no me va a complicar nada, yo voy a querer primarias para quienes quieran desafiarse para lo que es Core, diputados y todas”.

-¿No les puede jugar en contra que ustedes estén pensando en Yerko Galleguillos y él pueda despreocuparse de La Higuera y comience su campaña en La Serena?

“Este es un proyecto que hemos estado analizando y conversando con la gente, es una solicitud que ni siquiera la he conversado con Yerko. Hace mucho tiempo me dijo que él quería dos o tres periodos en La Higuera para terminar sus proyectos y después pensar a futuro. Yo estoy planteando temas a futuro y creo que Yerko ha demostrado en una comuna tan dura como es la Higuera, que sacar más del 60% es que ha hecho bien la pega”. 

 

FUTURO DE LA UDI

 -¿Qué futuro tiene la UDI con esta elección interna?, porque ya se ven las fricciones...

“Yo espero que no queden  heridos, porque somos tan pocos en la región que cuesta mucho mantener la UDI. A mí me ha tocado como presidente pasar los momentos más difíciles y sigo con las banderas en la calle y sigo luchando por mantener nuestro partido”.

-¿Pero derechamente hay división interna? Porque el secretario regional actual, Víctor Tapia, quería ir en una lista separada con Lucía Pinto.

“Nosotros conversamos el tema con ellos y decidieron ir con una lista diferente por la opción un militante,  un voto. No sé si será porque mi lista tenía mucho peso o el respaldo, desde el alcalde de La Higuera y concejales de Salamanca, marcó un plus especial, porque la UDI popular estaba conmigo y es porque la gente confía y cree en mí. La senadora Matthei era otro estilo de conducción y de hacer política y eso le hizo bien y mal a la política. Yo soy muy amigo, uno de sus regalones, y me duele que muchos se hayan ido  cuando ella fue senadora. Nunca he pretendido o buscado ser candidato, pero ahora me entró el bichito porque muchos me lo han pedido y me han hecho pensar.

-¿A diputado o core?

Siempre que he participado como gremialista he partido de abajo, pero es el momento de aportar, de hacer algo. No se si de core o diputado. Lo voy a pensar y lo estoy analizando, no signifique que me esté candidateando, pero en estos días de campaña, la gente me ha hecho sentir que puedo tener pasta para algo.

-¿Le gusta Sebastián Piñera como presidenciable o quisiera a alguien del ADN UDI?

“A mí me gustaría que participara alguien del ADN de la UDI en una primaria. Tiene que ser Hernán Larraín, con quien vivimos los momentos más difíciles en el partido, él a nivel nacional y yo a nivel regional. Él es un gran líder y gran estadista”. 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X