• Foto: Andrea Cantillanes
  • Dentro de sus principales obras destacan la creación del Centro Cultural Bicentenario, el Centro de Rehabilitación, el edificio consistorial y la remodelación de caminos, puentes y espacios públicos. Foto: El Día
  • Con el senador Jorge Pizarro, en un encuentro para sacar adelante obras por la comunidad. Foto: El Día
  • Desde el inicio de su gestión Castillo tuvo el sello de un hacedor de cosas y trabajo en terreno. Foto: El Día
  • El agro estuvo entre los temas que le apasionaba, de hecho antes de llegar al municipio lideró un packing. Foto Archivo
  • Con la bandera de la Falange fue sepultado el ex alcalde Castillo, partido del cual fue presidente a nivel regional. Foto: El Día
El ex alcalde estuvo a cargo de la comuna de la Provincia de Limarí por 24 años. Sus grandes obras estuvieron ligadas al desarrollo de la comuna y los sectores rurales, como el Centro Cultural Bicentenario, el Centro de Rehabilitación, instalación y remodelación de plazas o la creación de la Asociación de Municipios Rurales. Con su deceso se va uno de los últimos líderes que había hecho de la frontalidad un estilo de vida al cual nunca renunció.

"Estoy muy satisfecho de lo que he logrado en Monte Patria”, así se refería a su rol como alcalde de la comuna de los Valles Generosos el ex edil, Juan Carlos Castillo, en su última entrevista con diario El Día donde comentaba su legado y su satisfacción al dejar una comuna que estuvo bajo su mandato por 24 años. 

Castillo llegó a la alcaldía en 1992 en las primeras elecciones municipales que se realizaron luego del retorno a la democracia, después de 17 años del Régimen Militar, desde ese momento, siempre contó con el apoyo ciudadano y cada vez que repostuló al cargo fue elegido por más del 50% de los votos.

Su última elección en la comuna de Monte Patria fue el año 2012 en el que consiguió 6.741 votos, el 54, 38% de las preferencias, desde ese momento Castillo ya había decidido que ese sería su último periodo a cargo de la comuna.

Y es que el exedil soñaba con un objetivo más grande, por ello, en las elecciones 2016, Juan Carlos Castillo decidió competir por la comuna de Ovalle ya que quería entregar su experiencia de desarrollo en la capital regional de la provincia de Limarí.

Así, en junio del 2016 disputó la primaria de la Nueva Mayoría contra Cristian Sáez (PPD) para elegir quién sería el representante del oficialismo, elección que finalmente perdió.

En ese entonces habló con El Día asumiendo su derrota y su compromiso que adquirió con Cristian Sáez para apoyar su candidatura por Ovalle.

Nunca descartó sus deseos de seguir contribuyendo a la política siempre cuando tuviera el respaldo de la Democracia Cristiana, los que lamentablemente se apagaron la madrugada del domingo 8 de enero cuando un infarto terminó con su vida. 

El Hombre que Entregó Dignidad al Mundo Rural

Juan Carlos Castillo Boilet nació en la localidad de El Palqui en  1953, tenía 63 años de edad era conocido como el último caudillo de la Democracia Cristiana quien se caracterizó por liderar el comando del NO a inicios de la década de los 90’.

Casado con María Cristina Cortés Salinas tuvo tres hijos Carlos, Cristian y Javier.

Profesor de profesión, siempre quiso aportar sus conocimientos a la comuna, fue presidente regional de la democracia cristiana durante los años 2013 al 2015, apoyó a sus colaboradores en sus objetivos políticos y se destacó siempre por su cercanía a la gente.

En su largo mandato tuvo que lidiar permanentemente con la geografía extensa y dispersa de la comuna, junto con ello, las dificultades económicas que afectaba a la zona al ser un lugar alejado de los centros de poder.

En una de sus últimas entrevistas a El Día señalaba que siempre tuvo la confianza de la comunidad y de su partido “trate de hacerlo lo mejor posible, efectivamente hay grandes avances y obras en la comuna”, dijo en aquella oportunidad.

Sus Grandes Obras

El exedil tenía un especial y profundo cariño por Monte Patria, siempre tuvo que lidiar con grandes sequías, fríos intensos y el terremoto de 1997 en el que tuvo que reconstruir una comuna entera.

En esa oportunidad el plan de reconstrucción post terremoto lo llevó a cabo el exintendente Renán Fuentealba, el cual se aplicó en toda la zona. 

En los años que dirigió la comuna a Castillo se le conoció como el alcalde de los caminos, de los puentes y escuelas, transformó y trabajó por el desarrollo de la infraestructura de la comuna rural. 

Entre sus logros está la fundación de la Asociación de Municipios Rurales de la que fue presidente. 

También destaca la inauguración del  Centro Cultural Bicentenario, el más grande de la Región de Coquimbo que da espacio a diversas manifestaciones culturales y al emprendimiento de la provincia de Limarí.

Construido en 1.836 metros cuadrados reúne una sala multiuso, biblioteca, teatro y salas de reuniones, entre otras dependencias. 

Sus ganas de mantener una cercanía con la gente hicieron que instalara delegaciones municipales en distintas localidades de la comuna como en Tulahuén para mantener un mejor contacto con la comunidad. 

Uno de sus principales proyectos y lo que más llenaba de satisfacción y orgullo al exjefe comunal era la construcción del Centro de Rehabilitación para niños con capacidades diferentes.

“Eso es lo que me motiva a mí, lo que me apasiona. Es una pequeña Teletón, este centro trabaja con profesionales kinesiólogos, psicólogo, un equipo multidiciplinario. Poco se conoce de ese trabajo porque por lo general salen las cosas malas de los alcaldes, no las cosas buenas, para mí eso es un motivo de orgullo haber dejado ese Centro de Rehabilitación”, relataba en su última entrevista. 

Controversias políticas que marcaron sus últimos meses

En diciembre se desarrollaron las elecciones internas de la democracia cristiana, situación que por lo general trae complicaciones a los partidos cuando se dividen los apoyos a las diferentes listas.

Así sucedió con Juan Carlos Castillo y es que desde que decidió no repostular por Monte Patria muchos criticaron que no respaldara abiertamente la candidatura de su sucesor, Camilo Ossandón. 

Y aunque en entrevista con diario El Día indicó que él (Ossandón) nunca le pidió su ayuda, asumió que no era necesario, “si no me llaman a mi es porque no soy útil, por esa razón es que mantuve una absoluta independencia en Monte Patria”, dijo.

En un sector del partido se decía que Camilo jamás fue el candidato de Castillo, esto porque desde que se realizaron las primarias de la Nueva Mayoría en Monte Patria, donde compitió  Ossandón, y el exgobernador de Limarí, Cristián Herrera, instancia que finalmente ganó Ossandón.

Desde ahí, al interior de la Falange, se comentaba que Juan Carlos Castillo no respaldó la candidatura de Ossandón porque su candidato siempre fue, Cristian Herrera. 

Las últimas críticas se dieron tras las elecciones internas de la DC donde se escogió la directiva regional de la colectividad. Por una parte estaba la lista de Christian Bravo, la que era apoyada por el senador Jorge Pizarro y la opción de Alonso Guerrero respaldada por el diputado, Matías Walker.

En dichos comicios, que se desarrollaron en diciembre pasado, Juan Carlos Castillo estaba con la opción del abogado Christián Bravo, esto porque la otra lista encabezada por Alonso Guerrero sería la continuidad del ahora expresidente regional, Camilo Ossandón.

“A mí me da más seguridad Christian Bravo por la experiencia que tiene, por la forma de ser que tiene. Yo sé que no hará la división que lamentablemente hizo Camilo, hoy día el partido está fraccionado y obviamente no se debe a los que hemos estado por muchos años en el partido, nosotros jamás habíamos visto una división tan brutal como se ha visto en este último tiempo”, comentaba el ex edil.

Finalmente Christian Bravo fue el triunfador de las elecciones siendo hoy el presidente regional de la Falange.

El impacto de su muerte

Su sorpresivo deceso afectó a toda una comunidad y al mundo político de la Región de Coquimbo, y es que en sus dos últimas entrevistas con diario El Día había recalcado que quería descansar de elecciones por un tiempo, “he estado de elección en elección ya creo que es hora que descanse y que me ponga a disposición de quien quiera”, señalaba en noviembre del año pasado.

Sin embargo, no descartaba sus ganas de querer seguir contribuyendo y entregando su experiencia política sobre todo a los más jóvenes.

Las muestras de dolor y pesar se hicieron sentir en toda la comunidad, muchos impactados por la repentina muerte señalaban que será imposible dejar atrás el legado y el recuerdo del exalcalde.

Su hermano Jaime Castillo comentó que en su gestión se produjeron grandes inversiones y obras, pero sobre todo destacaba siempre su cercanía con la gente.

“Era muy sensible con la pobreza, las debilidades de las demás personas y también de conversar mucho con ellas. Se podía tomar un tiempo largo para poder atenderlos, su muerte es un dolor inesperado. Es el hermano mayor y el primero que fallece dentro de la familia. Nuestra madre aún está viva y está próxima a cumplir 90 años. Por tanto, a mí me tocó un doble dolor, de sufrir el fallecimiento de mi hermano y comunicárselo a mi madre. Fue como clavarle un puñal directo al corazón de mi madre”, lamentó Jaime Castillo, hermano del exalcalde.

En el mundo político, el primero que entregó sus condolencias fue el senador Jorge Pizarro con quien tenía una cercana relación de amistad, el legislador señaló que “anoche falleció de un Infarto Juan C Castillo exalcalde de Monte Patria. Gran Persona. Servidor Público y Humanista Cristiano. Adiós Camarada”, indicó.

Por su parte, Cristián Herrera, ex gobernador de Limarí y colaborador cercano de Castillo recalcó su cercanía y compromiso con la comunidad. 

“Era de valores muy fuertes.  Muy amigo de sus amigos, siempre tenía tiempo para dedicarle a las personas que se acercaban a conversar con él, era muy afectuoso, de  afecto real y sincero”, señaló.

Camilo Ossandón, alcalde de Monte Patria y expresidente regional de la DC reconoció su trayectoria y trabajo en la comuna que hoy preside.
“Más allá de las diferencias en los aspectos políticos, hay un reconocimiento humano porque se dedicó a servir”, señaló. 

Christian Bravo, abogado y presidente regional de la DC sostuvo que la partida de Juan Carlos Castillo representa una gran pérdida para el partido, “va a ser muy difícil llenar ese vacío”, afirmó. 

El diputado DC, Matías Walker, también envió sus condolencias y mostró su pesar por el sorpresivo deceso del exedil. 

“Lamento mucho el fallecimiento de Juan Carlos Castillo, ex Alcalde de Monte Patria, gran persona y buen amigo. Mis condolencias a su familia”, indicó. 

Así los líderes políticos entregaban sus condolencias y muestras de dolor en las redes sociales y en el funeral del exedil.

Desafíos Inconclusos 

Pese a que ya había señalado que se dedicaría a descansar de elecciones, lo cierto es que Juan Carlos Castillo se haría cargo del Programa de Zonas Rezagadas, hecho que confirmó el mismo subsecretario de Desarrollo Social, Ricardo Cifuentes. 

A ello se suma las aspiraciones políticas que tenía Castillo, aunque quería descansar sus ganas de aportar con la experiencia y legado eran más fuertes y estaba analizando la posibilidad de presentar una candidatura parlamentaria o de consejero regional. 

“Era una de las personas que se había inscrito como posible candidato a parlamentario; hoy día ya no está y eso nos cambia un poco algunas cosas dentro del partido”, sostuvo Christian Bravo, timonel regional de la DC. 

Conciencia Tranquila y Manos Limpias

El  13 de diciembre de 2016  se publicó una de las últimas entrevistas  del ex edil en diario El Día que había concedido a la radio  Mistral 95.1.  Aunque definitivamente perdió en una primaria en la Nueva Mayoría frente a Cristián Sáez y no pudo competir por Ovalle como candidato a alcalde, Castillo reconoció  que no se arrepiente de haber querido dirigir los destinos de esta ciudad.

-“No me arrepiento para nada, la verdad es que me sentí muy a gusto en Ovalle, hay gente que me recibió muy bien, yo cambié la forma de hacer política, no fui el típico político que hacía puerta a puerta, yo destinaba dos horas y media por casa”.

-¿Se va a quedar en Ovalle para intentar en cuatro años llegar a la alcaldía?

-“No, yo creo que me voy a auto jubilar de elecciones, aunque todos los políticos dicen lo mismo”.

-¿Le costó dejar el cargo en Monte Patria?

-“No, la verdad es que no, me he sentido súper bien, yo sabía que en algún momento tenía que dejar el cargo, los cargos no son para uno, si no que  para servir a la comunidad hasta que ella quiere, esta vez decidí no presentarme, lo había dicho hace mucho tiempo, por lo tanto, sólo me queda un sentimiento de orgullo, satisfacción y sin ningún rencor, así que la verdad es que estoy muy satisfecho de lo que he logrado en Monte Patria, haber posicionado la comuna en el lugar en el que está y estos 24 años le sirvieron mucho a Camilo para obtener un triunfo”.  

-Entonces, si usted hubiese querido ¿hubiera continuado como candidato en Monte Patria?

-“Eso ya es ficción política, la verdad es que uno nunca sabe esto. Hay muchos alcaldes que tenían los mismos años en el cargo y perdieron, la verdad es que eso nunca se sabe. La decisión ya la había tomado, que yo no iba a la reelección. Ahí me pidió el partido que hiciera un esfuerzo de lo que había aprendido, que no se perdiera y que lo pusiera a disposición de Ovalle  ”.

-¿Le llamaron la atención las palabras de Camilo Ossandón, quien dijo que el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo,  difícilmente hubiera sido elegido sin el apoyo de la directiva encabezada por él (Ossandón) o cuando dijo que la posible candidatura a diputado de Cristián Galleguillos era un error estratégico?

-“Pero, por supuesto, eso es de una arrogancia absurda, decir que gracias a la directiva regional Pedro Castillo salió electo en Combarbalá, con la más alta votación, eso sí ya es una fábula, eso es imposible, fueron un solo día con Matías Walker y estuvieron dos horas en Combarbalá, nadie puede pensar que salió por esa intervención de ellos. Él tiene cuatro años de una gestión extraordinaria, entonces eso es ningunear a Pedro, eso es una falta de respeto absurda que cometió lamentablemente Camilo”.

-¿Le duelen las críticas en la que aseguran que usted habría utilizado el cargo para enriquecerse en el poder? 

-“No, yo estoy absolutamente tranquilo, con mi conciencia muy tranquila y con mis manos limpias, así que por lo tanto nada de que arrepentirme, que busquen lo que quieran, pueden haber errores, eso no lo dudo, pero que hayamos utilizado recursos para enriquecernos, eso no. Pueden investigar lo que ellos quieran”.

-¿No le teme a investigaciones o auditorías que se puedan hacer en el municipio? 

-“No, yo tengo informes de Contraloría, no me voy a asustar por uno que me vaya a hacer Camilo. Aparte, no tengo nada de que arrepentirme”.  

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X