De los dieciséis consejeros regionales que existen en la actualidad menos de la mitad de ellos iría a la reelección. El motivo “la calculadora electoral”. Ese por lo menos fue el argumento que utilizaron algunos de los cores postergados por sus partidos.
Hace un par de semanas la designación de los candidatos estaba en manos de las directivas regionales, sin embargo, al sopesar el poder político que significaría tener la mayor cantidad de integrantes en el cuerpo colegiado la facultad se trasladó hasta las cúpulas partidistas.
Fue así como personeros de renombre regional fueron cambiados por figuras que no pertenecen a la arena política o por militantes que no tendrían los conocimientos necesarios para asumir la labor de un core.
Este escenario se estaría dando en la UDI, donde los consejeros regionales Reinaldo Villalobos y Alfredo Villagrán habrían sido reemplazados por figuras como José Sulantay.
Algunos gremialistas señalaron estar sorprendidos con que el partido colocara entre sus fichas una vez más al director técnico José Sulantay, principalmente porque después de su derrota en las pasadas municipales el exjugador de fútbol había dicho a los medios de comunicación que nunca más incursionaría en la política.
Inclusive había manifestado en aquella oportunidad que la carrera municipal le “sirvió para conocer qué clase de gente hay en esta cosa. Menos mal que no gané. Lo siento por la gente que confió en mí, porque esta cosa es muy rara”.
Si bien Reinaldo Villalobos, presidente regional, no se quiso referir directamente a este caso, si planteó que “lamentablemente en el partido y en las demás colectividades está primando el caudal de votos más que las competencias. Por ello está siendo muy frecuente que los humoristas, los actores, los deportistas y los jugadores de tenis terminen siendo candidato. Eso atenta contra la calidad del ejercicio de las funciones que deben cumplir”, planteó.
Esta postura es respaldada por Villagrán. El core manifestó que encuentra inoportuno que el partido esté fijando sus prioridades en personas que no cumplirían con los mínimos requisitos para cumplir con la labor de un core.
“El hecho de haber tenido muchos votos en una elección no es una demostración o un indicio que vaya a desempeñar de buena manera la función del consejero regional. El core es un órgano muy técnico que en muchas oportunidades nos obliga a estudiar en forma adicional temas ajenos a nuestra disciplina profesional. Por ello hoy tengo mis aprensiones sobre el proceso, por ello hasta este minuto no tengo la claridad suficiente”, planteó el core Villagrán.
Pero el malestar de los gremialistas también traspasaría las fronteras de las designaciones, ya que apelan a una falta de consecuencia el haber traspasado la función de la nominación a personeros que no son miembros de la directiva, más allá del cargo regional, haciendo alusión al senador Gonzalo Uriarte.
“Empezaron a realizarse designaciones más allá de lo que estimaba la directiva. Estimo que la selección de los candidatos más competentes se debe realizar por los canales institucionales establecidos y eso no ocurrió. Por lo mismo decliné mi postulación y me marginé del debate”, sostuvo Villalobos.
LA FRASE
Lamentablemente en el partido y en las demás colectividades está primando el caudal de votos
Presidente regional UDI
Pero los cores no serían los únicos molestos con el proceso, ya que un grupo de militantes del gremialismo también lamentó que el partido haya caído en la práctica de las designaciones centralistas, principalmente porque eran una de las pocas colectividades que hacía primar la opinión de la directiva regional y de su consejo. “Pero está claro que acá sólo está primando el cálculo político más que los intereses de la ciudadanía”, sostuvieron.
Estas diferencias han implicado que a horas de cerrarse el proceso de las inscripciones aún no se tenga certeza de los representantes del partido.
OPOSICIÓN EN DOS LISTAS. El escenario no sería tan distinto en la vereda del frente, donde los partidos del pacto Nueva Mayoría aún no definirían a los candidatos.
Eduardo Alcayaga, presidente regional del PS, explica que la negociación está en manos de las cúpulas centralistas, quienes estarían analizando la cantidad de cupos que le pertenece a cada colectividad según la fuerza política adquirida en las últimas elecciones municipales.
Junto con ello, señaló que la selección de los candidatos también dependerá si el pacto decide competir con dos listas. Por lo que los candidatos sólo deben esperar el visto bueno. Por ello a cada uno de los postulantes se le solicitó tener a la mano toda la documentación necesaria para el proceso de inscripción.
“Se nos exigió a todos los candidatos que enviáramos la documentación exigida por el Servel, por lo que están todos con sus carpetas armadas, porque no se ha oficializado quiénes serán los escogidos”, indicó.
Aunque fuentes internas al PS señalan que el partido habría privilegiado por la provincia de Elqui el nombre de Eduardo Alcayaga en vez de Pablo Muñoz; el segundo cupo se lo estarían entregando al exseremi de Educación, Celso López, quien estaría siendo respaldado por el sector del diputado Marcelo Díaz y el tercer lugar Carlos Galleguillos, si bien este último no asegura una alta votación generaría un equilibrio entre las corrientes internas del socialismo.
En tanto, el core Pablo Muñoz manifestó no estar seguro de si su nombre será ratificado, debido a esta lentitud y hermetismo.
Muñoz señala que otras de las trabas que estaría retrasando el proceso de selección es el deseo de algunos partidos de repetir el esquema de las municipales donde la Concertación se presentó con dos listas.
“Lo más probable es que se lleven dos listas donde el PS y la DC estén nuevamente agrupados. La otra nómina la compondrían el PPD-PC-PR”, manifiesta. Este acuerdo permitiría que las colectividades llevaran más candidatos.
Al interior del PC también existirían algunas diferencias. El nombre de Nathan Trigo estaría generando algunas fisuras en la colectividad lo que estaría implicando que desde la mesa nacional optaran por no presentarlo a la reelección.
Algunos cercanos al core comunista explican que desde Santiago le habrían señalado que los resquemores a la postulación de Trigo habrían provenido de los alcaldes de Los Vilos y Canela, Manuel Marcarían y Bernardo Leyton, respectivamente. Sin embargo, ellos descartan esta información ya que siempre ha existido una buena relación con las autoridades edilicias.
Para este grupo de comunistas las diferencias estarían radicadas al interior de la cúpula, ya que desde hace ocho meses que al consejero regional lo estarían marginando de las tomas de decisiones, pese a que él es parte de la directiva.
Cada una de estas diferencias tendrá su explicación después del 19 de agosto, día en que se inscribirá a los candidatos al Consejo Regional. Se estima que pasado el mediodía podrían estar ratificados los nombres de los postulantes que fueron escogidos para este proceso.
Desde el socialismo señalan que una nominación que parecía sencilla terminó por transformarse en una lucha de poder, ya que el cuerpo colegiado podría adquirir la preponderancia de un parlamento regional sobre todo después de la promulgación de las atribuciones que tendrán a partir del 2014.
Parlamentaria Nueva Mayoría
••• Si bien aún no se cierra, a nivel nacional, la plantilla senatorial en la oposición, los postulantes por la región estarían ratificados. Adriana Muñoz (PPD) y Jorge Pizarro (DC) son los encargados de buscar el “anhelado” doblaje que estaría solicitando la expresidenta Michelle Bachelet.
La nominación de los legisladores se pudo liberar a raíz que el PS tuvo que declinar su deseo de competir en el distrito debido a que su máxima figura, José Miguel Insulza desechó la invitación a competir en el proceso parlamentario.
En materia de diputados la lista seguiría siendo encabezada por el PS, que lleva dos candidatos Luis Lemus y Raúl Saldívar. Todas las demás colectividades están concentrando sus fuerzas en un solo postulante Daniel Núñez (PC); Matías Walker (DC); Ernesto Velasco (PR) y Jorge Insunza (PPD).
Parlamentaria Alianza
••• Costó, pero finalmente se logró concretar la plantilla parlamentaria que representará la Alianza en el proceso de las elecciones del 17 de noviembre.
Con la nominación de la directora regional de la Junji, Joyce Llewellyn, como candidata a diputada por el Octavo Distrito se da por finiquitada la lista de los postulantes.
Para algunas figuras de RN la designación de Llewellyn sería un triunfo para el ala conservadora del partido, especialmente para el diputado Mario Bertolino, ya que él fue quien la propuso.
De esta manera el Séptimo Distrito quedó representado por Sergio Gahona (UDI) y Pablo Argandoña (RN); el Octavo por Susana Verdugo (UDI) y Joyce Llewellyn (RN) y el Noveno por Fernando Herman (UDI) e Iván Cisternas (RN).
Cores confirmados a la reelección
Teodoro Aguirre
Provincia de Limarí
Militante y presidente regional del Partido por la Democracia. Asume en su cargo de consejero regional el 19 de febrero de 2009.
Washington Altamirano
Provincia de Limarí
Militante de la Democracia Cristiana desde 1967 a la fecha.
Siempre se ha dedicado al área empresarial.
Miguel Rebolledo
Provincia de Choapa
Es uno de los fundadores del Partido Por la Democracia -PPD- y fue miembro de la directiva nacional por más de ocho años.
Raúl godoy
Provincia de Elqui
Presidente regional y consejero nacional del Partido Radical Social Demócrata.
Contador, diplomado en Gerencia Pública.
René Olivarez
Provincia de Elqui
Militante del Partido Renovación Nacional -RN-, desde el 2005 a la fecha. Es el primer andacollino en ocupar el cargo de consejero regional.
José Montoya
Provincia de Elqui
Militante de la Democracia Cristiana -DC- desde 1989 a la fecha, y es presidente comunal de Coquimbo, de la misma colectividad.
Nuevos candidatos (Provincia de Elqui)
José Sulantay
Director técnido y exfútbolista profesional.
Excandidato a alcalde de Coquimbo. Para este proceso integrará la lista de la UDI.
Celso López
Exseremi de Educación e integrante del Partido Socialista.
Jorge Morales
En el año 1989, integró las filas del Partido Renovación Nacional y fue candidato a diputado por el partido, siendo elegido.