Para el cuerpo colegiado, mien-tras no exista un verdadero tras-paso de atribuciones, cualquier iniciativa será insuficiente para reformar el actual sistema
Durante cinco días, más de 150 consejeros regionales de todo el país se reunieron en La Serena para debatir los desafíos y proyecciones del cuerpo colegiado.
Uno de los temas que más “chispas” sacó durante las jornada fue el análisis al proyecto gubernamental que pretende cambiar la elección de los cores.
Si bien ellos aprueban que los consejeros deben ser escogidos por el voto popular, no están de acuerdo con las “mínimas” atribuciones que se le asignan y menos en la concentración de poder que tendría el intendente.
Por ello, en forma unánime rechazaron la iniciativa del Gobierno y le solicitaron que coloque suma urgencia al debate de reforma. Asimismo, le “solicitamos al Ejecutivo que no persista en dividir este proyecto en dos partes tratadas en ambas Cámaras, parcialmente, al mismo tiempo, porque el proyecto de Ley cercena una serie de atribuciones, que aunque insuficientes, han sido una ayuda a la gestión de las necesidades de las regiones”, comentó Juan Antonio Véjar, presidente de ANACORE.
En forma muy enérgica los cores rechazaron absolutamente la elección directa de los consejeros regionales, “sin que en primer lugar esté unida a más y mejores facultades de decisión que promuevan la voz y los intereses de la ciudadanía regional”.
Es más, Véjar comenta que ellos le hacen un especial llamado a los parlamentarios a distinguir que materias como el traspaso de competencias, el financiamiento de presupuestos regionales y la elección directa de los representantes regionales “son un retroceso dañino a la decidida senda de la regionalización y la descentralización”.
A este llamado se suma la carta que entregarán este próximo lunes en la Moneda. La idea, según ellos, es demostrar al Gobierno que es necesario reestructurar la actual iniciativa gubernamental. La carta irá con el patrocinio de 60 legisladores que están dispuestos a modificar el proyecto. 4005i