• Tomás Hirsch: “Muchos jóvenes nos apoyarán y nos permitirán pasar a segunda vuelta”
    Tomás Hirsch: “Muchos jóvenes nos apoyarán y nos permitirán pasar a segunda vuelta”
El excandidato presidencial del Partido Humanista confía en el apoyo que le brindarán los movimientos sociales y los estudiantes

El excandidato presidencial y líder del Partido Humanista, Tomás Hirsch confía en el apoyo que le brindarían los jóvenes al movimiento Todos a La Moneda, del presidenciable Marcel Claude.
Durante su visita a La Serena, el vocero de Claude manifestó estar convencido de que los destinos del país podrían estar en las manos de su sector.
Por ello señala que durante estas últimas semanas, que restan para las elecciones, duplicarán el despliegue territorial. Para ello no sólo el candidato del movimiento Todos a La Moneda, Marcel Claude, estaría recorriendo el país sino que también varias figuras nacionales.
“Los distintos voceros estamos tratando de cubrir el país por completo. Queremos informarle a las personas sobre las propuestas de gobierno. Estamos seguros de que representamos los anhelos de una gran mayoría de los chilenos”.

-¿Qué diferencia hay entre esta campaña y en las que usted ha participado como candidato presidencial (1999 y 2005)?
“Ésta es mucho más abierta e interesante, por el hecho de que hay nueve candidatos y existe un desgaste muy importante en las coaliciones de la Alianza y la Concertación. A esto se suma que no está claro cuál será el panorama de la segunda vuelta, en cuánto a las figuras que pasarán. Por ello decimos que el comando de Bachelet no está viendo la realidad al decir que ganarán en primera vuelta. Todo dependerá de cuánta gente vaya a votar”.

-Ustedes están apelando a los jóvenes. ¿Sin embargo, es el sector que menos participa en las elecciones?
“Que estén desencantados me parece entendible. Ellos se motivan cuando ven coherencia entre los dichos y hechos. Por ello tenemos tanta confianza en la campaña de Marcel. Él ha estado trabajando desde hace mucho tiempo con los movimientos sociales, ambientales, y educativos. No es alguien que aparece ahora levantando esta lucha. Por ello creemos que muchos jóvenes nos apoyarán y nos permitirán pasar a segunda vuelta”.

-Pero aún existe un sector que no cree que mediante el voto se pueden cambiar los destinos del país…
“Por supuesto, porque no tenemos educación cívica. Muchos de ellos llegan a votar sin saber su real valor. Inclusive, en estos momentos nadie sabe qué es un consejero regional, por cuántos hay que votar. A eso le sumamos que no existe motivación, las políticas de Estado siguen siendo sólo para algunos”.

-¿Cómo se responde cuándo se señala que las propuestas de Marcel son populistas?
“Si a alguien le parece ser populista hablar de la nacionalización del cobre, que mejor explique qué es no serlo. Lo que sí me parece irresponsable es seguir regalando el recurso a las multinacionales y seguir entregando el agua a unas pocas corporaciones”.

-¿Pero no es irresponsable hablar de condonar deudas sabiendo que más de la mitad de los beneficiados con el perdonazo de Dicom volvieron a caer al sistema?
“Para nada. Irresponsabilidad fue condonarle la deuda a los bancos y utilizar más de cinco mil millones de dólares para resolver la situación de unos pocos banqueros, que luego siguieron estafando. Más irresponsable es que ejecutivos que estafaron al país hoy sean candidatos”.

-De pasar a segunda vuelta ¿con quiénes negociarán?
“Con todos los que se quieran sumar a esta causa. Tenemos un programa y propuestas muy claras. Estamos seguros de que en una segunda vuelta serán muchos los que se sentirán identificados con nosotros”.

-Para colocar en práctica el programa de gobierno necesitarán de aliados en el Congreso. ¿Cómo suplirán esa carencia?
“Lo que primero que tenemos que cambiar no son las leyes sino el Parlamento mismo y el sistema binominal”. 

Futuro político

••• Tomás Hirsch dice que en el corto plazo seguirá trabajando activamente en la postulación de Marcel Claude. “Pero tenemos claro que el proyecto debe ser mucho más amplio. Por ello estamos apostando a la conformación de la izquierda. Hoy estamos agrupando a más de 20 organizaciones. En un principio no superábamos las veinte.
“Mi proyecto es seguir impulsando, porque el país no sólo lo cambian algunas personas esto hay que hacerlo con varios movimientos”. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X