Agradecidos quedaron 30 artesanos del pueblo de Horcón de la comuna de Paihuano al recibir este martes recursos por parte del Fosis, que les permitirán retomar de a poco el nivel de producción y ventas que tenían antes del incendio registrado a finales de octubre, el cual consumió 26 de los 28 módulos donde exhibían sus piezas.
En total se adjudicaron $30 millones para el proyecto, por lo que cada artesano recibirá $1 millón, destinados a la adquisición de maquinaria, herramientas y materia prima.
A su vez, sostuvieron un encuentro con el intendente Claudio Ibáñez, y los seremis de Economía, Rodrigo Sánchez y Desarrollo Social, Herman Osses, en la que plantearon sus inquietudes en torno a las ayudas que requieren para agilizar la restauración del lugar, además de reclamar la respuesta a nivel municipal ante la situación.
La artesana Natalia Camparini, dedicada a la fabricación de conservas, mermeladas y manjares y quien perdió más de $2 millones en materiales y productos, manifestó estar agradecida por el apoyo.
“Estamos de a poquito levantándonos y tratando de aplicarnos en nuestro oficio en el día a día. La verdad es que en este momento la situación es súper complicada, pero nos proponemos a partir desde enero estar atendiendo”, señaló.
Consultada sobre los tiempos que se han manejado para la reconstrucción, Camparini expresó que tendrán que ser respetados, “aunque las necesidades sean inmediatas y quisiéramos que todo fuera más rápido”.
“En este momento no queda de otra que tener paciencia. Hay que ser oportuno y preciso porque no se nos puede pasar el tiempo”, aclaró.
Por su parte Marcela Ramírez, artesana de mosaicos, telares y cosmética natural, resaltó que la labor que realizan en el pueblo Horcón es la fuente de ingreso directa de las familias afectadas por el incendio, y es por ello que muchos han decidido buscar ferias o instalarse afuera del pueblo.
“El problema es que se nos echan a perder nuestros trabajos y no llega mucha gente, ha sido bien difícil. En el mes de noviembre nos colaboraron con una colecta y la comuna es bastante solidaria, pero no hay más ayuda. Ahora con lo del Fosis podemos comprar herramientas y los insumos que perdimos”, apuntó.
Ramírez, quien llevaba ocho años en uno de los módulos artesanales, comentó visiblemente emocionada que, así como ella, muchos sienten rabia y pena por haber perdido su segundo hogar.
“Aparte de ser nuestro sustento pasamos la mayor parte del tiempo ahí”, acotó.
TODA LA LOCALIDAD AFECTADA
Claudio Rojas, presidente de la Asociación de Artesanos de Paihuano estuvo presente en la reunión con las autoridades regionales, aunque aclaró, no resultó afectado por el incendio.
Recalcó que el pueblo de Horcón, además de ser el sustento de 30 familias artesanas, también es el punto turístico de la localidad, y con el siniestro también se vieron perjudicados los hoteles, restaurantes y otros negocios del lugar, al no recibir la misma afluencia de turistas.
Durante su intervención en el encuentro, comentó que desde la Municipalidad no les ha dado mayor información sobre los trámites que se adelantan.
“(…) Llevamos 45 días y no hay nada. Las máquinas que llevaron trabajaron tres días solamente. Lo que hay es trabas de todo tipo a nivel municipal”, argumentó.
Al ser consultado por El Día sobre lo que se ha hecho hasta el momento en el pueblo, Rojas detalló que el proceso ha sido lento.
“La ayuda concreta que se ha recibido es de parte de la comunidad de Paihuano, también estamos muy agradecidos con el Terminal Agropecuario La Palmera que hizo llegar una cantidad impresionante de verduras para los artesanos. Además se agradece a nivel de Intendencia lo que se ha hecho”, explicó.
LÍNEAS DE APOYO
En tanto, el intendente Claudio Ibáñez declaró que son varias líneas de apoyo para los artesanos del pueblo de Horcón que abarcan desde la reposición total del pueblo, hasta ayudas para la adquisición de material y maquinaria, como fue el caso de los recursos del Fosis.
“El primer proyecto acaba de ingresar recién la semana pasada y lo está evaluando el Ministerio de Desarrollo Social. Ahora estamos a la espera de que el municipio nos envié dos proyectos de programas de mejoramiento que tienen que ver con fondos de la Subsecretaria Regional, cada uno por el orden de los 59 millones de pesos aproximadamente. Es lo que requerimos cuanto antes”, destacó.
En tanto, el director regional de Fosis, Sergio Llanos también se refirió a la entrega de recursos por el orden de los 30 millones a los artesanos, que se enmarca en el programa Yo Emprendo Grupal.
"Hemos querido hacer este aporte, trabajar con ellos, destinar estos recursos a ellos porque creemos que como Gobierno no podemos estar ajenos a esta situación que se les produjo, y en menos de un mes quisimos disponer de los fondos de tal manera que ellos pudieran tener capital de trabajo, maquinaria, herramientas, que les permitan enfrentar este período de temporada alta”, sostuvo. 6101i
MÓDULOS TEMPORALES ESTARÁN INSTALADOS EN ENERO
Al conocer la noticia sobre la entrega de fondos por parte del Fosis a los artesanos del pueblo Horcón, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, reconoció que se enteró este mismo martes y lamentó no haber sido invitado al encuentro que sostuvo parte de la comunidad artesana con el Intendente y los seremis de Economía y Desarrollo Social.
Además insistió en que desde el primer momento, el equipo municipal acudió al lugar, incluso a apagar las llamas del voraz incendio.
“De visita en el terreno nos percatamos del daño llegaba casi a un 100%. Por esta razón la Municipalidad, en conjunto con organizaciones solidarias organizamos una especie de Teletón. Esto fue a los tres días les incendio para ir en ayuda de los artesanos”, relató.
Sobre el proyecto de módulos que serán instalados en la zona, indicó que están en fase de antecedentes y ya está siendo revisado por el Gobierno Regional, según la información oficial que manejan.
Por otra parte, Ahumada explicó que de forma independiente, tanto él con un grupo de amigos se organizaron para levantar módulos temporales con materiales de construcción que fueron donados.
“Esto es una iniciativa informal, sin embargo no se puede construir así por así y por eso tuvimos que llamar a una licitación el día 10 de noviembre, duró seis días este proceso, para luego adjudicarla el 24 de noviembre. Estos módulos se están construyendo desde el 4 de diciembre y esperamos tenerlos listos la primera semana de enero”, reseñó.
Por último, el alcalde de Paihuano reveló que lleva dos semanas pidiendo reunión con el Intendente, pero aún no recibe respuesta,
“Nosotros como Municipalidad ni siquiera estuvimos invitados a la actividad. Se invitó a una sola concejala, pero ni al alcalde ni al resto de concejales, lo que causa bastante extrañeza porque si aquí queremos ayudar debemos trabajar en conjunto”, argumentó.
ZONA DE DEBATES:
Natalia Camparini, artesana: “En este momento no queda de otra que tener paciencia. Hay que ser oportuno y preciso porque no se nos puede pasar el tiempo".
Claudio Rojas, presidente de la Asociación de Artesanos de Paihuano: el pueblo de Horcón, además de ser el sustento de 30 familias artesanas, también es el punto turístico de la localidad".
Marcela Ramírez, artesana: “El pueblo era nuestro segundo hogar, pasamos la mayor parte del tiempo ahí”