• El seremi de Gobierno, Ignacio Pinto también estuvo presente en el pasacalle
  • Niños de cuatro colegios de Coquimbo participaron del carnaval organizado por SENDA
Crédito fotografía: 
Rebeca Luengo Pereira
La actividad organizada por SENDA y el Municipio de Coquimbo busca llamar la atención de la comunidad respecto al flagelo de la droga en nuestra sociedad y realizar acciones para evitar su consumo.

Música, colores y niños fue la tónica de la conmemoración del "día internacional de la prevención del consumo de drogas" en Coquimbo con el “Carnaval de la Prevención”. Un entretenido pasacalle organizado por SENDA y el Municipio de Coquimbo, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, recorrió la calle Aldunate, llamando la atención de los transeúntes e informando respecto al flagelo de las drogas en nuestra sociedad.

La actividad, en la que participaron 4 colegios de Coquimbo, culminó en la Plaza de Armas, lugar en que se instaló una feria con módulos informativos como la oficina de la Mujer, Armada de Chile y Carabineros.

“Hoy las cifras son preocupantes ya que nos hablan que el consumo inicial está siendo a los 13 años”. Fernanda Alvarado directora Regional de SENDA.

La Directora Regional de Senda, Fernanda Alvarado, enfatizó la importancia de la prevención y destacó el trabajo que se realiza con diversas instituciones, especialmente enfocada en los niños, considerando que las cifras señalan que desde los 12 y 13 años se inician en el consumo de marihuana. “Eso no puede ser, por eso que trabajamos con una gran red de trabajo; OPD, Salud, Carabineros, seguridad ciudadana y un sinfín de instituciones con las que estamos preocupados”.

El trabajo preventivo está enfocado, entre otras cosas,  en la realización de actividades deportivas en los diversos barrios con mayor riesgo y establecimientos educacionales.

 “Como Senda en un trabajo en conjunto con el Municipio, estamos haciendo un llamado a la comunidad a sumarse a todas las acciones preventivas y a toda la oferta programática que tenemos e implementamos a nivel comunal, no solamente preventiva sino que también en términos de rehabilitación. Hoy hacemos un llamado a más conversación, menos riesgo, porque son los factores protectores que disminuyen la posibilidad de inicio de consumo en nuestros niños y adolescentes”, agrega la directora.

Mario Burlé, concejal de Coquimbo y participante de la actividad valoró la iniciativa y analizó la problemática sosteniendo que “el problema radica en que Chile dejó de ser un país de paso de la droga para ser un país de consumo (…) por eso hago un llamado a no consumirlas, a prevenir y a denunciar el micro tráfico.  Es un mal terrible que acecha nuestra sociedad y que ojalá algún día podamos erradicar de frentón”.

El Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas fue establecido en 1987 por la Asamblea de las Naciones Unidas y se celebra cada mes de junio, con el fin de fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. 5203

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X