A pocos días de que la comuna de Coquimbo conmemore su 146º aniversario, el alcalde Cristian Galleguillos, recibió en una solemne ceremonia las campanas donadas por la Fundación Cruz del Tercer Milenio, presidida por el sacerdote Ramón Bravo.
Se trata de nueve majestuosas campanas que estarán ubicadas a 33 metros de altura, cuyo peso sobrepasa los 5.400 kilos y que fueron elaboradas en la Fundición Rincker de Alemania. Dicho campanario recorrerá cinco lugares de la comuna entre el 1 y 5 de mayo, y será instalado la próxima semana, tal como indicó el alcalde Galleguillos.
“El 5 de mayo van a ser entregadas en forma definitiva para su instalación, y queremos que recorran cinco de nuestros barrios para que los vecinos puedan conocerlas y apreciarlas”.
Según el padre Ramón Bravo la finalidad de esta itinerancia “es acercar la fe a la comunidad con un recorrido que se inicia hoy y que concluirá con la instalación de la primera de ellas, para celebrar la fiesta religiosa de la Santa Cruz, que será presidida por el arzobispo monseñor Manuel Donoso, y porque, además, no estarán ubicadas en un lugar visible tras su instalación”.
CONCIERTOS DIARIOS. Estas campanas de volteo, que giran en 360 grados, pueden generar un concierto completo, puesto que el campanario contiene 480 melodías y, según las informaciones que tiene la fundación, es el único en Chile con esta envergadura, “demostrando que la Cruz se erige como el ícono de Chile para el mundo”, señaló Ramón Bravo.
Asimismo, añadió que “serán audibles en toda la ciudad sin mayores problemas, ahora las melodías son muy importantes, por lo que los días domingos va a ofrecer al mediodía un concierto más solemne para la ciudad, incluso el himno de Chile está en su memoria, van a sonar todos los días en horarios especiales y con cambios de horarios”.
EL CRISTO VIVO. Durante la jornada de ayer, también se realizó la instalación del Cristo de bronce en el altar central, el cual viene llegando desde el Vaticano donde fue bendecido por el Papa Benedicto XVI como parte de sus últimas actividades, “este Cristo vivo se presenta con este mosaico de fondo, el que ha sido realizado por artesanos italianos que han venido al puerto, una obra maravillosa e impactante, que todo habitante de Coquimbo y la región debiera visitar, más aún los que somos creyentes”, indicó Cristian Galleguillos.
Cabe destacar que este mosaico de la capilla principal, denominado “Mosaico del presbiterio del altar mayor”, consiste en 70 metros de trabajo que utiliza diversas piedras en colores crudos que embellecen el altar, y que, por supuesto, otorgan un lugar especial al Cristo de bronce.
EN CARPETA. En la ocasión el alcalde Galleguillos reiteró su compromiso con las tareas pendientes en la Cruz del Tercer Milenio, “creemos que tenemos como municipalidad una gran responsabilidad en conjunto con la fundación para continuar con los avances destinados a completar este proyecto de la Cruz, me refiero al parque del Vía Crucis y también al revestimiento de la cruz entre otros proyectos que están en diferentes grados de avances” enfatizó el alcalde porteño.
La construcción del parque del Vía Crucis permitirá instalar las 15 estaciones de tamaño real con las que cuenta el monumento, “contar con un Vía Crucis en torno a él es algo muy importante y hermoso para la vida pastoral, no sólo de las visitas, sino también para los cientos y miles de fieles que tienen una gran devoción” indicó el padre Bravo.
Mientras que otra de las tareas pendientes es el revestimiento de la fachada exterior de la Cruz, lo cual podría llevarse a cabo en el corto plazo, y cuyo objetivo según el sacerdote es proteger el hormigón.