• El sociólogo Pedro Romero conversó con diario El Día sobre diversos fenómenos sociales que afectan al país que se han visto profundizados con esta pandemia
Crédito fotografía: 
Javiera Sánchez
Una crisis sanitaria que llegó en medio de una crisis social que se desató en octubre del año pasado, pero que según el sociólogo Pedro Romero, venía acumulándose desde hacía años y era cosa de tiempo que sucediera. El profesional analizó el comportamiento actual de los chilenos frente a la pandemia, los hechos de violencia que se han registrado, destacando que con esta pandemia se podrían generar los cambios sociales que requiere el país.

Sin duda nadie estaba preparado para el virus que llegó en diciembre del 2019 a China, se propagó por Europa y en marzo arribó al país.

La crisis sanitaria que afecta al mundo ha sido particularmente compleja de controlar debido a su rápida expansión. Sin embargo, en Chile se sumó a una crisis social interna que desde octubre azotaba al país y que ratificó la desigualdad y estratificación que existe actualmente, pero que desde hace años se viene arrastrando.

Desde el punto de vista sociológico, Pedro Romero, sociólogo basado en los paradigmas marxista y estructuralista, manifestó que eran varios los fenómenos sociales que han generado una desconfianza de la ciudadanía al rol del Estado y al de las instituciones.

Según Romero, el estallido social era solo cuestión de tiempo y fue precisamente en el Gobierno de Sebastián Piñera, de centro derecha, donde ocurrió, generando más viralización de la situación y una lucha social con más fuerza.

“La reacción que hoy día nosotros tenemos era cosa de tiempo que pasara, el problema es que le pasó a este Gobierno y ocurre que por ser este Gobierno de cierta tendencia, se viralizó 3 o 4 veces más”.

Sin embargo, se habría tratado de un problema mucho más complejo que habría dado señales desde hace muchos años, “desde mi paradigma estos fenómenos están en movimiento y en este país hubo sucesos que fueron síntomas, primer síntoma, los chicos que se suicidaron en Tongoy, segundo síntoma, el tema de los pingüinos y así muchos más”.

“Al dejar de creerle al Estado dejo de creer en la norma, en la ley” manifestó el profesional, quien explicó que con el estallido social “se rompió el contrato social que nos impuso la revolución francesa donde está el Estado, Dios y el Rey que se comunicaba con Dios”.

Esto habría generado una desconfianza al rol del Estado que sumado a la crisis institucional de la Iglesia y al concepto de las familias tradicionales, “a eso súmales las crisis de la familia, los nuevos grandes temas como la homosexualidad, el tema del género, temas que fueron mermando cada vez más las sociedades tradicionales como la nuestra”.

“No se cree en la norma de la convivencia porque está en crisis la convivencia, la anomia está instalada en las relaciones sociales, la crisis que se generó producto de todos esos fenómenos hace que uno no le crea ni a la familia, que es la estructura base” agregó el profesional.

“Yo creo que los escenarios que estamos construyendo, son de una sociedad completamente empoderada de los derechos, creo que la crisis de representatividad se va a profundizar completamente, la gente ya no le cree a la clase política, lo peligroso de esto es que los ciudadanos se van a ir empoderando sin ningún respeto a la autoridad” Pedro Romero, sociólogo.

Crisis institucionales que quedaron en evidencia por fenómenos sociales como la estratificación, la desigualdad y la concentración de la riqueza del país.

“Todos estos fenómenos dejan en descubierto la ineficiencia del Estado, pero no por ser de derecha o de izquierda” detalló, sino por su incapacidad de resolver dichas problemáticas, que se acrecientan con la llegada del coronavirus al país.

Es por eso que el profesional indicó que con la llegada de la pandemia se generaba una oportunidad para generar una nueva estructura social, partiendo por la creación de nuevos lazos y de mejor calidad.

“No se ha resuelto nada a nivel estructural, hay un montón de bonos porque hay que enfrentar mensualmente este fenómeno, pero en términos de estructura social del Estado, los grandes temas no se han resuelto porque la pandemia dejó al descubierto la crisis que tenemos en el Estado que no resuelve el conflicto, así como la distribución de las riquezas, el ejemplo claro es el tema de las AFP”.

Un desafío para las instituciones y autoridades quienes tendrán la tarea de recomponer el tejido social para lograr la credibilidad de la población y por ende su aprobación.

“Si efectivamente un 70% participa en el plebiscito es porque se puede recomponer el contrato social, si vota menos del 50% yo creo que es crisis, porque sino vota significa que la representatividad fue una ilusión coyuntural que fue el estallido social”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X