Crédito fotografía: 
Bastián Salfate / Cedida
Al culminar la inspección la Autoridad Sanitaria inició dos sumarios sanitarios a la Municipalidad de Coquimbo y La Serena,  por el incumplimiento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Por: Bastián Salfate Kastner

Pasadas las 12 horas del día jueves, se llevó a cabo fiscalizaciones  en conjunto por parte del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo y el Seremi subrogante de Salud, así también la Gobernación Marítima, para ver en terreno las condiciones sanitarias y laborales de los trabajadores del borde costero, en especial medida los salvavidas de La Serena y Coquimbo con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

De acuerdo al Decreto Supremo 594 el cual establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas para los trabajadores,  los empleadores están obligados a mantener en los lugares de trabajo las condiciones aptas para proteger la vida  y la salud de los trabajadores que en ellos desempeñan.

En este sentido Herman Cifuentes Fernández Seremi de Salud (s) recalcó lo importante de tener las instalaciones en perfecto estado, pese que en el sector de Coquimbo encontraron problemas “tenemos un largo litoral, hay un cambio sostenible desde hace 4 años a la fecha, tenemos instalaciones que cualquier actividad económica quisiera tener, pero sin embargo en el sector de  Coquimbo tenemos problemas del punto de vista de tener básicamente a los salvavidas y de instalaciones que den cuenta de las soluciones sanitarias para estos tipos de trabajadores.”

Por su parte, la Gobernación Marítima también se une durante la temporada estival a estas inspecciones en terreno, Rodrigo Ovando Sub Jefe capitanía de puerto de Coquimbo, “La autoridad marítima hemos ido controlando, fiscalizando el cumplimiento de todas las normas que llevan los salvavidas, para eso contamos con medios terrestres, marítimos y aéreos junto con otras entidades de servicio público. Hemos querido realizar inspecciones aleatorias en los distintos puestos que llevan los salvavidas las torres de control, el equipamiento con que ellos cuentan y las condiciones de las personas”.

En caso de incumplimiento de parte de algún municipio existen sanciones, “El procedimiento que tenemos nosotros es a través de un sumario sanitario donde queda citado el representante legal de cada organismo, que en este caso, sería el alcalde de ambas municipalidades y se les pide dentro de ese sumario que cumpla con la normativa y en el caso de incumplimiento sea muy grave, se establece una sanción en contra de ese representante legal.” Señaló Pablo Rojas Encargado de la Unidad de Salud Ocupacional de la SEREMI de Salud.

Finalmente y respecto a lo observado en la fiscalización, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Bravo Valenzuela señaló que “es necesario destacar la labor de la Municipalidad de la Serena en relación a años anteriores que hoy hemos visto que se ha cumplido especialmente con los trabajadores, con la salud de ellos, con baños de primer nivel, protección para ellos y con comedores y con todo ello que necesitan.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X