Antes de la paralización momentánea de la obra del CDT por cuarentena preventiva, varios de sus trabajadores presentaron síntomas de covid-19, provocándose un brote del virus al interior de la obra.
Miguel Rivera fue uno de ellos y hace algunas semanas comenzó a presentar fiebre, pensó que era un resfrío, sin embargo, al llegar a su trabajo y tomarse la temperatura presentó 37,9°.
“Me dijeron que no podía entrar, esperé al jefe de seguridad y me llevó al hospital, allí me hicieron el examen y me mandaron a cuarentena por 4 días hasta esperar los resultados, el día lunes fueron a verme y me dijeron que era positivo y tenía que estar aislado en cuarentena” relató Miguel.
Agregó que “los primeros días fueron complicados porque tenía mucha tos, se me apretaba el pecho, no podía respirar, no podía pedirle ayuda a mi familia porque no se podían acercar, no es como un resfrío o una gripe, nadie se puede acercar, estuve muy complicado”.
Sus complicaciones y debido a que en su casa no tuviera las condiciones idóneas para efectuar la cuarentena, provocaron que se trasladara a una de las 5 residencias sanitarias que tiene la región de Coquimbo, tres en La Serena, permaneciendo específicamente en la que está ubicada en el Hotel La Serena Plaza.
“Llegué no muy saludable pero acá estuve mejor, me atendieron bien, me dieron todo lo que necesitaba, así que ahora estoy bien, ya voy a mi casa a estar con mi familia a seguir cuidándose, porque eso es lo principal, cuidarse y seguir los protocolos”, señaló tras haber cumplido los 14 días de aislamiento y ser dado de alta.
Las residencias
En la región de Coquimbo hay 5 residencias sanitarias, 3 en La Serena, 1 en Ovalle, 1 Illapel, 1 en Salamanca y 1 residencia sociosanitaria en La Serena, las que suman en total 308 camas.
“Queremos recordarle a la comunidad que nuestro Servicio de Salud desde el inicio de la pandemia ha dispuesto de residencias sanitarias, por eso queremos invitarlos a ustedes a que si el día de mañana están confirmados de covid-19 o son pacientes sospechosos y no quieren colocar en riesgo a sus seres queridos pueden utilizar estos dispositivos” señaló Claudio Arriagada, Director Servicio Salud Coquimbo.
Se trata de diversos hoteles y hostales de la región que cuentan con servicio de alimentación, monitoreo clínico, servicio de lavandería y todas las comodidades para realizar sin dificultades las cuarentenas respectivas.
Recintos para “pacientes que han sido diagnosticadas con covid-19, personas que son sospecha de covid-19, los contactos estrechos de algún caso positivo que no puedan cumplir su cuarentena en su domicilio, ya que porque viven algún paciente crónico o no se cumplen las condiciones en su hogar para estar aislado” detalló la enfermera a cargo de la residencia ubicada en Hotel La Serena Plaza, Camila Alfaro.
La enfermera explicó que además de la enferma hay 4 técnicos en enfermería (TENS), por lo que hay personal las 24 horas del día.
En el lugar existen horarios definidos de alimentación y de desinfección, además cada habitación cuenta con un teléfono al cual pueden llamar en cualquier horario en caso de requerir atención médica.
“Los pacientes no salen de sus habitaciones y en caso que requieran atención médica o alguna otra cosa ellos llaman por teléfono al número cero y se comunican de inmediato con nosotras” indicó Alfaro.
Agregó que “cada paciente que ingresa a la residencia tiene que venir con sus útiles de aseo personal, ropa para 14 días y en caso que lo requieran, con su tratamiento para 14 días, si es una persona autovalente los medicamentos los manejan ellos, sin embargo, nosotros igual mantenemos un tarjetero y los llamamos para recordarles los horarios de los medicamentos”.
El lugar además cuenta con un médico referente de las residencias sanitarias, la Dra. Betsabé Pereiro, quien cubre las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Es quien evalúa el informe médico de las personas que solicitan el cupo a una residencia sanitaria y una vez que ingresa el paciente evalúa su condición clínica y cómo llega al momento de ingresar, además de eventualidades durante la estadía en el aislamiento.
“Cumpliendo los 14 días de aislamiento respectivo evalúo para dar el alta al paciente y en caso de no cumplir los criterios sigue su estadía acá” manifestó la dra. Pereira.
Añadió que “a los pacientes post hospitalizados también les hago un seguimiento más constante en vista que ya tuvieron una hospitalización previa con ventilación mecánica, todas eventualidades las tomo en cuenta para hacer la evaluación médica”.
Criterios de ingreso
“Hay que resaltar que la residencias sanitarias vendría a reemplazar el domicilio del paciente positivo contacto o sospechoso que no puede cumplir el aislamiento o cuarentena en su domicilio en vista de que no cumple con los requerimientos para que se haga efectiva esa cuarentena o también viva con personas de riesgo como adultos mayores, enfermedades crónicas, inmunodeprimidos que se necesite aislar, entonces lo traemos a la residencia sanitaria” detalló la médico.
Los casos son evaluados y referidos desde alguno de los centros de la Atención Primaria de Salud o de los hospitales, también a funcionarios de la salud, funcionarios del orden y seguridad y solicitudes de la Autoridad Sanitaria.
“Personas mayores de 18 años o en su defecto menores de edad pero que tengan un tutor o representante legal, son situaciones de aquellos pacientes que son positivo y tienen a cargo un menor que no tienen otro cuidador” precisó Pereira.
Se trata de un lugar que busca similar un domicilio, por lo que las personas que ingresan deben tener una condición clínica estable, ya sea con o sin sintomatología. Enfermos crónicos deben tener compensada y controlada su situación, ya que podrían requerir de atención de un centro de mayor especialidad.
“Esto no es un hospital es una residencia sanitaria, igual hacemos vigilancia clínica para detectar manifestaciones clínicas y actuar a tiempo, trasladar a los pacientes a un hospital o hacerles laboratorio en caso de que lo amerite” enfatizó la dra. Betsabé Pereira.
“Es importante reforzar el llamado a acudir a estas residencias sanitarias, ya que es una medida importante para contener los contagios de esta enfermedad. Pueden acudir personas confirmadas con Covid_19 o algún contacto estrecho de un caso confirmado que no pueda realizar la cuarentena en su hogar. (…) Desde el punto de vista epidemiológico, nos permite tener un mejor control de las cuarentenas de los casos positivos” dijo por su lado el Seremi de Salud Alejandro García.
Explicó que para reforzar los canales de comunicación establecieron un número de Residencias Sanitarias donde las personas pueden realizar consultas y solicitar un cupo. De esa forma se acoge la solicitud y se coordina el traslado, y posterior ingreso. El número es +569 5333 1302.