La lamentable catástrofe que afectó a la región de Coquimbo en el mes de septiembre del 2015 dejó varias enseñanzas. Saber cómo reaccionar ante una situación de estas características fue la principal moraleja para la población, la que actuó de forma eficaz pese al desastre, evitando que la fuerza de la naturaleza cobrara un mayor número de víctimas fatales en la zona.
Sin embargo, pese a tener una cultura sísmica, nunca están de más las acciones preventivas y sobre todo educativas para la población, un ejemplo de ello será el próximo Simulacro de Terremoto Tsunami, que se desarrollará en la zona costera de seis comunas de la región de Coquimbo, el próximo jueves 10 de noviembre.
El director regional de la Onemi, Rubén Contador, se refirió a este ejercicio que se desarrollará sin previo aviso de la hora de inicio y tendrá una duración entre 45 minutos y una hora.
“Este simulacro se desarrollará el próximo jueves, durante el día, sin previo aviso de horario de inicio y tendrá una duración entre 45 minutos y una hora. Este es un ejercicio de evacuación de todo el borde costero de la región de Coquimbo, en el que participarán las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos, las cuales ya están al tanto de esta situación y ya se han coordinados todos los servicios para la ocasión”, señaló.
Pero, ¿Quienes deben participar de este simulacro? Contador aclaró quienes deben participar de este ejercicio de evacuación, agregando que es importante que la población se sume a estas iniciativas que van en beneficio de la seguridad de todos ante catástrofes que podrían suceder.
“Toda persona que habite, transite, trabaje o estudie dentro de la zona de inundación de cada comuna, deberá participar de este ejercicio de evacuación del borde costero. Mientras más participación ciudadana exista, mejor va a ser la capacidad de mejorar todas las debilidades que podamos tener ante posibles catástrofes naturales, por eso hacemos un llamado a la población a que sea partícipe de este simulacro”, agregó.
TRABAJO COORDINADO
Para esta ocasión desde hace tres meses se desarrollan acciones de coordinación y difusión del evento a través del comité regional, provincial y comunales de protección civil, donde se han entregado los objetivos que son entre otros, poner en práctica los planes comunales y en el nivel educacional a través del plan de seguridad escolar (PISE).
“Hemos trabajado mancomunadamente todos los organismos de protección civil, incluyendo las instituciones de respuesta como Carabineros, Bomberos, sector salud y privados como las universidades que también han sido invitadas a participar las que se encuentren en zona de inundación por riesgo de tsunami”, señaló el Gobernador del Elqui, Américo Giovine .
Además, Giovine agregó que en el día del evento se escuchará el sonido de vehículos de emergencia por dos minutos dando aviso del ejercicio, para que las personas no pasen mayores sustos y estén al tanto del procedimiento que se realizará.
“Lo importante es que la comunidad participe tomando sus tiempos de evacuación hacia las zonas seguras y coloquen en práctica su plan para este tipo de evento. Habrán evaluadores de instituciones de educación superior, ubicados en puntos estratégicos para medir los tiempos de reacción y traslado a las zonas de seguridad que están debidamente señalizadas por las respectivas comunas, lo esencial es que todas estas iniciativas buscan mejorar la seguridad de la población ante hechos de esta magnitud”.
Según cifras estimativas entregadas por las autoridades, se espera que a nivel regional, participen cerca de 100 mil personas y 30 instituciones en este simulacro. En este sentido, se han hecho todas las coordinaciones correspondientes con las instituciones de seguridad pública, quienes tendrán un papel fundamental en este ejercicio.
El General, Jefe de la Cuarta Zona de Carabineros, Rolando Casanueva se refirió al trabajo que desarrollará la institución y los demás organismos de seguridad pública el próximo jueves.
“Llevamos bastante tiempo coordinando este simulacro con las demás entidades correspondientes. Tanto Carabineros, como la PDI y Bomberos, tendrán un rol importante en este ejercicio, ya que las sirenas de cada vehículo de emergencias sonarán por cerca de dos minutos, emulando la duración de un sismo, para que comience la evacuación. Hemos coordinado con la Onemi que tanto Carabineros como Bomberos inicien con la evacuación desde la primera línea del borde costero, la cual se podrá hacer de manera vertical hacia las zonas de seguridad u horizontal, en edificios desde el tercer piso hacia arriba”, señaló.
Finalmente, Casanueva realizó un llamado a la comunidad a que participe de esta instancia ya que se han realizado todas las coordinaciones correspondientes para que sea un ejercicio provechoso para la población.
“El llamado es a la población a que se informe y participe de este simulacro. Carabineros tendrá desplegado a su personal en toda la región y trabajará en las vías de evacuación para que esta se realice con toda seguridad y no se presenten inconvenientes en sectores con alto tránsito vehicular. Este ejercicio de desarrollará en seis comunas de la región y en todas ya hemos establecido el trabajo a desarrollar por nuestro personal policial”, finalizó.5801
VÍAS DE EVACUACIÓN
Se espera que la comunidad se informe, se organice y participe de este ejercicio de evacuación, el cual espera movilizar a cerca de 100 mil personas desde las zonas costeras de la región de Coquimbo hacia las zonas de seguridad determinadas por cada municipio. A continuación te dejamos con cada zona de seguridad, de cada una de las comunas que participarán de este simulacro el próximo 10 de noviembre.