La autoridad enfatiza que además de estos temas, también urge actuar ante los problemas de agua potable en algunas localidades rurales de la región

Al hacer el balance de la gestión 2011 de la Secretaría Ministerial de Salud, el seremi Osvaldo Iribarren enfatizo que algunos de los focos preocupantes son las cifras de mujeres afectadas con el mal del chagas; la cantidad de licencias médicas fraudulentas y los problemas de contaminación en ciertas redes de agua potable rural.

El seremi recordó que en marzo un estudio arrojó que el 4% de las mujeres embarazadas de la provincia de Limarí son portadoras de la enfermedad causada por la vinchuca. “La única forma de cortar este ciclo macabro y de erradicar el chagas de la región es tratando a sus futuros hijos cuando nazcan”, dijo Iribarren destacando que el ministro Jaime Mañalich comprometió hace algunos días un fondo de 140 millones de pesos para un plan de control de madres e hijos. Al analizar el trabajo de la COMPIN (Comisión Médica, Preventiva e Invalidez) si bien valoró que los trámites han reducido sus tiempos y que ingresaron al sistema más personas con discapacidad, la autoridad no esquivó en decir que “una realidad alarmante son las licencias médicas fraudulentas”.

Según las cifras que entregó, durante el primer semestre del 2011 una de cada cinco eran falsas y que en la región eso equivalía a unas 1500. “Haremos todos los esfuerzos para desarmar la práctica del fraude”, comprometió la autoridad.

Otro de los temas que el seremi acentuó como preocupante es la calidad de agua potable en localidades rurales. Indicó que de los 196 sistemas de APR vigilados, 17 evidenciaron fallas fisicoquímicas; 20 no cumplieron con las normas de cloración y 11 no respetaban los requisitos bacteriológicos por la presencia de restos fecales.

“Uno de los puntos que nos preocupa es en Pichidangui, pues la gente obstruye los sistemas botando pañales desechables usados”, puntualizó Iribarren, quien subrayó que los comités, la Dirección de Obras Hidráulicas la y empresa sanitaria “deben extremar el control y supervisión”.

FISCALIZACIONES SANITARIAS. En cuanto a la vigilancia de la producción, manipulación y consumo de alimentos, Osvaldo Iribarren destacó que durante 2011 hicieron 3.300 inspecciones en locales.“Debemos ser severos con las fiscalizaciones, pero también educamos para que los comerciantes mejoren sus prácticas”, afirmó destacando que en la caleta de Coquimbo, la mayoría de los vendedores ambulantes “se pusieron a la altura de las exigencias”, mientras que a los dueños de 13 carros ilegales de Los Vilos los han capacitado para una solución definitiva. Sin embargo, lamentó que los locatarios de Totoralillo aún tienen “pésimas condiciones sanitarias, sin agua potable ni alcantarillado”. Pese a ello, acentuó que por segundo año consecutivo en ninguna de las fiestas de alta convocatoria se registró brotes de enfermedades de transmisión alimentaria. No obstante, alertó que durante este año hay 12 brotes cuyas causas se investigan.

CALIDAD DE VIDA. El seremi expresó que “una nube negra y amenazante” es la salud que tendremos los chilenos en el próximo decenio. Para ejemplificarlo señaló que un 66% consume exceso de sal, un 23% tiene obesidad, 55% tiene riesgo de una enfermedad cardiovascular, 5% sufre diabetes, 20% de los jóvenes bebe alcohol de modo exagerado y un 90% es sedentario.

En ese sentido destacó algunos de los programas que buscan vencer esas cifras.

Lo positivo

El seremi afirmó que para estimular estilos de vida saludables resultó clave el programa “Elige vivir sano” donde se invirtieron $85 millones repartidos en distintos municipios, aunque lamentó que Canela no haya participado de la promoción de salud. Resaltó el plan “Más activo vivo mejor”, donde se fomentaron corridas y cicletadas. Como tema aparte, recordó que en el invierno se inmunizó de la gripe a 175 mil personas y que se implementaron 3 cámaras de frio para almacenar vacunas en Coquimbo, Ovalle y Los Vilos.
 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X