Hace algunos días, la Dirección Meteorológica de Chile anunció que éste podría ser un invierno más lluvioso de lo normal. Ello por la posible llegada del fenómeno de “El Niño”, sistema que se caracteriza por el alza de la temperatura superficial en el océano Pacífico. Es lo opuesto de “La Niña”, responsable de la escasez de lluvias y sequía en la zona.
Pero aunque las precipitaciones son muy esperadas en la región, tampoco hay que desconocer que a veces la situación se traslada al otro extremo, generándose una serie de inconvenientes cuando el agua llega en gran cantidad en un solo día. Y una experiencia reciente fue lo acontecido hace 3 años.
Cerca de las 23:00 horas del 5 de junio de 2011, se comenzaban a registrar las primeras precipitaciones en La Serena, las cuales empezaron a intensificarse durante la madrugada del día 6, en donde la lluvia ya caía con gran intensidad generando problemas viales, como también cortes de energía eléctrica y de agua potable en toda la conurbación La Serena-Coquimbo. Finalmente, en la capital regional cayeron 105 milímetros.
Pero mucho más caótico fue el paso del fenómeno de “El Niño” por la región en junio de 1997. En La Serena llovió durante 3 días seguidos (incluyendo granizo) y en el valle de Elqui, concretamente en el sector de El Almendral (Vicuña), un aluvión arrasó con el pequeño pueblo del mismo nombre, lo que dejó un saldo de 2 personas fallecidas.
En el caso de la capital regional, Jesús Parra, a cargo de la Dirección de Protección Civil y Emergencia de la municipalidad de La Serena, señaló que ya está todo coordinado ante la eventualidad de fuertes lluvias. Sin embargo, reconoció que “nos preocupa que pueda caer mucha agua en un solo día”. Porque así como pasa en Santiago, La Serena no está preparada para una lluvia de más de 100 milímetros, como la de 2011. Ni hablar del temporal de 1997, pese a los evidentes avances en todos estos años. De todas maneras, Parra remarcó que “tenemos sistemas de emergencia funcionando con todas las instituciones públicas y privadas”.
A tomar resguardos para las lluvias
••• Para las precipitaciones siempre conviene estar preparado. En este sentido, Jesús Parra hizo un llamado a los vecinos de La Serena a “que empiecen a arreglar sus techos”, ya que una simple gotera puede terminar derivando en un problema mayor, además de no amontonar hojas. En lo que respecta al municipio, se está viendo el tema de los sumideros “y todos los ductos que permiten captar las aguas y llevarlas sin inconvenientes hacia el mar”.