Romper con la metodología tradicional, tomando como convicción una educación alternativa pensada en el alumno no sólo desde sus aprendizajes técnicos sino que principalmente transversales para su integridad como persona es el eje central de este proyecto de espacio educativo alternativo que presentan un grupo de profesionales de la región y que bajo el respaldo de la Corporación social y educativa Amará pretenden ser una opción en el proceso académico escolar del año que se avecina.
“Queremos abrir un espacio más holístico, más global para sus hijos y para eso nosotros estamos trabajando en la organización de un currículum flexible pensando en las potencialidades de cada muchacho y eso lo estamos armando en un enfoque de educación inclusiva . Nuestra idea es poder acoger a niños que son talentosos y que requieren más horas en lo que es su área” señaló Andrea Yñesta, psicopedagoga y una de las profesionales que lidera esta iniciativa.
Así como Andrea, René Araya, Francisca Castillo y Karina Muñoz son docentes que también resultan los fundadores de este centro de educación y quienes son profesores de Inglés, Historia y Música respectivamente, pero que los distingue de los profesionales tradicional ya que apuestan en una educación alternativa y con una amplia visión de futuro para los estudiantes en formación de hoy, que son parte del nivel de séptimo básico en adelante.
Asimismo, esta apuesta educativa pretende trabajar las potencialidades de cada alumno con un importante sentido inclusivo, en grupos de alrededor de ocho estudiantes por tutor; propiciando un apoyo de aprendizaje personalizado en cada uno de ellos e impulsado además desde el enfoque del derecho en la educación inclusiva.
René Olivares, uno de los docentes que impulsa este proyecto señaló a su vez que “hace un mes tuvimos la oportunidad de participar en un seminario que organizó otro espacio educativo también alternativo y asistió bastante gente que estaba interesada en proyectos alternativos, comprendiendo una concepción distinta a la educación buscando espacios distintos y que la educación se lleve a cabo de esa manera”
“Nosotros hemos visto que la mayoría de los problemas conductuales que presentan los chicos es por las carencias que pueden tener más allá de las competencias que pretende lograr” complementó Karina Muñoz enfatizando que este centro pretende cubrir esas carencias potenciando sus habilidades y superación.
Cabe destacar que ésta iniciativa considera algunas becas para alumnos vulnerables que deseen optar por esta modalidad de educación, así como también integrar a todos los alumnos interesados a partir de marzo del 2016, generando materias educativas prácticas y con una integración a su vez de la familia de cada alumno a integrarse.
Asimismo, la expectativa de no tener más de ocho alumnos por tutor permite propiciar un grupo heterogéneo con diversas actividades donde se permite el desarrollo de habilidades sociales y un focalizado trabajo pedagógico, lo que se ha comprobado por medio de estudios internacionales una efectividad en el campo de objetivos educativos que se establezcan.
“No sólo queremos conocimientos por conocimientos, sino que un aprendizaje que desarrolle habilidades en los alumnos. Queremos además trabajar con el temor de las familias frente al panorama de los exámenes libres y que muchas veces está como generalizado en la sociedad y es una opción real y viable. En esta iniciativa la familia es parte de este proyecto educativo”.