• Mitos y verdades de la vacunación contra la influenza
    Mitos y verdades de la vacunación contra la influenza
Millones de personas son beneficiarias de la vacunación gratuita contra la influenza que el Gobierno dispone año a año para proteger a las personas que están en condiciones de riesgo, mientras el resto puede adquirirla en farmacias y otros puntos de venta.

Sin embargo, hay muchos chilenos que teniendo acceso a la vacuna no la usan a causa de temores infundados. Lo cierto, es que el invierno se acerca y con él enfermedades tan molestas y complicadas como la influenza, por lo que es momento de separar los mitos de la realidad, y terminar con las excusas para no prevenir esta enfermedad de la época de frío.

Mito: “Mi amigo recibió la inyección, pero aún así se enfermó”
La verdad: Puede haber otros factores involucrados.
La vacunación contra la influenza no garantiza que no se contraiga gripe, pero sí es la mejor opción para mantenerse saludable. La vacunación previene la enfermedad en 90 por ciento de los adultos saludables y en más de la mitad de los individuos de edad avanzada. Además, la efectividad de la vacunación contra la gripe varía dependiendo de dos factores principales: edad y estado de salud, y la combinación entre las cepas de virus en la vacuna y las cepas en circulación.
Mito: “He escuchado que los efectos colaterales de la inyección son peores que la misma gripe”
La verdad: Los efectos colaterales, si se desarrollan, son usualmente menores.
Todas las vacunas tienen efectos colaterales potenciales; sin embargo, la mayoría de las personas que reciben la vacuna contra la gripe no desarrollan problemas graves. Los más comunes incluyen dolor menor o una leve irritación en el lugar de la inyección. La fiebre suave o dolores corporales son aún menos comunes. Estos síntomas pueden sentirse inicialmente como gripe, pero son leves y desaparecen en uno o dos días.
Mito: “La influenza no es tan grave”
La verdad: Esta enfermedad puede tener graves resultados.
La influenza es una infección contagiosa del tracto respiratorio, que afecta a la nariz, garganta, y pulmones. Sus síntomas, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, tos, dolor de garganta, congestión nasal, y dolores corporales; pueden afectar la capacidad laboral y la vida cotidiana por un tiempo de hasta dos semanas.
Aunque muchas personas pueden recuperarse sin tratamiento médico, la influenza puede producir patologías respiratorias mucho más graves, como bronquitis y neumonía.
Mito: “Nunca tengo gripe”
La verdad: Las cepas de la gripe cambian cada año.
Una persona que era inmune a las cepas de la influenza que circulaban en el pasado, puede no ser inmune a las nuevas cepas de esta temporada. La mejor manera de ayudar a protegerse de las nuevas cepas de la gripe es vacunarse cada año.
Mito: “Esto es sólo para gente mayor y niños”
La verdad: Cualquier persona mayor de 6 meses puede beneficiarse.
Las personas de edad avanzada y niños entre 6 meses y 2 años son sólo dos de los grupos que se considera que tienen mayor riesgo de desarrollar gripe, pero eso no quiere decir que sean los únicos que se benefician de la protección.
Adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, trasplantados, embarazadas, personal que trabaja en servicios de salud, y todos los adultos también se ven beneficiados con la vacuna, la cual evita tanto la enfermedad y los malestares que la acompañan como la pérdida de productividad por esta.
Mito: “Puedo contagiarme la gripe a partir de la vacuna”
La verdad: Las vacunas no pueden producir influenza.
Las vacunas inyectables contra la gripe están hechas de virus de la gripe muertos, o inactivados. Este tipo de virus no puede producir la enfermedad, aunque en algunos poco comunes casos se registran síntomas que pueden sentirse inicialmente como resfrío, pero son leves y desaparecen en uno o dos días.
Mito: “Puedo ser alérgico a la vacuna”
La verdad: Son seguras para la mayoría de las personas.
Aunque la vacuna contra la influenza es seguras para la mayoría de las personas, si alguna vez se ha tenido una reacción alérgica grave a los huevos, tal vez no es recomendable se uso. Es recomendable consultar a su profesional médico si la vacuna contra la gripe es indicada.
Mito: “Ya casi es el fin del invierno”
La verdad: Una vacuna puede ayudar en cualquier momento durante la temporada de la influenza.
La temporada de la gripe generalmente dura desde abril hasta agosto en Chile. Siempre es mejor vacunarse antes, pero en cualquier momento una vacuna puede ser beneficiosa.
 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X