Esta realización, dirigida por Mijael Milies, está participando en Your Film Festival, concurso mundial organizado por YouTube, fruto del trabajo regional de Calle Producciones

El joven realizador Mijael Milies, que vive en Coquimbo, está entusiasmado, y no es para menos, más aún considerando que una innovadora propuesta audiovisual plasmada en el cortometraje “Camino al cementerio”, a cargo de Calle Producciones está recibiendo gran cantidad de elogios luego de situarse entre los 50 finalistas de Your Film Festival concurso mundial organizado por YouTube y en la cual participaron 150 mil obras provenientes de 160 países de todo el orbe.

El corto, que dirigió Mijael y que produjo junto a Carla Pastén, es una interesante propuesta, en la que dos hombres cazarrecompensas buscan desesperadamente un auto asesino, y no se trata de cualquier vehículo: Es un Renault 18, un “clásico” modelo de finales de los ’80.

“Como productora independiente de cine, nos hemos dedicado a gestar un lenguaje audiovisual muy diferente a lo común, por lo que estamos buscando crear un género que es fantástico”, afirmó este joven realizador.

“Camino al cementerio” es la historia de dos hombres que, en el desierto, están buscando insistentemente un auto asesino, modelo Renault 18, por el que se ofrece una sabrosa recompensa. En el intertanto, se encuentran cara a cara con la maldad intransigente de este vehículo, que asesina sin piedad, y que involucra a sus perseguidores en hechos de sangre, donde también corren el riesgo de perder la suya. En ese sentido, el filme abre la mente de su espectador, trasladándolo a los límites mismos de la imaginación. “Nos decidimos a demostrar que en el cine es posible dar a conocer distintos tipos de interpretaciones, sin manejar los mismos tipos de mensajes que se usan en la actual industria, lo que no está mal. Pero nuestra idea es seguir produciendo piezas audiovisuales en esta misma línea”, afirmó Mijael.

 

BAJO PRESUPUESTO, MUCHAS GANAS. El cortometraje, en términos de costo, no superó el millón de pesos. Lo más importante fue la colaboración, muchas veces sin goce de sueldo o estímulos monetarios, de muchos que se motivaron a crear un producto audiovisual diferente. “Como somos una productora independiente, todo es autogestión, con todo el romanticismo que significa trabajar con amigos de manera gratuita”, aseguró Milies a El Día, quien está orgulloso de los resultados que este trabajo ha alcanzado previamente, ya que fue ganador en la categoría mejor cortometraje nacional del Sexto Festival de Cine de las Ideas FECID 2011 y vencedor del Fixion Sars 2011.

“Lo que más nos enorgullece es haber participado, el año pasado, en el 44º Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña SITGES, todo un orgullo para nosotros”, recalcó el joven realizador, que espera que la mayor cantidad de gente acceda a www.youtube.com/user/yourfilmfestival para votar por este trabajo regional, o acceder a www.calleproducciones.com, donde también se ha creado un link para apoyar a estos emprendedores. El plazo para votar es hasta el 13 de julio, ya que los realizadores de los diez títulos finalistas viajarán hasta Italia, donde su trabajo será proyectado en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en agosto próximo. El ganador del premio mayor será elegido por un jurado que incluye al director Ridley Scott, y recibirá como premio un fondo de US$500 mil como respaldo para la realización de una producción original para YouTube. “Sería un honor para nosotros llegar a esa instancia y seguir promoviendo el cine independiente, diferente, y poder demostrar que hay buenos realizadores a nivel regional y no sólo en Santiago”, remató. 3802i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X