Crédito fotografía: 
Cedida
Coloquio denominado: “Gabriela Mistral, criatura de la Región de Coquimbo” busca desmitificar la tradición que ha sostenido una Gabriela versus una Mistral y develar la profunda y desconocida relación de la poeta con su región originaria.

La Sociedad de Creación y Acciones Literarias de la Región de Coquimbo (SALC) realizará un coloquio en torno a Gabriela Mistral, a partir de las 17.00 horas del próximo viernes 26 de enero, en el Museo Histórico Gabriel González Videla de La Serena, en el marco de ARC—2018.

El objetivo central es dar cuenta de nuevos hallazgos y estudios en torno a la Premio Nobel; y, especialmente, respecto a las desconocidas relaciones y etapas de su vida en la región. También, se busca cuestionar el ninguneo y las formas de presenciarla como santona o madre tutelar de la región.

El programa contempla las ponencias:

-“Gabriel y Gabriela”, por Rodrigo Iribarren, Director Museo Histórico Gabriel González Videla.

-“Gabriela Mistral y la Escuela Normal de la Región de Coquimbo”, por la poeta, normalista e historiadora, Susana Pacheco.

-“Gabriela Mistral y un amigo serenense”, por el académico, patrimonialista minero e ingeniero Civil, Claudio Canut de Bon

-“Gabriela Mistral desde el Noroeste argentino”, por el poeta, doctor y académico de la Universidad de San Juan, José Casas Castro

-“De la conjunción de los mitos: Manuel Magallanes Moure y Gabriela Mistral”, por el académico, poeta y doctor de la Universidad de la Sorbonne, Cristián Vila Riquelme

-“Escolios mistralianos”, por el poeta, doctor y académico, Walter Hoefler y “Nuevas lecturas de los Sonetos de la Muerte”, por el poeta, académico y doctor, Manuel Alcides Jofré”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X