Gracias al fondo nacional de la música, Luis Mery estrenará en julio su nueva producción que fusiona sonidos de rock y jazz con el charango

Siempre asociamos al charango con sonidos andinos y melodías altiplánicas. Sin embargo, el charango de ciudad o “charango citadino”, ha pasado algo desapercibido en la música popular. En este sentido, el artista local Luis Mery está finalizando los detalles de su nueva producción, que tiene como objetivo incursionar en este estilo de música que rescata elementos de otros géneros como el jazz o el rock, para fusionarlos con el charango. El resultado es un sonido innovador que rompe el paradigma en torno al charango para posicionarlo en un nuevo escalafón musical.

No sólo distintos tipos de música mezcla Luis Mery en su trabajo, sino que también distintos tipos de charango, los cuales poseen diferentes tamaños, afinaciones y formas de ejecución, los que son acompañados por Juan Carlos La Fuente en percusión latina, Francisco Vergara en guitarra, July Cancino en flauta traversa y Patricio Aravena en el bajo eléctrico.

Luis Mery comenta que el proyecto de este nuevo disco comenzó el año pasado con la adjudicación de los fondos nacionales de la música, lo cual le permitió grabar el máster con las 10 piezas musicales, creadas por él y por otros músicos locales, que componen la producción. Luego el 2012, el charanguista obtuvo nuevamente un fondo nacional de la música, gracias al cual está terminando los trabajos de producción del disco, que debería estar saliendo a la venta en julio de este año.

Después de que salga el disco, lo que se viene para el profesor Mery es realizar una gira promocional de su trabajo por la región. “Los recursos que el proyecto contempla son para dos conciertos, y nosotros queremos realizar alrededor de 6 presentaciones en diferentes comunas de la región para lo cual necesito recursos para pagar traslado, amplificación y honorarios de los músicos, por lo cual estoy dispuesto a recibir ayuda de cualquier empresa que quiera colaborar”, explica Mery, quien además destaca la colaboración del colegio Leonardo Da Vinci, donde es profesor de música, “el establecimiento me ha apoyado siempre para poder realizar mis actividades como charanguista, facilitándome los tiempos necesarios para poder asistir a encuentros de músicos en otros lugares”.

 

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES. El año 2007 fue de suma importancia para el profesor Mery, ya que en el encuentro Internacional de Charanguistas, realizado en la ciudad de La Paz, la Sociedad Boliviana del Charango le otorgó el grado de Concertista en Charango, “lo cual significa un tremendo orgullo para mí que reconozcan mi labor en el extranjero”, comenta Luis, quien además participó como músico en el Record Guinness “La Orquesta de los Mil Charangos”, realizada en Bolivia en el año 2009, que al final reunió a más de mil 200 charanguistas de todo el mundo tocando simultáneamente.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X