A cargo del audiovisualista ovallino Juan Campusano, “Humedales de Vida” contiene un amplio registro de la fauna que existe en nuestra región

Esta mañana será presentado el documental del realizador ovallino Juan Campusano que registra los humedales de nuestra región.

La actividad será en la de-sembocadura del río Limarí a las 11 de la mañana, invitado por la seremía del Medio Ambiente, Sernatur y Corfo, dado que este 2 de febrero se celebra el día mundial de los humedales.

“Humedales de vida”, como se denomina este trabajo, es tá centrado en las aves que habitan estos sectores de nuestra zona, “y en el cual aparecen varias especies que grabamos durante el rodaje del documental”, cuenta Campusano, resaltando que específicamente está registrado el período de reproduccion de la tagua, desde su apareamiento hasta que sus crías se alejan del nido y empiezan a formar su propia vida.

Las grabaciones comenzaron cuando obtuvieron los recursos del Fondo audiovisual el año 2010 y hasta abril del 2011, “es un proceso largo porque tuvimos que escoger el nido y seguir a las tagüitas chicas”, recuerda el realizador. Del mismo modo asegura que cuesta mucho encontrar las condiciones climáticas adecuadas, “porque a veces los días estaban nublados o había mucho viento”. Por ello es la necesidad de realizar un rodaje largo para este tipo de trabajo, que es netamente un documental de naturaleza y solamente aparece fauna.

Para la comunidad en general, este registro se dará a conocer gratuitamente en el cine Centenario de La Serena a las 18 horas este jueves 2 de febrero, “que es el día oficial y que se celebrará con una exhibición para todas la personas que desen ir a conocer este trabajo”, sostiene.

 

CONCIENCIA. Según Campusano, el objetivo de este registro “es que la gente se dé cuenta que en los humedales tenemos una gran diversidad de aves, especies que son preciosas, y con aves que desconocemos”, afirma, esto porque según la experiencia del realizador, no se ha dado cuenta de la variedad y del tesoro que hay en las costas “y ese es el objetivo, que la gente tome conciencia de la importancia y de cómo comportarse con el tema de los humedales”, enfatiza Campusano, dado que sostiene que mucha gente lleva a sus perros por ejemplo, “y los suelta para que persigan a las aves, otros van con hondas y turistas que por falta de conocimiento entran para conocer y comienzan a asustar a las aves”.

De hecho afirma que los más desprotegidos están en El qui, donde llegan aves muy especiales, extrañas e inusuales. 4201i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X