• La Higuera: Un lugar ideal para descansar
    La Higuera: Un lugar ideal para descansar
Es dueña de un patrimonio marino envidiable y único en el mundo, esta comuna tiene cinco islas, todas ellas con abundante vegetación y con gran cantidad de especies como pingüinos, delfines y vastas loberas.

Marcando el límite con la vecina región de Atacama, La Higuera se presenta como el primer centro del turismo del acceso norte de la Región de Coquimbo.

Reconocida por sus playas, por su biodiversidad marina, por su tradición minera y sus costumbres pesqueras, esta comuna debe estar en el itinerario de cualquier turista, la que es definida como “la puerta norte del turismo”

Sin duda alguna, el atractivo principal de la comuna de La Higuera es el borde costero, especialmente lo que es Punta de Choros y sus islas, donde se destacan las diversas ofertas turísticas en el borde pesquero.

Con ello también se destaca el nuevo rol que está cumpliendo la Caleta Hornos, el que tiene un proyecto de paseos náuticos a las diversas islas y un recorrido por las zonas donde se pueden apreciar las aves marinas y la presencia de delfines y gozar de la belleza del paisaje con embarcaciones muy cómodas.

PUNTA DE CHOROS. En primer lugar, el hito más notorio de La Higuera es Punta de Choros, a través de la cual los visitantes pueden acceder a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt que ha hecho internacional el nombre y las riquezas de la zona. Este atractivo turístico está compuesto por tres islas, Damas y Choros, por la Región de Coquimbo, y Chañaral por Atacama.

El sector es famoso por la abundante cantidad de especies de flora y fauna, especialmente del pingüino que le dio el nombre.
Sus habitantes enfatizan con orgullo que la población más grande del pingüino de Humboldt está en la reserva nacional, declarándolo como un paseo imperdible para los días de verano que aún quedan.

Adriana Peñafiel, directora de Sernatur, en una entrevista anterior con El Día, describió esta localidad como “el destino más conocido, donde hay una oferta importante y múltiple de boteros para poder visitar las islas”.

En relación a esto último, señaló la presencia de delfines nariz de botella en el sector, “hay una colonia importante que hace sus acrobacias para el deleite de los turistas”.

Esta caleta cuenta con varios restaurantes que ofrecen los más deliciosos platos marinos, todos ellos preparados con frescas especies recolectadas en el sector.

También hay varios campings y cabañas para que los visitantes puedan prolongar su estada en La Higuera y, por qué no, ir más de una vez a maravillarse con las islas que componen la Reserva Nacional de Humboldt.

CALETA HORNOS. Marcando la diferencia este verano, se encuentra Caleta de Hornos, vagamente conocida como una parada en el camino y que en esta temporada ha sacado a relucir todos sus atractivos de mano de la Agrupación de Trabajadores Independientes del Mar de la zona, que ha elaborado una serie de tours que buscan fortalecer el turismo de la comuna.

Paseos náuticos a las islas Tilgo y Pájaros I y II, la posibilidad de practicar buceo deportivo, participar de las labores de los pescadores artesanales de Caleta Hornos, internarse por los territorios de La Higuera recorriendo la ruta de Darwin, observando el fenómeno del desierto florido y recreando los pasos dados por los conquistadores, son algunos de los destinos que este sector costero tiene para ofrecer a los turistas.

Carlos Vega, presidente de la Agrupación de Pescadores Independientes del Mar de Caleta Hornos, indicó que las rutas turísticas se crearon con el fin de enseñarles a los visitantes a “aprender a apreciar el mar” y que se den cuenta de que los sectores aledaños a la localidad “son quebradas que están llenas de vida”, comentó Vega. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X