Con presentaciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil Jorge Peña Hen y la destacada participación del alumno de la cátedra de piano de la Escuela Experimental de Música, Luis Mancilla Manques, el pianista nacional Roberto Bravo culminó su gira de conciertos y visitas a los establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo.
Por más de una hora el prestigioso intérprete deleitó a la comunidad educativa -presentes en el Salón Mecesup de la Universidad de La Serena- con diversas obras para piano; además conversó con la comunidad educativa sobre la importancia y dedicación que requiere el instrumento, cumplir con las horas de ensayos y ser tenaz en los estudios.
Para estudiante Luis Mancilla esta experiencia junto al maestro Bravo fue “muy importante y entretenida a la vez. Agradezco que se haya dado el trabajo de escucharme, de haberme guiado y ayudado a mejorar en las piezas que presenté. Ahora hay que aplicar todos estos consejos en el estudio y espero no olvidarme de nada”, comentó el joven talento, quien interpretó obras del virtuoso compositor y pianista polaco Frédéric Chopin: ‘Nocturno Opus N°2’ y ‘Vals Opus 64 N°2’.
Por su parte, Roberto Bravo, quien aseguró que volverá a visitar la región para reunirse con jóvenes promesas.
“Espero regresar nuevamente a la región y cada vez que esté en La Serena, poder visitar la Escuela de Música y lograr reunirme con Luis para hacer una clase formal. Par el próximo viaje, tal como conversamos con la directora, quiero realizar un taller y una clase magistral con los chicos de este establecimiento y con los estudiantes del Departamento de Música ULS, para poder escucharlos y aconsejarlos”, sostuvo.
Mariana Barrera Ossandón, directora de la Escuela de Música, destacó la invitación que les hizo la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) –institución responsable de la visita de Roberto Bravo a la Región Estrella- permitiendo que el maestro visitara las dependencias del establecimiento musical y compartiera su conocimiento junto a los estudiantes de la cátedra de piano y alumnos de Pedagogía y Licenciatura en Música de la Universidad de La Serena.
“El maestro Bravo nos deleitó con una clase magistral extraordinaria y además personalizada para nuestro estudiante. Para nosotros como escuela, que desarrollamos la integridad de nuestros alumnos, el hecho de que puedan tener una interacción con aquellos artistas nacionales de renombre, significa enfrentarlos a que puedan vivir experiencias que le van a servir para toda la vida. Así que fue una jornada maravillosa”, indicó.
Miguel Cantuarias Pozo, gerente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, explicó que “como CCHC contamos con un área enfocado a la cultura y en ese contacto con los establecimientos, buscamos relacionarnos, compartir y acercar la música a los jóvenes con el fin de potenciar, ayudar y facilitar el conocimiento e interacción con talentos de nuestro país, como es el pianista Roberto Bravo”, precisó.