Se exhiben en el patio colonial de la municipalidad de La Serena y se utilizan en niños y adultos para superar estados emocionales

En el marco de una exposición apoyada por la oficina municipal SerenActiva, un grupo de mujeres artesanas expone sus obras en el patio de la municipalidad de La Serena.

Dentro de los trabajos que allí se están exponiendo hasta mañana, destacan dentro de la orfebrería y los telares las “muñequitas terapéuticas”, concebidas como una herramienta para ayudar a niños y adultos a superar estados emocionales conflictivos, además de promover un estado de tranquilidad en los más pequeños.

Son cerca de 1.500 de estos juguetes los que ha vendido Rita Jorquera desde que comenzó a ofrecerlos en su página de Facebook en abril del año pasado. Motivada tras una charla de terapia para niños con déficit atencional se dio cuenta de que en la terapia de juego hay juguetes que permiten la expresión simbólica de las emociones y necesidades del niño.

En este caso, “Las muñecas llenan cierta cantidad de roles, los niños pueden jugar y sentir que la muñeca refleja o acoge ciertos estados emocionales y ello se refuerza con el hecho que no tienen boca. Por otro lado, al integrarle aromaterapia es mucho más efectivo”, expresa la artesana.

Es que la mayoría de las veces los seres humanos asocian los olores con personas o situaciones. En este sentido, la aromaterapia señala que hay olores que causan efectos en la mente humana, ya sea como un estímulo relajante, o revitalizador.

En el caso de las muñecas terapéuticas, éstas pueden llevar aromas relajantes como lavanda o la bergamota; o bien estimulantes como la naranja o la canela.

Quienes estén interesados en conocer más sobre estos novedosos juguetes y la muestra -que además integra orfebrería, tejidos en telar, productos mapuches e impresiones- pueden hacerlo hasta mañana en el patio colonial del edificio de la municipalidad de La Serena, ubicado en Prat 451, primer piso.

En otros países como Perú también fabrican estas muñecas, aunque con algunos matices distintos. Están hechas con una combinación de hierbas y cereales indicados para dolores musculares (Mamachitas) y para dolores típicos de la mujer (Mujer Árbol). Ambas pueden ser utilizadas en frío (refrigerador) o con calor (en horno o estufa). Poseen un suave aroma relajante propio de hierbas orgánicas. También pueden ser utilizadas en niños y bebés para tratar cólicos, dolores de guata y cabeza.

En Argentina la utilizan para apoyar a personas de la tercera edad que se sienten decaídas y para sacarlas de la tristeza. 1601 i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X