• Los menores recorrieron en compañía de sus padres y educadoras de párvulos la plaza Benjamín Vicuña Mackenna, la Casa de las Artes, el Club Social y la Biblioteca Municipal Guillermo Francis Jones.
Crédito fotografía: 
Cedida
Alumnos, apoderados y educadoras de párvulos de la escuela Cordillera Porvenir conocieron la riqueza patrimonial del sector, actividad impulsada por la Corporación Municipal de Turismo que continuará durante el año.

El impulso del turismo comienza desde las bases y ello bien lo saben en Coquimbo, siendo una de las acciones implementadas la realización de rutas patrimoniales gratuitas para niños. En esta oportunidad, alumnos de kínder de la escuela Cordillera Porvenir de La Cantera descubrieron la historia, texturas, colores y bella arquitectura del Barrio Inglés en dos didácticas jornadas, como parte de las visitas guiadas por funcionarios de la Corporación Municipal de Turismo, quienes caracterizados de inmigrantes británicos del siglo XIX, muestran el aporte de las familias Spencer, Jenkins y Chesnney Cosgrove al desarrollo sociocultural del sector y la comuna. 

Los menores recorrieron en compañía de sus padres y educadoras de párvulos la plaza Benjamín Vicuña Mackenna, la Casa de las Artes, el Club Social y la Biblioteca Municipal Guillermo Francis Jones, actividades que buscan potenciar la enseñanza de la riqueza patrimonial, turística, cultural e histórica que posee Coquimbo en sectores como el Barrio Inglés y Guayacán, entre otros. En el recorrido, los niños vivieron la experiencia de la ceremonia del té inglés personificados de inmigrantes europeos, culminando todo entre aplausos.

Al respecto, el alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira, comentó que “estamos muy contentos que la Ruta del Carpintero Inglés rememore el surgimiento del Club Social, recorrido donde los niños descubren su importancia para la comuna, interiorizando conocimientos que en el futuro transmitirán a nuestros vecinos y visitantes. A través de ella apuntamos a fortalecer la enseñanza de hitos patrimoniales y culturales desde la infancia, de manera didáctica y a los cuales jóvenes y adultos también pueden acceder de manera gratuita, durante todo el año".

Aplausos para la iniciativa 

Una instancia halagada por Natalia Rojas Olivares, directora del establecimiento, quien indicó “me parece fabulosa la idea. Dentro de nuestro programa de estudio trabajamos aspectos culturales–patrimoniales. De esta manera los alumnos aprenden y entienden didácticamente como se vestían y cuáles eran los trabajos de la época, que lugares del Barrio Inglés antiguamente existían. La recomiendo 100%”.

Similar punto de vista tuvo Karla Pérez, madre de Augusto Cortés, la cual señaló que “fue súper entretenido, atractivo e interesante, ya que los niños conocen la historia de lo que fue Coquimbo en esa época. Para los papás también es una linda experiencia, en lo personal me gusta recorrer lugares y visitar museos y galerías”. 6003

¿Cómo ser parte de esta aventura?

La ruta por el Barrio Inglés se efectúa de martes a viernes de 12:30 a 13:30 horas, siendo su punto de partida el Centro Cultural Palace, ubicado al frente de la plaza Benjamín Vicuña Mackenna. Los interesados en asistir a estos recorridos, pueden dirigirse a la Corporación Municipal de Turismo, situada en Aldunate #699; o comunicarse al fono 51 2 310655 y/o al correo electrónico chenriquezb@municoquimbo.cl. Más información de estos y otros panoramas en el comuna en el sitio web www.coquimboturismo.cl, el Facebook Coquimbo Más Turismo, el Twitter @ContigoTurismo y el Instagram coquimbomasturismo.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X