Un programa íntegro, con obras y arreglos de Vicente Bianchi, está preparando la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena, en homenaje al destacado músico y compositor de 96 años, quien hace pocos días lanzó su nuevo disco de estudio, titulado “Chile fértil”.
Dirigidos esta vez por el director Celso Torres, los docentes, profesores y destacados instrumentistas del Departamento de Música de la institución pública, buscan cautivar al público de La Serena y también por primera vez este año a la capital de la provincia del Limarí, Ovalle.
A diferencia del concierto realizado el año 2009, en esta oportunidad el tributo contempla un repertorio más amplio, donde estarán presentes el “tríptico sinfónico”, que incluye las “Tonadas de Manuel Rodríguez”, “Romance de los Carrera” y “Canto a Bernardo O’Higgins”, “Momento andino” y arreglos para autores como Francisco Flores del Campo y Nicanor Molinare.
Según Celso Torres, director de orquesta, ciudades como La Serena, Antofagasta y Concepción siempre han tenido una estrecha relación con el maestro Bianchi, ya que han sido algunas de las orquestas que le han rendido 3 a 4 reconocimientos de este tipo por agrupación. Los conciertos serán el próximo jueves 29 de septiembre en La Serena y viernes 30, del mismo mes, en Ovalle. En los próximos días, se entregará más información sobre los eventos.
La obra musical de Bianchi se destaca por llevar a la música los poemas de Pablo Neruda, la musicalización de Misas y eventos litúrgicos, como la Misa a la Chilena (compuesta en 1964 y estrenada en 1965) y el Te Deum (1970-2000). Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y, posteriormente, continuó su aprendizaje musical de forma particular. En 1998, ganó la competencia folclórica del XXXIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con “La noche de Chillán”, escrita sobre versos inéditos de Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel.