• Álvaro Prieto se presentará en la Biblioteca Regional el martes 30 de octubre a partir de las 16:00 horas
Crédito fotografía: 
Cedida
En el Mes de los Adultos Mayores el músico y escritor Álvaro Prieto enseñará algunos consejos para desarrollar narraciones orales y sorprender a las familias y amigos con los mejores cuentos. La cita es para este martes 30 de octubre a partir de las 16:00 horas.

Día a día la cuentería, arte de narrar cuentos y otros géneros de forma oral, gana adeptos a nivel nacional. A la fecha, en el espacio público cultural más grande de la región ha ofrecido más de 100 actividades relacionadas con la disciplina.

En este contexto, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral invita a ser parte del taller de cuentería para adultos mayores de la región, donde cada uno de los participantes podrá adquirir las herramientas necesarias de narración oral y expresión corporal para dar sus primeros pasos en la realización de este tipo de relatos.   

La iniciativa, dirigida a toda la población mayor que disfruta de leer, escuchar, inventar, imaginar, escribir o contar cuentos, será dictada por el reconocido y premiado artista nacional Álvaro Prieto.

El ex integrante de la banda Los Miserables y creador de aclamadas novelas para todo público tales como “Naira, La Balserita del Fin del Mundo”, “Décimas de Segundo” y “La Maravillosa Historia del Mundo y el Fundo de Segundo”, generará un espacio para abrir y expandir nuestro imaginario y dejarnos sensibilizar por la magia del relato oral.

"Mediante esta tradición oral es desde donde se construye la cultura", indicó el artista nacional, Álvaro Prieto.

En palabras de Alvaro Prieto, la cuenteria tiene que ver mucho con la historia de la humanidad, puesto que en sus palabras “desde tiempos inmemoriales, la forma que tenían las culturas de transmitir y fortalecer sus conocimientos era a través de los cuentos. Mediante esta tradición oral es desde donde se construyen la cultura. En esas comunidades, tribus o culturas, las personas adultas mayores eran las encargadas de comunicar estos conocimientos, por ello esta es la oportunidad ideal para encontrarse con esta tradición y que puedan dar sus primeros pasos en este arte”, dice.

Fomento a las actividades con adultos mayores

La Biblioteca Regional Gabriela Mistral, la primera en ser inaugurada al alero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se suma así a las iniciativas que desde la nueva institucionalidad buscan abrir mejores oportunidades a los adultos mayores, favoreciendo su protagonismo en distintos ámbitos de la vida. Instancia que busca atender a las más de 89.543 personas que en la región de Coquimbo son mayores de 65 años según el último censo.

Respecto a las actividades para público adulto mayor, Ximena Sobarzo Sánchez, directora de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral profundiza en el acceso universal a la oferta de instancias culturales tanto para jóvenes como también para la población de mayor edad en la zona. “Como espacio buscamos abrir un diálogo intergeneracional donde personas de todas las edades compartan y valoren el aporte de cada uno a la construcción de una comunidad cada vez más participativa, inclusiva y que goce de una mejor calidad de vida. Las bibliotecas son un lugar para cambiarle la vida a las personas de todas las edades”..

"Las bibliotecas son un lugar para cambiarle la vida a las personas de todas las edades”, señaló Ximena Sobarzo, directora de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Con una programación especial dedicada a los adultos mayores, la Biblioteca Regional apuesta fuertemente por el público +60, a través de actividades de formación en cuenterías y talleres con gran convocatoria como “Rejuveneciendo con creatividad”. En este último, la profesional y narradora Laura Vargas genera diversas dinámicas participativas relacionadas con la literatura junto a los adultos mayores de la zona, tras su exitoso paso por la sala +60 de la Biblioteca de Santiago.

Para quienes deseen ser parte tanto de este taller como también de la amplia cartelera de actividades, toda la programación se encuentra disponible en el mesón de informaciones de la Biblioteca Regional, en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.cl y en las diversas plataformas digitales. 6003

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X