Los ovallinos Café Mandala y Óscar Hauyon fueron dos de los 80 artistas que se presentaron con gran éxito durante tres días la cuarta versión de Feria Pulsar 2013 en la Estación Mapocho.
El festival, además, reunió, entre viernes y domingo, a figuras como Nicole, Ana Tijoux, Quique Neira, María Colores, Chinoy, Quilapayún, Mauricio Redolés, Américo y los españoles Sr. Chinarro y Triángulo de Amor Bizarro, entre otros solistas y bandas emergentes nacionales.
El primer grupo regional en salir a escena fue , durante el sábado, Café Mandala, que con su sonido con inspiraciones reggae y funk logró una gran aceptación y deleitar al público reunido en el Escenario Acústico 1 .
Cabe recordar que el encuentro musical cuenta con 5 escenarios: Terraza Catedra, Acústico 1, Acústico 2, Sala de Artes y Pulsar. El escenario Pulsar es el principal con capacidad para 2.000 personas. Escenario Sala de las Artes con capacidad para 800 personas. Los 3 escenarios acústicos, ubicados dentro de la feria, presentarán de forma alternada a los artistas de los Sellos Independientes que participan de Pulsar, así como propuestas musicales emergentes.
Otro de los representantes de Limarí fue Óscar Hauyon, exintegrante grupo Polter, quien se presentó , la tarde de ayer, en el escenario Acústico 2, ante un gran número de espectadores que fueron cautivados por su música que va del rock a la electrónica.
A los pocos minutos de su presentación diario El Día habló con Hauyon, quien se encontraba bastante satisfecho y contento por dar a conocer sus canciones en un escenario tan importante como en Pulsar 2013.
“Me fue muy bien , tocamos unos 30 minutos en el escenario que se encontraba en la entrada del recinto. Presentamos algunas canciones de mi disco ‘Mortal’ y me sorprendió que algunas personas se supieran mis canciones”.
Agregó que la positiva recepción de sus canciones quedó demostrado después de su presentación cuando varias personas se les acercaron a comprar sus discos y pedir autógrafos .
“Me pedían que les firmara los discos y se sacaban fotos , algo inusitado para un artista que no se conoce masivamente en el país, porque viene de regiones” .
El sello regional Séptima Cuerda, al que pertenecen ambos conjuntos regionales, contó con un stand en el que mostró el material de sus artistas.