Esta semana comienza un nuevo año académico en el cual el cuidado de nuestros hijos e hijas cobra especial relevancia, ya sea por la contratación de servicios de cuidadores, transporte escolar, salas cunas y/o jardín infantil.Muchas veces debemos dejar en manos de personas desconocidas el cuidado o traslado de los más pequeños del hogar, por eso el Gobierno tiene a disposición de la ciudadanía un Registro de Inhabilidades, el cual da cuenta de personas condenadas por delitos sexuales contra menores de edad, tales como violación, abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía infantil, además de sustracción de menores y robo con violencia o intimidación a menores de edad.Nuestra preocupación es que todos los papás y mamás se preocupen de revisar si en el transporte, en el jardín, en los colegios, pudiera estar trabajando una persona que está condenada e inhabilitada para trabajar con niños y niñas.  Para ello se debe ingresar a www.registrocivil.gob.cl y acceder a consultas registros en línea,  hacer clic en Inhabilidades para trabajar con menores e ingresar los datos requeridos, como el RUN y el nombre completo de la persona a consultar.En caso de encontrar personas con antecedentes por delitos a menores, se debe denunciar el hecho inmediatamente al Ministerio Público, ya que se trata de una transgresión a la ley. Desde que se creó este registro en junio de 2012, hay 4.856 personas a nivel nacional que se encuentran inhabilitadas para trabajar con menores de edad, mientras que en la región de Coquimbo son 162, todos estos de sexo masculino.  En cuanto a causas de personas condenadas antes que se creara este registro, sus antecedentes se pueden encontrar en la página web del Poder Judicial. Sin duda que esta ley constituye una herramienta pública, de fácil consulta y gratuita que permita a la ciudadanía disipar el temor o tomar precauciones frente a situaciones de potencial riesgo.  

X