Columnas

La danza de las ballenas

Imagen de Víctor Sepúlveda Carrasco

Desde hace años nuestro país ha estado siendo víctima de la sustracción sistemática de ballenas y, para colmo, ahora viene a serlo de la invasión irracional (¿o de una ola de inmigración?) por parte de ellas.

Leer más

Masajes en Silla para Vecinos del Sector El Llano

Imagen de Fundacion.sce

Como Fundación creada con el fin de ayudar a la comunidad, nos hemos propuesto dar el "Toque de Curación" a los vecinos de la Junta Vecinal Altos de Guayacán, Sector El Llano. 

Para comprender el "Toque de Sanidad" debemos conocer los siguientes datos:

• Es uno de los remedios prácticos más antiguos conocidos por el hombre.

• Medio natural e instintivo de aliviar el dolor y las molestias.

• Practicado en casi todas las culturas antiguas, desarrollado y enseñado por médicos.

• Se ha escrito mucho acerca de esto en los libros médicos desde el 500 AC.

• Utilizado por los Chinos desde cerca del 3000 AC. – Se encuentra en libros Hindúes de cerca del 1800 AC.

• Usado por los griegos desde antes del 300 AC. – Descubierto por los japoneses cerca del sigloVI DC.

• Su importancia declina en la Edad Media (junto con la Biblia), pero revive en el Renacimiento. Su popularidad ha fluctuado a través del tiempo hasta hoy. 

Leer más

¿ CAE ó no cae ?

Imagen de Luis Enrique Soler Milla

Al parecer con la última declaración de la ministra Del Piano se CAE definitivamente la opción de condonar las deudas por los Créditos con Aval del Estado, ahora se deberá esperar como les CAE  a los estudiantes endeudados sus malas noticias…,  que se podrían tra

Leer más

Seminario Prevención de la Silicosis

Imagen de fundacionsce

Cuan importante promover el cuidado de la salud de los trabajadores, que puedan estar expuestos a Silice y por lo consiguiente enfermarse de silicosis.  Por esa razón el pasado martes 25 de abril 2017, la Fundación en conjunto a la Seremi de Salud Coquimbo y Profesionales del área de salud ocupacional y prevención de riesgos del Instituto de Seguridad del Trabajo, dictan Seminario para la Prevención de la Silicosis en el Centro Cultural Palace de la ciudad puerto, Coquimbo.

Leer más

Seminario Prevención de la Silicosis

Imagen de fundacionsce

Cuan importante promover el cuidado de la salud de los trabajadores, que puedan estar expuestos a Silice y por lo consiguiente enfermarse de silicosis. 

Por esa razón el pasado martes 25 de abril 2017, la Fundación en conjunto a la Seremi de Dalud Coquimbo y Profesionales del área de salud ocupacional y prevneción de riesgos del Instituto de Seguridad del Trabajo, dictan Seminario para la Prevención de la Silicosis en el Centro Cultural Palace de la ciudad puerto, Coquimbo.

Leer más

Cartas al director

Los olvidados del plan de vacunación

Con esperanza vemos cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, el que genera tranquilidad en la sociedad chilena.

Leer más

Es hora de digitalizar a las MYPES

El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.

Leer más

Las niñas y niños pueden aprender a leer en pandemia

El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.

Leer más

El gran desafío de la vacunación

Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru

Leer más

COVID-19, mascarillas y playas

La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las

Leer más

Montaña, riesgo y coronavirus

Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.

Leer más

Más que una estadística

Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.

Leer más
X