Inseguros y preocupados. Esa es la sensación que tiene la mayoría de los residentes del sector costero de la ciudad de La Serena, quienes lamentablemente están siendo víctimas de la delincuencia.
Los constantes robos y hechos delictuales que ocurren en dicho sector, mantienen intranquilos a cada una de las familias residentes, quienes se han organizado para solicitar mayor apoyo de las autoridades y las policías.
Lamentablemente, la delincuencia no tan sólo afecta a los vecinos que viven en la Avenida del Mar, sino también a quienes viven en los camino interiores como Chile-Italia, Avenida Pacífico, Los Arrayanes, Hortensia Bustamante, Los Nísperos y Cayetano Almeida e incluso los hechos delictuales se han trasladado hasta el sector residencial de Serena Golf, ubicado a la salida norte de la capital regional.
Por esta razón, los residentes de estos lugares, han decidido levantar la voz y organizarse, con la finalidad de solicitar mayor resguardo para su entorno, ya que en el último tiempo han pasado de la tranquilidad a la inseguridad.
Avenida del Mar
Es uno de los sectores más visitados durante el año, sin embargo, no está ajeno de hechos delictuales. Los robos, tanto a vehículos como a inmuebles, han quitado la tranquilidad de la Avenida del Mar, situación que preocupa a residentes del lugar.
“Los hechos delictuales ocurren aquí al igual que en otros sectores. Como vecinos hemos visto como lamentablemente ha aumentado la delincuencia en toda la Avenida del Mar lo que nos mantiene muy preocupados. Por esa razón nos hemos organizado, para mejorar algunos aspectos de seguridad, sobre todo en locales comerciales y residencias, pretendemos instalar más cámaras de seguridad, con la finalidad de no ser más víctimas de estos delitos”, señaló Elizabeth Quinteros, presidenta de la Junta de Vecinos de la Avenida del Mar.
La dirigente vecinal, indicó que es fundamental el apoyo de las autoridades y sobre todo de los tribunales, con la finalidad de que los delincuentes sean juzgados como corresponda y no queden libres para volver a delinquir.
“Es fundamental el apoyo de las autoridades y las policías para mejorar la seguridad, en ese sentido, hemos estado trabajando durante todo el año para coordinar mejoras en esta materia, pero creo que también es fundamental el efectivo trabajo de los tribunales, no puede ser que los delincuentes queden libres, ya que todos sabemos que vuelven a delinquir, por ello las penas deben ser más rigurosas y castigar como se debe a los antisociales”, agregó la residente de la Avenida del Mar.
EL TEMOR EN LAS VEGAS SUR
Hace algunos días, Diario El Día puso al descubierto la inseguridad con la que viven los vecinos en el sector de las Vegas Sur y todos los caminos interiores del sector costero.
Los constantes robos se han transformado en pan de cada día y lamentablemente cada vez son más las familias afectadas.
En este sentido, los vecinos optaron por organizarse, con la finalidad de alzar la voz y solicitar a las autoridades y las policías un mayor resguardo en todo el sector.
“Es lamentable la situación que estamos viviendo, han sido varios los robos a los que hemos sido víctimas y necesitamos de mayor apoyo de las autoridades. Vivimos en un sector al que le falta luminarias, la línea férrea está llena de maleza y son lugares donde se juntan los delincuentes, necesitamos que esta situación sea tomada en cuenta ya que han sido muchos los hechos delictuales que nos han afectado y ya estamos cansados, ya que no podemos vivir tranquilos”, indicó Jackeline Chandía, vecina del sector.
Varios de los residentes del sector han sido víctimas de robos en varias oportunidades y ya ni siquiera los motiva a denunciar, debido a que la mayoría de las denuncias que han realizado, han sido investigaciones sin respuesta.
“En lo personal a mí me han robado 8 veces, las primeras veces realicé la denuncia correspondiente, pero ahora ni ganas nos dan de denunciar, porque simplemente las investigaciones quedan ahí y ya no sabemos qué hacer, por eso nos hemos organizado para pedir ayuda y mayor preocupación por parte de las autoridades, ya que la delincuencia no nos puede ganar como sociedad”, señaló Elena Riquelme, vecina del sector.
Uno de los últimos grandes robos cometidos en dicho sector, afectó a Rigoberto Godoy, vecino a quien delincuentes le sustrajeron un camión y diversas especies con las que trabaja diariamente.
“En el último tiempo hemos sido víctima de dos robos, el último de ellos fue el pasado domingo, cuando delincuentes a plena luz del día ingresaron y robaron un camión cargado con herramientas que trabajamos a diario. Hemos realizado la denuncia correspondiente, pero también es complicado que el servicio de las policías sea efectivo, ya que estamos en el límite entre La Serena y Coquimbo, lo que hace más dificultoso que Carabineros llegue de manera rápida por el tema de los cuadrantes”, señaló Rigoberto Godoy, vecino del lugar.
Este es el panorama que afecta a los vecinos del sector Vegas Sur, quienes lamentablemente pese a vivir en plena ruta 5, se sientes abandonados y desprotegidos ante la delincuencia.
Se extiende al norte
Ubicado a la salida norte de la capital regional, Serena Golf es uno de los sectores residenciales con mayor crecimiento en el último tiempo. Sin embargo, tampoco ha estado ajeno a hechos delictuales.
Lamentablemente en el último tiempo, algunos robos han afectado a locales comerciales y residentes de dicho lugar, lo que muestra que los delincuentes actúan en diversos lugares de la comuna serenense.
En este sentido, el gerente general de Serena Golf, Cristian Colacci, se refirió a estos hechos delictuales, indicando que han sido aislados, pero que claramente preocupan a locatarios y residentes del sector.
“Lamentablemente los hechos delictuales ocurren en cualquier lugar y nosotros no hemos estado ajenos a ello. En general somos un sector bastante seguro, pero han ocurrido algunos hechos aislados, sobre todo robos que han afectado a algunos residentes y es algo que nos preocupa, pero que también nos pone en alerta para evitar que hechos así vuelvan a ocurrir”, señaló.
Colacci indicó que el lugar cuenta con seguridad general, es decir personal de vigilancia, además de un control en el ingreso al sector, sin embargo, señaló que es fundamental que también cada residente mejore las medidas de seguridad de sus inmuebles.
“Como sector residencial contamos con medidas de seguridad generales, como por ejemplo control al ingreso y salida del lugar, además tenemos personal de vigilancia, pero son medidas generales, lo particular para cada casa o departamento es responsabilidad de cada residente, por eso es importante que mejoren el tema de seguridad en sus inmuebles para evitar que ocurran este tipo de hechos”, agregó el gerente general de Serena Golf.
Lo fundamental es denunciar
Tanto Carabineros como la PDI señalaron que están al tanto de los delitos en dicho sector, Para ello han iniciado un trabajo coordinado con los vecinos y autoridades, con la finalidad de mejorar la labor tanto preventiva como de seguridad de cada uno de estos lugares.
En este sentido, desde ambas instituciones señalaron que lo fundamental es denunciar, debido a que es la única forma de tener un registro de los sectores donde los delincuentes están cometiendo delitos y toda información que aporten los residentes es fundamental ante cada hecho.
“Estamos conscientes de que los robos afectan a varios sectores de la zona y para cada caso lo primordial es denunciar. Si los vecinos no denuncian poco podemos hacer, ya que no contamos con la información. Cada vez que ocurre algún delito, las víctimas deben recurrir a Carabineros o la PDI para entregar toda la información necesaria, sólo con eso se puede iniciar un trabajo investigativo y son las mismas denuncias las que nos ponen en alerta, en relación a que sectores enfocar el trabajo que realizamos como policías”, señaló el Prefecto de Coquimbo de Carabineros, Coronel Luis Carrera.
En relación al trabajo de los planes cuadrantes, Carrera indicó que en el borde costero existen 3 planes cuadrantes en la comuna de La Serena. La autoridad policial recalcó que es fundamental que se recurra a Carabineros ante cualquier delito y para ello la mejor forma es hacerlo a nivel 133.
“Como Carabineros contamos con 3 planes cuadrantes en el sector costero de La Serena, desde El Faro a 4 Esquinas, desde 4 Esquinas a Canto del Agua y otro que comprende el sector norte. Ante cualquier delito es fundamental que se comuniquen con nosotros y más allá de comunicarse directamente con cada cuadrante, es necesario que se haga a través de la plataforma 133, estamos para actuar ante cualquier emergencia y eso la comunidad lo sabe”, agregó el Coronel Carrera.
Similar opinión tiene el Subprefecto Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, Guillermo Namor, quien señaló que es fundamental tener un trabajo coordinado entre los vecinos y las policías, con la finalidad de aportar toda la investigación necesaria para frenar los ilícitos.
“Como PDI constantemente recibimos denuncias por el delito de robo, el cual afecta a diversos lugares de la región. En este sentido es fundamental tanto para el trabajo investigativo, como para la seguridad de los vecinos, que exista una coordinación, en primer lugar entre ellos, que exista una comunicación entre los residentes y en segundo lugar con la policía. Para nosotros es necesario e importantísimo que las personas realicen las denuncias ante cada delito, por mínimo que sea, es información necesaria para iniciar la investigación correspondiente y para trabajar en el esclarecimiento de estos ilícitos”, indicó la autoridad policial.
En esa misma línea, Namor indicó que es fundamental que los vecinos denuncien, ya que en el corto plazo, junto al Ministerio Público de la región, se va a trabajar en la creación de las unidades de focos delictivos, que trabajarán en lugares determinados de acuerdo a los reportes de delitos cometidos en dichos lugares.
“Aquí lo fundamental es que los vecinos realicen la denuncia correspondiente a las policías, ya que es la única forma que la fiscalía cuente con los antecedentes necesarios para investigar las causas. En este sentido, en un trabajo en conjunto de las policías con el Ministerio Público de la región, se está trabajando en la creación de las unidades de focos delictivos, estrategia investigativa que permitirá centralizar los lugares, que conformes a las denuncias de delitos cometidos, permitirá que existan fiscales de dedicación exclusiva, quienes iniciarán las investigaciones, acumulando las causas en un solo gran hecho, el cual será abordado conjuntamente con las policías”, agregó el subprefecto Namor.