• Autoridades de gobierno, policías y la comunidad se reunieron para analizar las problemáticas delictuales que afectan a Pan de Azúcar.
Crédito fotografía: 
Cedida
Este lunes se llevó a cabo una reunión de la que participaron autoridades y la comunidad, con el objetivo de evidenciar necesidades en materia de seguridad y coordinar acciones para frenar hechos y fenómenos delictivos en el sector.

Un mayor refuerzo de parte de carabineros consiguieron comprometer los vecinos del sector de Pan de Azúcar, de la comuna de Coquimbo, en la última reunión que mantuvieron con autoridades de gobierno y las policías, con la finalidad de buscar soluciones concretas para enfrentar una serie de fenómenos delictivos.

La comunidad una vez más ha puesto sobre el tapete una “realidad histórica” que aseguran atravesar. El presidente de la junta de Vecinos, Pedro González, indicó que los robos a domicilios y locales comerciales son muy frecuentes, y que en uno de los últimos hechos, hubo un violento asalto a mano armada que aún mantiene a la población preocupada.

“Los principales problemas que más tenemos son los robos en lugar habitado y también en lugar no habitado, la velocidad de los vehículos y el poco refuerzo de Carabineros”. Pedro González, junta de vecinos.

Además evidenció las dificultades a las que se enfrentan en la carretera, debido a la gran velocidad a la que circulan los vehículos por la ruta D-43 y un constante problema de consumo de drogas y alcohol entre la población joven.

Fueron más de 70 las personas que llegaron hasta la sede social Las Tres Villas de San Rafael para exponer ante la gobernadora de la provincia de Elqui, Daniela Norambuena, el prefecto de Coquimbo, coronel Francisco Opazo, entre otras autoridades policiales las problemáticas por las que se han visto afectados.

Tras el encuentro, la gobernadora Daniela Norambuena indicó que “uno de los compromisos de nuestro gobierno es contrarrestar la delincuencia”, por lo que aseguró que se asumió el desafío de aumentar los operativos policiales y las investigaciones “para dar con el paradero de los autores de los delitos, que según vecinos viven en las inmediaciones de este sector rural”.

COMUNIDAD PIDE UN CUARTEL

Mientras los últimos hechos de delincuencia se esclarecen, los vecinos continúan exigiendo mayor presencia policial, no solo en la carretera, sino también en los interiores de Pan de Azúcar, que en la actualidad depende de la dotación policial de Tierras Blancas, lo que ha significado limitaciones para la cobertura de Carabineros.

Aún está en tramitación la posible instalación de una tenencia mixta en el sector de El Peñón que aumentaría el contingente en todo ese sector rural, pero los vecinos son conscientes de que la iniciativa tardaría y ven con desconfianza la cobertura a Pan de Azúcar, por lo que piden un cuartel para cubrir las necesidades del lugar.

“Uno de nuestros compromisos es contrarrestar la delincuencia, por eso asumimos un compromiso para aumentar los operativos policiales y dar con el paradero de los autores de los delitos”. Daniela Norambuena, gobernadora Elqui.

El coronel Francisco Opazo, prefecto de Coquimbo aclaró que “esas decisiones no están dentro del ámbito de la prefectura, sino son estrategias que visualiza directamente el mando central a través del jefe de zona”, sin embargo aseguró que “son requerimientos que los haré presente en su oportunidad”.

En este escenario Opazo comprometió “maximizar nuevamente la vigilancia policial con mayor presencia y operativos enfocados directamente a la percepción de inseguridad de la comunidad”, señaló tras la reunión.

El uniformado agradeció la concurrencia a la reunión y el compromiso de los vecinos con su seguridad, a quienes pidió aumentar las denuncias de los hechos delictivos, “porque es la única forma de poder georreferenciar el delito y redistribuir a nuestra gente”.

NO SOLO POLICÍAS SON NECESARIOS

Opazo destacó que existe un importante déficit de funcionarios, por lo que además llamó a los jóvenes “que se entusiasmen e ingresen a nuestra institución, que sabemos que es sacrificada y demanda mucho tiempo, pero sabemos también que los jóvenes chilenos tienen vocación de servicio y los dejamos invitados”.

“Se les pidió a los vecinos que aumentaran las denuncias, porque es la única forma de poder georreferenciar dónde se está generando el delito y así redistribuir de mejor forma a nuestra gente”. Coronel Francisco Opazo, prefecto Coquimbo.

Por otro lado, el coronel de Carabineros fue enfático en recalcar que no solo es necesaria una mayor presencia policial, sino también el compromiso de la comunidad y las autoridades, “es entendible que todos los vecinos quieran tener cuarteles cerca de su domicilio, pero esa no es la solución”, aseguró.

En este sentido indicó que “con la municipalidad se está trabajando en instalación de sistemas de seguridad, como alarmas, y la coordinación entre vecinos con WhatsApp, porque es imposible poner carabineros en todas las esquinas”, agregó.

DENUNCIAR MICROTRÁFICO ANÓNIMAMENTE

Por su parte el subprefecto Christian Tamayo, jefe de la Bicrim Coquimbo de la PDI, indicó que “la ciudadanía expresó que existe plena confianza en la institución, sin embargo manifestaron problemáticas en torno al consumo y microtráfico de drogas en el lugar”.

Tamayo llamó a la comunidad a denunciar de forma anónima estos ilícitos a la Brigada de Investigación Criminal, que cuenta con una unidad especializada en el combate al tráfico de drogas en pequeñas cantidades en los barrios de la región.

“Invitamos a denunciar anónimamente el tráfico de drogas. La brigada cuenta con el grupo MT-Cero que se dedica a desbaratar bandas que trafican en pequeñas cantidades con buenos resultados”. Subprefecto Christian Tamayo, jefe Bicrim Coquimbo.

“MT-Cero se dedica a desbaratar bandas que trafican drogas en pequeñas cantidades y con resultados bastante buenos desde su creación, ya que su misión es realizar una investigación acuciosa y profesional de este delito con la finalidad de detener a los responsables e incautar las sustancias”, señaló.

Tamayo recalcó además que en la totalidad de los casos de detenidos por la unidad especializada en que las personas han sido puestas a disposición de la justicia, están han quedado en prisión preventiva y en algunos casos con otras medidas cautelares que permiten dar tranquilidad a la comunidad.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X