El avance de la tecnología permite entregar cada día herramientas más útiles para el desarrollo de diversas labores. En este sentido, Carabineros de Chile ha implementado una nueva plataforma web, bajo el nombre de "Modelo de gestión policial comunal", mecanismo que permite localizar diversos puntos de riesgos en cada una de las comunas del país.
Delitos, accidentes de tránsito, robos e incluso zonas de posibles incendios forestales, son algunos de los factores de riesgos que han sido ingresados a este sistema, toda esta información que está disponible para la ciudadanía.
Así lo señaló el Coronel Jorge Tobar, jefe del Departamento de Operaciones de la IV zona, quien indicó que la finalidad de esta plataforma es poner a disposición de la ciudadanía, todos los puntos de riesgos a los que podrían estar expuestos en cada una de las comunas del país.
"Carabineros de Chile, en el constante trabajo por mejorar la labor preventiva e informativa con la comunidad, ha creado este software, denominado "Modelo de gestión policial comunal", la cual fue hecha en base a toda la información obtenida del trabajo que desarrolla nuestro personal en cada una de las comunas del país. En ella se identifican diversos factores de riesgo, delictual, social, vial, entre otros, con la finalidad que la población conozca y evite estar expuesta a ellos”, indicó.
PUNTOS DE INCENDIOS FORESTALES.- Una de las cifras que llamó la atención, fueron los 350 puntos de riesgo forestal que fueron identificados en el país. En este sentido, a nivel regional la plataforma reconoce dos nuevos puntos de riesgo ante algún incendio forestal, los que se suman a los que ya han sido establecidos por organismos como la Onemi o Conaf. Estos se tratan de los ubicados en los sectores rurales de Altovalsol y Las Rojas.
“Cada uno de estos puntos tiene características que los hacen riesgosos por sobre otros, en estos casos, principalmente por ser lugares cercanos a viviendas, con alta presencia de pastizales y matorrales secos, sobre todo bosques de Eucaliptus y por ser terrenos donde generalmente no existe la presencia de cortafuegos”, puntualizó el jefe del Departamento de Operaciones de la IV zona de Carabineros.
Ante esto, Tobar señaló que si bien hoy se establecen dos zonas de riego en La Serena, este número puede aumentar e incluso incluir otras comunas de la región, ya que la plataforma va variando a medida que llega la información.
“Esta no es una plataforma definitiva, en el sentido que la información va variando de acuerdo a los reportes desde cada comuna. Por ello, si hoy tenemos 350 puntos de riesgo de incendio forestal a nivel nacional y dos de ellos en la región, esta cifra puede aumentar. Cada una de estas zonas han sido delimitadas por factores que pueden afectar directamente a la población y varían según ciertas características”, enfatizó.
Finalmente señaló que es fundamental que la ciudadanía realice sus denuncias en cada uno de sus cuadrantes correspondientes, ya que esta información permite poder actualizar este mapa de riesgos constantemente, con la finalidad de que toda la población conozca cuales son los posibles peligros, delitos o accidentes a los que se podría estar expuesto en cada una de las comunas del país. 5802