La Corte de Apelaciones de La Serena ratificó este viernes la resolución del Juzgado de Garantía de La Serena, que decretó la prisión preventiva de Francisco Zepeda y Diego Morani, imputados por el delito de infracción al giro bancario con perjuicio, por el caso Investing Capital.
Los imputados habían salido en libertad luego de que la Corte de Apelaciones acogiera un recurso de amparo presentado por la defensa, que pedía que se restituyeran las medidas cautelares de firma semanal y arraigo nacional, que habían sido modificadas por la de prisión preventiva en el Juzgado.
En esa oportunidad, el abogado defensor Patricio Guitierrez, señaló que el recurso de amparo por Zepeda y Morani, se había pedido debido a que no habían sido imputados por los delitos de estafa y lavado de activos, y que además “hay otro imputado que tiene medidas cautelares de arraigo y firma mensual, mientras que otros dos no tienen medidas cautelares”, por lo que la prisión preventiva de sus dos representados significaba “una desproporción”
El recurso de la defensa había sido acogido, sin embargo, luego fue nuevamente revocado por la Corte Suprema, por lo que debían presentarse a cumplir nuevamente con la prisión preventiva, sin embargo no se presentaron hasta el día 16 de octubre, cuando además pidieron una revisión de la medida cautelar.
El 23 de octubre, el Juzgado de Garantía de La Serena revisó y rechazó la solicitud de la defensa, decisión que hoy fue ratificada por la Corte de Apelaciones, por lo que los imputados deberán cumplir con la medida cautelar en privación de libertad.
De esta forma, el organismo indicó que existe un “inminente peligro de fuga”, además “debe tenerse presente que en la especie los imputados han actuado en grupo o pandilla, lo cual lleva a entender que a libertad de ambos importa un peligro para la seguridad de la sociedad”, relata la resolución.
El fiscal de Coquimbo, Carlos Vidal, se mostró conforme con la resolución, indicando que era la decisión que correspondía tomar considerando los antecedentes del caso.
En la misma línea el abogado querellante, Ricardo Garrido, valoró a decisión de los magistrados, indicando que la determinación “nos vuelve a dar la razón, en que los imputados son un peligro para la sociedad y deben estar tras las rejas”.
En tanto, el plazo de la investigación se cumple en el mes de diciembre, por lo que el abogado adelantó que las partes pedirían una aplicación de cara a una formalización por el delito de estafa, además “tenemos que investigar dinero en el extranjero”, dijo. 6301
Reparo a las víctimas.
Investing Capital ofrecía dos productos de inversión: uno que incluía una rentabilidad del 10 % mensual fija (bajo una inversión mínima), y uno con rentabilidad variable, pero con un promedio de un 14 % mensual”. Sin embargo "eso es básicamente es una estafa piramidal, ya que nadie puede asegurar una rentabilidad fija mensual y menos de tal monto", indicó en ocasiones anteriores a Diario El Día el abogado José Rojas, uno de los querellantes.
En cuanto al aseguramiento patrimonial de las víctimas, el fiscal Vidal, aseguró que los dineros que la Fiscalía logró recuperar fueron entregados por resolución judicial a un síndico, quien está materializando la devolución a los afectados, “logrando satisfacerlas por lo menos en un porcentaje alrededor de un 60%, según lo que tenemos conocimiento hasta la fecha”, señaló.