Se trataba de una jornada importante la que tuvo lugar ayer, en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, donde se desarrollaría la audiencia de preparación del juicio oral contra Dixon Saavedra, Bastián Díaz y cuatro menores de edad que fueron imputados como autores de robo con homicidio, receptación de vehículo motorizado y robo frustrado de vehículo motorizado.
Recordemos que estos hechos tuvieron lugar el 11 de noviembre pasado donde dos carabineros fallecieron en el cumplimiento de su deber, tras una persecución que se inició en Ovalle y que terminó trágicamente el kilómetro 63 de la Ruta D-43, en el sector del cruce Apatitas, donde el sargento segundo Hans Knople (37) y el funcionario Luis Díaz Manríquez (25) perdieron la vida.
Precisamente hasta el Juzgado llegaron los imputados. Cabe destacar que los mayores de edad se encuentran cumpliendo prisión preventiva y los menores están en internación provisoria.
En medio de la expectación periodística y tras el ingreso a la sala de audiencias correspondientes, el juez a cargo solicitó los antecedentes que presentaron tanto la Defensoría, así como la Fiscalía propiamente tal.
En ese contexto, cabe destacar que la defensa indicó que no estarían dispuestas todas las pruebas necesarias. Esto, pues alegan que existe la ausencia de ocho segundos en un video que fue registrado por un carabinero de la SIAT a través de una GoPro, y que registró imágenes antes, durante y después que el vehículo en el que los imputados escapaban impactara con los carabineros que perdieron la vida en el lugar. Estas imágenes fueron presentadas por la Fiscalía y ante su condición “incompleta” “no estaría cumpliendo con el debido proceso” y que esta prueba, según la Defensoría sería fundamental para futuro el posterior Juicio Oral.
La parte defensora solicitó la posibilidad de contar con todo el material audiovisual disponible en la memoria. Pese a la caída sufrida por la cámara tras el incidente propiamente tal, esta grabación no se habría detenido. Sin embargo, hay ocho segundos que no podrían reproducirse. Precisamente, el momento en que se muestra el impacto entre el vehículo y las motocicletas de Carabineros. Es decir, ocho segundos después del incidente.
Por ende, solicitaron plazo para que esta información sea entregada por parte de la Defensoría al Ministerio Público.
VISIÓN CONTRAPUESTA
Sin embargo, desde la Fiscalía indican que esta información durante buen tiempo no puede ser entregada a la Defensoría por razones de custodia, pero sostienen que esta información “fue finalmente puesta a disposición”, y que el video, que presentaba dificultades técnicas finalmente fue reparado por la ingeniera a cargo.
Por ende, indicaron durante la sesión que “no nos parece que sea necesario aplazar esta audiencia sin no se cuenta con esta información, dilatando de forma excesiva el juicio oral que podría llevarse a cabo”.
La defensa indicó que es “lamentable lo que indican desde la Fiscalía, puesto que esos ochos segundos restantes son fundamentales, ya que la imputación de un menor no es una situación para no tener en consideración”. Incluso, hicieron alusión al video que fue ampliamente reproducido por los medios de comunicación regionales y nacionales, donde se vio lo acontecido en el accidente que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre.
Conjeturas más o menos, se indicó que el video que se entregó a la Fiscalía no contaba con intervenciones. Tras ser consultado, el jefe de la SIAT señaló que no contaba con respaldos respecto del video original donde estarían disponibles esos ocho segundos faltantes.
Finalmente, el juez de la causa determinó postergar la audiencia de preparación del juicio oral, para el próximo día lunes 7 de agosto, para que la Defensoría cuente con todas las pruebas necesarias para iniciar este proceso. Incluso, podría existir la posibilidad de que la Defensoría solicite el sobreseimiento temporal de la causa.
REACCIONES
Javier Marín, abogado querellante de los funcionarios de Carabineros que fallecieron, indicó que las evidencias “siempre han estado a disposición de las partes intervinientes desde un primer momento. Los peritos de la SIAT ponen a disposición estos antecedentes al Ministerio Público. Por ende, creemos que la postura que ha tomado la defensa no se sostiene en la realidad de los hechos. Cuando el triste evento ocurrido el 11 de noviembre tuvo lugar, los funcionarios de la SIAT fueron supervisados directamente por los fiscales del Ministerio Público de Coquimbo. Creemos que el levantamiento de la evidencia fue muy completo y es ridículo pensar que hubo algún tipo de adulteración o manipulación de esas evidencias”.
Marín recalcó que “ellos (la defensoría) argumenta que hay un respaldo que simplemente no existe. Lo que existe como constancia es que la SIAT levantó la evidencia y es la que existe. No compartimos la tesis de la Defensoría”, destacó.
Alejandro García, defensor local de Coquimbo, en representación de Dixon Saavedra y Bastián Díaz, comentó que “en ningún caso lo que se busca es dilatar esta causa. Simplemente lo que se busca es materializar un derecho que es conocer la información y tener un procedimiento razonable justo”.
Respecto del por qué la Defensoría no habría solicitado esta tarjeta que contenía la información con anterioridad, indicó que “asumí como defensor jefe el 1 de julio, y puedo responden desde ese momento. Se analizó el caso y llegamos a la conclusión de que era importante acceder a esos archivos. El Ministerio Público señala que existió una intencionalidad en atropellar a los funcionarios de Carabineros, de tal forma que el automóvil habría ido directo hacia ellos. Al ser el impacto de forma lateral, revelaría la intención de evitar el accidente”.
José Miguel Riquelme, defensor penal de Coquimbo, representante de los cuatro menores de edad en este caso, señaló que se desencadenan otra serie de sucesos cuando la perito logra detectar que “en esta tarjeta existía un segundo archivo que contenía imágenes que nunca se habían aportado a la Defensa y de las cuales no tenía conocimiento la propia Fiscalía. Me resulta inexplicable que precisamente faltando esos ocho segundos se hagan interpretaciones, pues de parte del Ministerio Público existiría una maniobra intencional por parte del conductor, pero para nosotros momentos antes ya se había producido una inestabilidad del vehículo. Se trata de una causa que tiene connotación pública y debemos ser responsables, donde los imputados deben ser juzgados en forma justa. Por eso, ante la ausencia de esos ocho segundos nos resulta imposible continuar la persecución penal imputando un robo con homicidio cuando falta esa información, por esto en la próxima audiencia vamos a solicitar sobreseimiento temporal de la causa”. 3801i
RESPUESTA DE LA FISCALÍA
Claudio Correa, fiscal jefe de Coquimbo, respecto de la tarjeta que contiene la información en imágenes, indicó que “nosotros periciamos aquella información, por los lamentables sucesos que terminaron con la vida de dos funcionarios policiales y fue puesta a disposición la tarjeta original como las copias obtenidas”, información que no dice relación con lo informado desde la SIAT de que no contaban con copias originales.
Señaló que “esta información estaba disponible desde noviembre de 2016 y si la Defensoría no la solicitó, es algo que deben responder ellos”, recalcó.
El fiscal señaló que “esperamos que efectivamente este lunes podamos realizar la audiencia de preparación de juicio oral y que esa instancia cuente con todos los antecedentes”.
Respecto de los ocho segundos, faltantes, indicó que “hay que considerar que aquí hubo un impacto de alta energía, donde el daño eventual de la tarjeta salta a toda lógica. Solicitar el sobreseimiento, considerando que se cuentan con todos los antecedentes, no es algo que corresponda”, argumentó.